Hay Festival Querétaro 2022

Te invitamos a conocer la programación de la séptima edición del Hay Festival Querétaro, que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2022. Este año volvemos con actividades presenciales en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito y Hay Delegaciones, y presentamos por primera vez charlas en los municipios de Bernal, Corregidora y Tequisquiapan.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados pordomingo 4 de septiembre 2022Ver todo

Evento HF2

Muro de deseos de niñ@s rebeldes

Jardín Guerrero (espacio Hay Festivalito)
Ver más
¿Cómo vamos a cambiar el mundo? En esta actividad, el Hay Festival invita a tod@s l@s niñ@s a escribir sus sueños en un post-it para construir entre tod@s un pequeño muro lleno de grandes ideas. El muro de los deseos se edificará a lo largo del día con todas las ideas que salen del corazón de l@s niñ@s rebeldes que quieren imaginar un mundo mejor.
Este evento ya ha sucedido
Muro de deseos de niñ@s rebeldes

Evento HF3

CaminaLee

Jardín Guerrero (espacio Hay Festivalito)
Ver más
CaminaLee es una iniciativa que realiza recorridos para que el pie conecte con el cerebro y puedas escuchar historias, personajes, cuentos, leyendas y aventuras con otros ojos. Conecta con tu imaginación y tu sabiduría mientras caminas, mientras sientes lo que ves. Lee para que entres a otros mundos, a mundos fantásticos que no conocías, a mundos donde puedes aprender del pasado, del presente y del futuro. Con CaminaLee, saldremos a caminar por puntos icónicos del primer cuadro del centro histórico, destacando los sitios, monumentos y templos más importantes. Se dará una explicación de cada uno de ellos, incluyendo el Teatro de la Ciudad, el Jardín Guerrero, el Palacio Municipal, el Templo de Santa Clara, la Fuente de Neptuno, la Casa de la Marquesa, el Camino Real de Tierra Adentro y muchos lugares más, con pausas para descansar, hablar de los personajes históricos e, incluso, dibujarlos.

Para participar en esta actividad, por favor haga click aquí para rellenar el formulario de inscripción

Entre 6 y 12 años. Todo niño o niña debe ir acompañado por un/a adulto/a


Este evento ya ha sucedido
CaminaLee

Evento 43

Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa

Narrar los pueblos

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más

Estamos ante un momento de reflexión sobre lo que ha hecho posible la vida de las comunidades originarias, con conversaciones en torno a la construcción de un trato igualitario. Al mismo tiempo, hemos visto cambios profundos en las instituciones como bibliotecas y museos, espacios que tradicionalmente consideramos como acervos de conocimiento. El uso de formatos electrónicos en artes, cultura, entretenimiento, academia y literatura ha dado inicio a un debate sobre los “formatos emergentes” y el fin del uso del libro impreso como único objeto contenedor del conocimiento. En esta mesa de diálogo intentaremos debatir sobre las ideologías que han modificado radicalmente las múltiples formas de concebir lo que en términos occidentales conocemos como escritura, lectura, escuela, libros, bibliotecas, catálogos y acervos. Con Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa.

Este evento es parte del Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival.

Este evento ya ha sucedido

Evento 44

Jacobo García y Emma Graham-Harrison en conversación con Emiliano Ruiz Parra

Reporteros

Patio de la Delegación del Centro Histórico
Ver más

Escriben, reportean y, sobre todo, informan sobre conflictos y sucesos desde lugares a veces absolutamente remotos o desconocidos para sus lectores/as: Ucrania, Centroamérica, el Amazonas... Jacobo García (España), periodista de El País América y recientemente ganador del True Story Award y Emma Graham-Harrison (Reino Unido), periodista de The Guardian con mucha experiencia en varias partes del mundo, conversan con el también periodista Emiliano Ruiz Parra sobre su fascinante, y en ocasiones arriesgado, oficio.

Este evento ya ha sucedido

Evento 45

Pedro Ángel Palou en conversación con Juan Carlos Pérez

México: La Novela

Jardín Guerrero
Ver más
El escritor y académico Pedro Ángel Palou (México) presenta su ambicioso libro México: La novela, donde narra la historia de la metrópoli norteamericana a través de la genealogía de cuatro familias, a lo largo de 500 años, desde la caída del imperio azteca hasta el terremoto de 1985. Palou es autor de cuarenta libros, entre los que destacan Amores enormes (Premio Jorge Ibargüengoitia), Con la muerte en los puños (Premio Xavier Villaurrutia) y las novelas históricas Zapata, Morelos: Morir es nada y Cuauhtémoc: La defensa del Quinto Sol. Doctor honoris causa por varias universidades de América Latina, es doctor en Ciencias Sociales por el Colegio de Michoacán y profesor en la Universidad de Tufts, Estados Unidos. En conversación con Juan Carlos Pérez.
Este evento ya ha sucedido

Evento D4

Taller de textos narrativos para principiantes con Dahlia de la Cerda

Centro Cultural Comunitario Carrillo Puerto
Ver más

Dahlia de la Cerda (México), narradora, activista y filósofa, merecedora de diferentes reconocimientos de literatura y creación, cofundadora de la organización Morras Help Morras, un colectivo feminista que trabaja por y para la periferia, y autora de Perras de reserva (2022), un magistral libro de cuentos donde la autora recorre los escenarios más injustos del patriarcado. El objetivo de este taller es que las, los y les participantes obtengan herramientas básicas para escribir sus primeros textos narrativos.

Este evento ya ha sucedido

Evento D5

Adriana Grimaldo

Centro Cultural Epigmenio González
Ver más

Adriana Grimaldo piensa que quizá el mejor invento de la humanidad hayan sido las palabras. Con ellas, no sólo conectamos con el mundo sino que podemos compartir con los demás nuestro mundo interior. Adriana es amante y admiradora de las palabras: las dice, las aprende, las escucha, las lee y las escribe. En esta actividad, niños y jóvenes descubrirán la importancia de crear, cuidar y compartir palabras e ideas para construir mejores historias de vida.

A partir de 6 años

Este evento ya ha sucedido

Evento D6

Elisa Guerra

La importancia de la educación

Biblioteca Pública Félix Osores Sotomayor
Ver más

Elisa Guerra es maestra, escritora y amiga de los niños y los árboles. En 2015 fue nombrada Mejor Educadora de América Latina y el Caribe por el Banco Interamericano para el Desarrollo, y ha sido finalista del Global Teacher Prize en dos ocasiones. En este encuentro, conversará sobre su último libro, Las voces de los árboles, en el que nos ayuda a sumergirnos en un mundo paralelo donde árboles de diferentes especies y lugares del globo nos contarán su historia y nos harán reflexionar sobre el daño que le estamos haciendo al planeta.

Este evento ya ha sucedido
Elisa Guerra

Evento HF4

Juan Gedovius

Museo de la Ciudad (sala Cristo)
Ver más
El divertido y genial Juan Gedovius es ilustrador de toda clase de cuentos, desde historias de monstruos y dinosaurios hasta Alicia en el País de las Maravillas. En este taller, invita a los participantes a explorar los alcances de su imaginación y plasmarlos en el papel de las maneras más fantásticas e inesperadas.
Este evento ya ha sucedido

Evento E3

Clyo Mendoza y Rosa Montero en conversación con Irma Gallo

Cuadernos hispanoamericanos

Tequisquiapan, Plaza Miguel Hidalgo
Ver más
Cuadernos Hispanoamericanos fomenta el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria enriquecida por autoras y autores de orígenes diversos. El proyecto consiste en que un/a autor/a establecido/a seleccione a un/a joven de la otra orilla del Atlántico para conversar. En esta ocasión presentamos una conversación entre Rosa Montero y Clyo Mendoza, moderada por Irma Gallo.
Este evento ya ha sucedido

Evento 47

George Makari en conversación con Pablo Duarte

Alma máquina

Cineteca Rosalío Solano - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Ver más

Siempre volvemos al llamado “problema difícil de la conciencia”. El galardonado historiador, psiquiatra y psicoanalista George Makari explora este tema en su extraordinario ensayo Alma máquina (2022). El autor revisa la historia de conceptos como “alma” y “mente”, y cómo un término fue reemplazando al otro con los avances de la filosofía, la ciencia y la psicología. Además, aborda la relación entre cuerpo y mente, entre cerebro y conciencia, la transición del dominio de paradigmas religiosos a un pensamiento racionalista sobre estos asuntos, y las implicaciones filosóficas, políticas y éticas de estos procesos, desembocando en los matices del pensamiento actual sobre el tema. En conversación con Pablo Duarte, editor y escritor.

Traducción simultánea del inglés al español
Este evento ya ha sucedido

Evento 48

Juan Tallón en conversación con Guillermo Núñez

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más
Entre la novela de no ficción y la crónica novelada, entre el disparate y lo alucinógeno, Obra maestra reconstruye a ritmo de thriller trepidante la misteriosa desaparición de la escultura Equal-Parallel/Guernica-Bengasi, del artista norteamericano Richard Serra. Finalizada la muestra de inauguración del Museo Reina Sofía en 1986, la obra fue guardada por falta de espacio por una empresa de almacenaje de arte, que la trasladó a su nave en Arganda del Rey. Quince años después, el Reina Sofía quiere recuperarla pero resulta que la escultura −¡de treinta y ocho toneladas!− se ha volatilizado. ¿Cómo es posible que algo así sucediera? El escritor y periodista Juan Tallón (España) narra en esta novela una historia que es del todo inverosímil… y, sin embargo, sucedió en la realidad. En conversación con el editor y crítico Guillermo Núñez.
Este evento ya ha sucedido

Evento 49

Alicia Lemus en conversación con Elvira Liceaga

Imagina emergencia climática: Mujeres de fuego

Patio de la Delegación del Centro Histórico
Ver más

La historia de resistencia de una comunidad liderada por las mujeres como ejemplo de unión y acción estratégica para proteger los recursos naturales y la forma de vida del pueblo de Cherán, en Michoacán (México). Una historia inspiradora y valiente que se ha convertido en un podcast. Con Alicia Lemus (México), una de las “mujeres de fuego” protagonistas de esta increíble historia, en conversación con Elvira Liceaga (México), coescritora, coproductora y codirectora del podcast junto con Ricardo Giraldo (México).

Este evento ya ha sucedido

Evento 50

Emiliano Monge en conversación con Jazmina Barrera

Jardín Guerrero
Ver más
El galardonado escritor Emiliano Monge (México) fue seleccionado en 2017 como uno de los mejores autores de ficción latinoamericanos menores de 40 años en la lista Bogotá39; también fue incluido en la lista México20. Forma parte del Sistema Nacional de Creadores de Arte y es el autor de las celebradas novelas No contar todo, Las tierras arrasadas y El cielo árido, así como de varios libros de relatos, entre los que destacan La superficie más honda o Arrastrar esa sombra. En esta conversación con Jazmina Barrera presenta su nueva novela, Justo antes del final.
Este evento ya ha sucedido

Evento HF5

Teresa Alcántara en conversación con Óscar Pedraza Nieto

Museo de la Ciudad (sala Cristo)
Ver más

La vida de Alina se transforma drásticamente el día que recibe una terrible noticia: Daniel, su mejor amigo, se ha suicidado a causa del bullying. ¿Lo peor de todo? En la escuela a nadie parece importarle y Mauricio y otros compañeros, los bullies de nuestra historia, siguen impunes. Solo la abuela de Alina parece tener una respuesta a las inquietudes de esta joven cuando le habla de una criatura que actúa como un defensor y le enseña la receta para crear uno de la mano de Lenny, su golem. En esta ocasión, reflexionaremos junto con Teresa Alcántara sobre El extraño caso de Lenny Goleman, la novela de Liliana Blum, sobre este mal que afecta a tantos jóvenes, cómo abordarlo y, sobre todo, cómo aplicar la justicia cuando nos enfrentamos al bullying. En conversación con el psicólogo Óscar Pedraza Nieto.

A partir de 14 años

Este evento ya ha sucedido

Evento E4

Alberto Villarreal en conversación con Rodrigo Unda

Bernal, Parque Central
Ver más
Alberto Villarreal ha sido booktuber por más de nueve años. Su canal de YouTube, AbriendoLibros, donde habla de sus lecturas y su amor por los libros, cuenta con más de 243 mil suscriptores y más de nueve millones de visitas a sus videos. Es el autor de la novela Ocho lugares que me recuerdan a ti (2016), seguido por los poemarios Todo lo que fuimos (2017) y Todo lo que dejas cuando llegas y te vas (2020), así como de la colección de relatos Anoche en las trincheras (2018). Ahora presenta su nuevo poemario, Aquí no hay sed, en conversación con Rodrigo Unda, de Cartas de un lector.
Este evento ya ha sucedido

Evento 51

Eliezer Budasoff y Lucía Lijtmaer en conversación con Camilo Jiménez Santofimio

Todo podcast

Teatro de la Ciudad
Ver más
Lectores/as que escuchan podcasts; escritores, científicos y periodistas que los hacen. Los formatos sonoros, herederos de la radio, hacen furor en todo el mundo, así que conversaremos con varios podcasters muy exitosos para que nos cuenten en qué consiste su trabajo. Eliezer Budasoff (Argentina) de El hilo, y Lucía Lijtmaer (Argentina/España) de Deforme Semanal, en conversación con Camilo Jiménez Santofimio.
Este evento ya ha sucedido

Evento 52

Jean-Baptiste Del Amo en conversación con Felipe Restrepo Pombo

Cineteca Rosalío Solano - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Ver más

Jean-Baptiste Del Amo es uno de los escritores más destacados de la narrativa francesa actual. Una educación libertina (2008) fue galardonada con el Premio Goncourt de primera novela. Le siguieron La sal (2010), Pornographia (2013) y Reino animal (2016). Su más reciente novela, El hijo del hombre (2022), es la historia de un hombre que se reencuentra con su pareja y su hijo después de una larga ausencia y los lleva a vivir en una casa en un lugar remoto de la montaña, como alguna vez lo hizo su propio padre con él. Pronto la madre y el hijo se sienten asfixiados por el control del padre. En conversación con Felipe Restrepo Pombo.

Se ofrecerá traducción del francés al español

Este evento ya ha sucedido

Evento 53

Lectura poética presentada por Juan Carlos Franco

Algunxs poetas jóvenes de México (86-96)

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más

Presentación del libro 86-96 (La Ruina, 2021), antología que reúne a 33 de lxs escritorxs jóvenes más importantes de México, diseñado por Omar Carbajal y editado por Juan Carlos Franco. Contaremos con la presencia de Andrea Alzati, Nadia Bernal, Xel-ha López Méndez, Dafne Martínez, Clyo Mendoza, Anaclara Muro, Pablo Piceno y Horacio Warpola, quien intervendrá poemas de Gerardo Arana (1987-2012) que estarán leyendo sus textos para el público del festival, y ofreciendo una perspectiva muy necesaria de la poesía mexicana.

Este evento ya ha sucedido

Evento 54

Cristina Rivera Garza en conversación con Francisco Carrillo

Jardín Guerrero
Ver más

Cristina Rivera Garza es la autora de más de veinte publicaciones que incluyen novelas, cuentos, ensayos, ópera y poesía. Ha recibido múltiples premios, entre ellos, el Anna Seghers, el Roger Caillois de Literatura Latinoamericana y el Sor Juana Inés de la Cruz, en dos ocasiones. En 2020 fue becaria de la MacArthur Fellowship y ha sido docente en varias universidades, entre ellas, la UNAM y el Tec de Monterrey. Es fundadora del doctorado en Escritura Creativa en Español de la Universidad de Houston. Su libro más reciente, El invencible verano de Liliana (2021), cuenta su impactante testimonio sobre el feminicidio de su hermana, Liliana Rivera Garza. Forma parte del proyecto Volver a contar: Historias latinoamericanas en el Museo Británico, una colaboración del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico. En conversación con Francisco Carrillo.

Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas    

Patrocinador principal

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Querétaro Juntos, Adelante
Querétaro y Entonces, encontré México
Querétaro La Ciudad que queremos
Querétaro Municipio

Aliado para América Latina

Sura