Hay Festival Querétaro 2022 – Historia

Te invitamos a conocer la programación de la séptima edición del Hay Festival Querétaro, que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2022. Este año volvemos con actividades presenciales en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito y Hay Delegaciones, y presentamos por primera vez charlas en los municipios de Bernal, Corregidora y Tequisquiapan.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porHistoriaVer todo

Evento 8

Carlos Granés en conversación con Juan Carlos Pérez

Cineteca Rosalío Solano - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Ver más

Carlos Granés (Colombia) es ensayista y doctor en Antropología Social por la Universidad Complutense de Madrid. Conversará con Juan Carlos Pérez sobre su nueva obra, Delirio americano: Una historia cultural y política de América Latina (2021). En un arco temporal que va desde la muerte de José Martí a la muerte de Fidel Castro, Delirio americano analiza una gran variedad de las corrientes culturales, políticas e ideológicas que contribuyeron a la invención de la América Latina moderna, desde el modernismo y la vanguardia americanista hasta las guerrillas políticas y culturales, para acabar examinando el presente más inmediato y la inesperada forma en que América Latina, con su política y su cultura, ha terminado por influenciar al mundo entero. En conversación con Juan Carlos Pérez.

Este evento ya ha sucedido

Evento 33

Dahlia de la Cerda y Bibiana Candia en conversación con Claudia Ivonne Hernández

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más

Dos autoras de dos libros estremecedores conversan con la periodista Claudia Ivonne Hernández. Con Dahlia de la Cerda (México), narradora, activista y filósofa, merecedora de diferentes reconocimientos de literatura y creación, cofundadora de la organización Morras Help Morras, un colectivo feminista que trabaja por y para la periferia, y autora de Perras de reserva (2022), un magistral libro de cuentos donde la autora recorre los escenarios más injustos del patriarcado. Y Bibiana Candia (España), autora de los poemarios La rueda del hámster y Las trapecistas no tenemos novio, el libro de relatos El pie de Kafka y el artefacto narrativo Fe de erratas. Su primera novela, Azucre (2021), fue seleccionada como uno de los mejores debuts narrativos por el suplemento El Cultural del diario ABC (España). Azucre es una fascinante historia ambientada en el siglo XIX sobre un grupo de jóvenes de una Galicia acosada por el hambre que deciden emigrar a Cuba para trabajar en las plantaciones de azúcar.

Este evento ya ha sucedido

Evento 38

Yásnaya Elena Aguilar, Dolores Reyes, Cristina Rivera Garza y Joseph Zárate en conversación con Amanda de la Garza (presenta Felipe Restrepo Pombo)

Volver a contar

Jardín Guerrero
Ver más
Las narrativas históricas que atañen a América Latina suelen tener su origen en el imaginario colonial. El proyecto Volver a contar: Historias latinoamericanas en el Museo Británico, una colaboración del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico, busca problematizar y revertir estas narrativas, generando nuevos discursos a través de las interpretaciones de objetos existentes en la colección de las Américas del museo por parte de artistas, escritores/as y pensadores/as de la región. Una lectura muy necesaria de nuestro pasado para construir un futuro más plural e incluyente. Con Yásnaya Elena Aguilar (México), Dolores Reyes (Argentina), Cristina Rivera Garza (México) y Joseph Zárate (Perú), en conversación con Amanda de la Garza. Con una presentación de Felipe Restrepo Pombo.
Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas    

Patrocinador principal

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Querétaro Juntos, Adelante
Querétaro y Entonces, encontré México
Querétaro La Ciudad que queremos
Querétaro Municipio

Aliado para América Latina

Sura