La multipremiada productora de televisión Caryn Mandabach (Estados Unidos) no solo ha estado detrás de grandes series de televisión como Roseanne o The Cosby Show, recibiendo premios como el BAFTA o el Emmy, sino que es también la productora de una de las series más celebradas del momento: Peaky Blinders. Mandabach conversa con Miguel Barreda sobre esta exitosa y seguida producción televisiva, que ha destacado, entre otras cosas, por la originalidad de su guión, las grandes actuaciones, y una puesta en escena absolutamente impecable.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Haga click aquí para ver la versión en inglés del evento en diferido.
El escritor y cineasta marroquí Adbellah Taïa es autor de seis novelas y director de la película El ejército de la salvación, basada en su novela del mismo nombre. En este encuentro, el autor presenta su nueva obra, La vida lenta (2021), que cuenta la historia de amistad de dos vecinos, Munir, parisino homosexual de 40 años, y madame Marty, una anciana de 80 años. La trama da un giro importante cuando, a raíz de los atentados de París de 2015, la policía viene a buscar a Munir. Y ha sido madame Marty quien lo ha entregado. En conversación con Jesús Martínez.
Traducción simultánea del francés al español
Haga click para ver en diferido la versión en francés de este evento.
El célebre documental La revolución y la tierra, dirigido por Gonzalo Benavente y coescrito por Grecia Barbieri y el director del filme, cuenta la historia de la Reforma Agraria de Juan Velasco Alvarado, a 50 años de este importante hecho histórico. Este documental, que fue estrenado en 2019, albergó gran notoriedad en Perú y dio origen al libro La revolución imaginada, que explora la realización del documental, el proceso de documentación histórica que alimentó su guión, y cuenta con más de 30 ensayos y artículos sobre el tema de La revolución y la tierra escritos por importantes personalidades peruanas, entre ellos, Carlos León Moya, quien modera esta conversación.
El multipremiado documental Las aventuras de la Mujer Maravilla: dentro de la guerra contra la minería ilegal de oro en el Perú investiga el impacto de la minería ilegal y el uso del mercurio en dicha industria, en las comunidades indígenas de la región de Madre Dios. Igualmente, captura los esfuerzos de la fiscal ambientalista Karina Garay para frenar estas prácticas tan dañinas para el medio ambiente. El filme ha sido producido, filmado y dirigido por periodistas británicos, para la Thomson Reuters Foundation. Tras la proyección se realizará un coloquio con la participación de Dan Collyns y la fiscal Garay. El coloquio será moderado por el periodista Joseph Zárate.
Idioma del documental: inglés y español con subtítulos en ambos idiomas