Carlos Granés (Colombia) es ensayista y doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Conversará con Juan Carlos Pérez sobre su nueva obra, Delirio americano: Una historia cultural y política de América Latina (2021). En un arco temporal que va desde la muerte de José Martí a la muerte de Fidel Castro, Delirio americano analiza una gran variedad de las corrientes culturales, políticas e ideológicas que contribuyeron a la invención de la América Latina moderna, desde el modernismo y la vanguardia americanista hasta las guerrillas políticas y culturales, para acabar examinando el presente más inmediato y la inesperada forma en que América Latina, con su política y su cultura, ha terminado por influenciar al mundo entero. En conversación con Juan Carlos Pérez.
Dos autoras de dos libros estremecedores conversan con la periodista Claudia Ivonne Hernández. Con Dahlia de la Cerda (México), narradora, activista y filósofa, merecedora de diferentes reconocimientos de literatura y creación, cofundadora de la organización Morras Help Morras, un colectivo feminista que trabaja por y para la periferia, y autora de Perras de reserva (2022), un magistral libro de cuentos donde la autora recorre los escenarios más injustos del patriarcado. Y Bibiana Candia (España), autora de los poemarios La rueda del hámster y Las trapecistas no tenemos novio, el libro de relatos El pie de Kafka y el artefacto narrativo Fe de erratas. Su primera novela, Azucre (2021), fue seleccionada como uno de los mejores debuts narrativos por el suplemento El Cultural del diario ABC (España). Azucre es una fascinante historia ambientada en el siglo XIX sobre un grupo de jóvenes de una Galicia acosada por el hambre que deciden emigrar a Cuba para trabajar en las plantaciones de azúcar.