Gloria Mendoza Borda (Perú) es una poeta nacida en Puno cuya obra ha sido traducida al aymara, inglés, francés, portugués, italiano y griego. Ha dirigido proyectos literarios como el Martes Literario en la Alianza Francesa de Arequipa o el proyecto Tertulia Literaria Itinerante. En 2020 publicó la colección de poemas Amusa. David Robertson (Canadá) es escritor y conferencista; miembro del pueblo originario Norway House Cree, ha publicado más de 25 libros que a menudo se utilizan dentro de los planes educativos de Canadá. Su más reciente obra es el libro infantil ilustrado On the Trapline, que celebra las tradiciones indígenas de Canadá. Conversarán con Ingrid Bejerman.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
También pueden ver el video en inglés, sin traducción simultánea
No es casualidad que como consecuencia de la acentuada crisis medioambiental se haya producido un renovado interés y auge de libros que detallan la importancia de poner atención y cuidar mucho más la relación del ser humano con la naturaleza. El español Joaquín Araújo se ha consolidado como uno de los autores naturalistas de la actualidad de mayor relevancia. Columnista habitual en los principales periódicos de España, trabaja asimismo como director, realizador, guionista y presentador de series y documentales de televisión, y es presidente de Proyecto Gran Simio en España. Entre sus libros destacan Los árboles te enseñarán a ver el bosque (2021), un tratado sobre la importancia de los árboles en la configuración de la naturaleza, y de nuestra relación con ellos. Conversa con Tatiana Espinosa.
Los invitamos a conocer la iniciativa de conservación liderada por Tatiana Espinosa, Arbio: https://www.arbioperu.org/
La multipremiada productora de televisión Caryn Mandabach (Estados Unidos) no solo ha estado detrás de grandes series de televisión como Roseanne o The Cosby Show, recibiendo premios como el BAFTA o el Emmy, sino que es también la productora de una de las series más celebradas del momento: Peaky Blinders. Mandabach conversa con Miguel Barreda sobre esta exitosa y seguida producción televisiva, que ha destacado, entre otras cosas, por la originalidad de su guión, las grandes actuaciones, y una puesta en escena absolutamente impecable.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Haga click aquí para ver la versión en inglés del evento en diferido.
La legendaria editora Michi Strausfeld conversa con el periodista cultural Luis Rodríguez Pastor sobre su excepcional labor en el sector del libro, a caballo entre dos idiomas (alemán y español) y dos tradiciones literarias. Con estudios de romanística, anglística e hispanística realizados en la Universidad de Colonia (1969), Strausfeld ha residido en Bogotá, Madrid, París, Berlín y Barcelona. Entre 1974 y 2008 estuvo a cargo de la colección de literatura latinoamericana, española y portuguesa en la editorial Suhrkamp, donde bajo su dirección se publicaron más de 350 libros. En julio de 2008 comenzó a trabajar para la editorial S. Fischer Verlag (Frankfurt) con el objetivo de crear una nueva colección de literatura en lengua castellana. Ha sido asimismo directora de la colección de libros infantiles y juveniles de la editorial Alfaguara, entre 1977 y 1999, con más de 550 títulos publicados; así como directora desde 1990 de la colección Las tres edades, dirigida a lectores entre 8 y 88 años, de la editorial Siruela, donde hasta la fecha se han publicado unos 250 títulos. En 2009 recibió la Orden de Isabel la Católica por su labor para difundir en Alemania la literatura en español. Su más reciente libro es Mariposas amarillas y los señores dictadores. América Latina narra su historia (2021).
Pocos intelectuales han atrapado y emocionado tanto a los lectores como lo ha hecho Yuval Noah Harari. Es el escritor de los ambiciosos libros Sapiens. Breve historia de la humanidad (2012), Homo Deus. Breve historia del mañana (2015) y 21 lecciones para el siglo XXI (2018), títulos que han sido traducidos a 60 idiomas y han vendido más de 30 millones de ejemplares. El historiador, filósofo y escritor israelí, doctor en Historia por la Universidad de Oxford y profesor en la Universidad Hebrea de Jerusalén, es uno de los más incisivos pensadores de la actualidad, con una pericia y talento extraordinarios para articular los temas más punzantes de la historia y civilización humana en sus libros, abarcando desde la religión hasta la tecnología, desde el dominio de la agricultura hasta el advenimiento del capitalismo. En su más reciente entrega, Sapiens. Una historia gráfica (2021), Harari adapta su clásico contemporáneo Sapiens al lenguaje visual, contando la historia humana en imágenes, en colaboración con David Vandermeulen (coguionista) y Daniel Casanave (ilustrador). En este primer volumen de lo que será una saga gráfica de Sapiens, Harari nos lleva a la etapa más temprana de la humanidad, y nos presenta a nuestros parientes lejanos, los neandertales. En conversación con el escritor y periodistas Moisés Naím.
Evento en inglés con subtítulos en español
Nadia Hafid es una ilustradora española de origen marroquí, cuyos cómics aparecen en medios de la talla de The New Yorker, The New York Times, The Economist, Monocle magazine y El País, entre otros. Es la autora de la novela gráfica El buen padre (2020), donde combina texto e ilustración para contar la historia de su familia, comenzando con la vida de su padre que emigró a España y desapareció en su infancia, pasando por los conflictos identitarios que resultan de este pasado. En este taller, Hafid ofrece las claves para narrar con una pluma que a la vez escribe y dibuja.
A partir de 12 años
111 es un extraordinario dueto interpretado por los bailarines Joel Brown y Eve Mutso, que explora las fortalezas y las vulnerabilidades de ambos intérpretes. Joel Brown es un bailarín parapléjico, autodidacta de formación, que forma parte de la compañía de danza inclusiva del Reino Unido CandoCo. Eve Mutso, actualmente bailarina y coreógrafa freelance, fue la prima ballerina del Ballet Escocés. El número ciento once, que le da el título a la obra, hace referencia alegórica a las vértebras que comparten Brown y Mutso. Brown tiene una columna vertebral fusionada con once vértebras, y Mutso tiene tal flexibilidad que “parece que tuviera cien”. Veremos una proyección de fragmentos de la obra seguida de una conversación entre Eve Mutso, el realizador encargado del videoarte George Bushaway y Susan Hay, gestora cultural con amplia experiencia en el mundo de la danza y las artes.
Se ofrecerá interpretación a lenguaje de señas para la parte del coloquio
Sin duda alguna, Susana Baca es una de las figuras que revolucionó la cultura afroperuana. Fue Ministra de Cultura, fue Presidenta de la Comisión Interamericana de Cultura de la OEA, ganó el Grammy Latino en tres ocasiones y le ha dado la vuelta al mundo con su talentosa voz. El genial escritor y periodista Jeremías Gamboa acaba de publicar el libro biográfico titulado Susana Baca, que acerca la extraordinaria vida de la cantante al público infantil. Susana Baca, la protagonista del libro y Jeremías Gamboa, el narrador, conversan sobre la experiencia vital de Susana plasmada en un relato inspirador que motiva a los jóvenes lectores a perseguir sus sueños.
Con un discurso puramente físico, intuitivo, Sin sudor. Sin lágrimas se inspira en anécdotas, imágenes y referencias concretas de la vida de Luz Arcas, fundadora de la compañía de danza La Pharmaco: la música electrónica, la influencia del folclore, de las imágenes marianas veneradas en Andalucía, el deseo de bailar más que de hacer danza, lo que el cuerpo que baila convoca o el impacto en mi cuerpo del nacimiento de su hija.El cuerpo del trabajo, el cuerpo del deseo, el sudor y las lágrimas, son algunas de las imágenes que inspiran la coreografía, que es, en definitiva, una Anunciación, la esperanza del milagro.
Cuadernos hispanoamericanos es un proyecto que busca fomentar el conocimiento y el intercambio cultural y literario entre escritores de diversas generaciones y nacionalidades, que comparten lengua y una tradición literaria que se ve enriquecida por la diversidad de las distintas tradiciones. La dinámica es que un autor establecido converse con otro joven de la otra orilla del Atlántico. En esta edición, el autor español Sergio del Molino conversará con Miluska Benavides moderados por Omar Zevallos.
Con el apoyo de AECID
Gustavo Buntinx es un renombrado historiador, curador y crítico de arte. Se formó en Harvard, ha sido profesor en múltiples universidades y en sus libros y exposiciones le interesa plasmar el tema del arte en relación con asuntos complejos como la religión, la política y la violencia. En esta ocasión, Buntinx expone una presentación sobre la obra del gran escritor peruano José María Arguedas (1911 - 1968), especialmente en torno a su libro Las comunidades de España y del Perú. Arguedas fue un poeta, narrador, etnógrafo y antropólogo reconocido por ser unos de los principales exponentes del indigenismo en la literatura peruana. Desde 1935 hasta el año de su muerte publicó cuatro poemarios, cinco colecciones de cuentos y seis novelas, además de numerosos estudios etnográficos y antropológicos. A partir del año 2000, Casa de las Américas otorga el Premio de Narrativa José María Arguedas, que reconoce la obra de escritores latinoamericanos del calibre de Sergio Ramírez, Antonio Skármeta, Abelardo Castillo, Eduardo Galeano, Ricardo Piglia, Juan Villoro, Juan Pablo Montoya y Diamela Eltit. Buntinx nos presenta la vida y obra de Arguedas, una figura cultural y literaria imprescindible.