Los eventos del programa del Hay Festival Queretaro 2021 son parte del Hay Player
El galardonado escritor y director de cine y televisión francés Philippe Claudel es el autor de unas 16 novelas traducidas a por lo menos once idiomas. Su más reciente libro, que ya ha vendido más de 200 mil copias alrededor del mundo es La nieta del señor Lihn (2020), la historia de un hombre que arriba a la costa de Francia, sin tener certeza de dónde se encuentra y con conocimiento nulo del idioma, con su pequeña nieta en brazos, huyendo de la guerra. Claudel conversa con Gabriel Hörner sobre su escritura y visión cinematográfica.
El galardonado escritor y director de cine y televisión francés Philippe Claudel es el autor de unas 16 novelas traducidas a por lo menos once idiomas. Su más reciente libro, que ya ha vendido más de 200 mil copias alrededor del mundo es La nieta del señor Lihn (2020), la historia de un hombre que arriba a la costa de Francia, sin tener certeza de dónde se encuentra y con conocimiento nulo del idioma, con su pequeña nieta en brazos, huyendo de la guerra. Claudel conversa con Gabriel Hörner sobre su escritura y visión cinematográfica.
Daniel Krauze (México) es escritor y guionista, autor de dos libros de cuentos y de dos novelas, entre ellas Fallas de origen, ganadora del Premio Letras Nuevas 2012. Su más reciente libro, Tenebra (2021), es una historia sobre la política mexicana narrada a través de la óptica de dos personajes centrales, Julio Rangel, quien trabaja con el senador Óscar Luna, y Martín Ferrer, quien está obsesionado con el político. El galardonado escritor y periodista Santiago Roncagliolo (Perú) fue seleccionado en 2007 como uno de los 39 mejores escritores latinoamericanos de ficción menores de 40 años. Su novela Abril rojo ganó el Premio Alfaguara de Novela 2006. Su más reciente novela, Y líbranos del mal (2021), gira en torno a los nefastos secretos familiares que va develando el protagonista, Jimmy, cuando viaja de Lima a Miami a cuidar de su abuela enferma. En conversación con la escritora Liliana Blum.
Este documental dirigido por Luciana Kaplan se centra en la extraordinaria historia de María de Jesús Patricio Martínez, mejor conocida como Marichuy, la primera mujer indígena en aspirar a la presidencia de México, en 2017. Marichuy finalmente no logró postularse como candidata al no alcanzar el número de firmas requeridas por el Instituto Nacional Electoral, pero la articulación de su propuesta logró algo mucho más importante: unificar las luchas de los pueblos originarios en México, como una fuerza política común y comunitaria, en la que el cuidado del medioambiente es uno de los puntos de partida. La proyección del documental irá seguida de una conversación entre Luciana Kaplan, directora del mismo, y Samantha César, representante del Consejo Nacional Indígena, de la comunidad de Amilcingo (Morelos), moderada por Sonia Corona, periodista de El País.
La transmisión del evento digital comenzará a partir de las 16:15.
Idioma: español, maya, yaqui, wixárika
Duración del documental: 82 minutos
Adrenalina es un documental que se adentra en el Centro de Integración Juvenil de Coahuila. Los adolescentes y niños internos brindan testimonios y escenifican piezas teatrales mediante las cuales representan tanto la dimensión de su realidad como la emocional, que desembocaron en los sucesos que los llevaron a quedar recluidos ahí. El resultado es un paisaje de responsabilidad individual y también de catástrofe sistémica, donde con sus propias palabras y herramientas los chicos muestran un entorno vulnerable pocas veces visto, que nos permite apreciar de viva voz las hondas heridas que traza la violencia en nuestro país.
Duración de la proyección: 29 minutos