Natalia Toledo es la autora del libro Guendaguti Ñee Sisi: La Muerte pies ligeros, que cuenta la historia de cómo se originó la muerte de la Tierra, inspirada en los cuadros del gran artista oaxaqueño Francisco Toledo, padre de la autora, y que presenta en edición bilingüe zapoteco/español. Toledo comparte lecturas de este cuento con el público y conversa sobre el tema con Imanol Martínez.
Estamos ante un momento de reflexión sobre lo que ha hecho posible la vida de las comunidades originarias, con conversaciones en torno a la construcción de un trato igualitario. Al mismo tiempo, hemos visto cambios profundos en las instituciones como bibliotecas y museos, espacios que tradicionalmente consideramos como acervos de conocimiento. El uso de formatos electrónicos en artes, cultura, entretenimiento, academia y literatura ha dado inicio a un debate sobre los “formatos emergentes” y el fin del uso del libro impreso como único objeto contenedor del conocimiento. En esta mesa de diálogo intentaremos debatir sobre las ideologías que han modificado radicalmente las múltiples formas de concebir lo que en términos occidentales conocemos como escritura, lectura, escuela, libros, bibliotecas, catálogos y acervos. Con Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa.
Este evento es parte del Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival.
La historia de resistencia de una comunidad liderada por las mujeres como ejemplo de unión y acción estratégica para proteger los recursos naturales y la forma de vida del pueblo de Cherán, en Michoacán (México). Una historia inspiradora y valiente que se ha convertido en un podcast. Con Alicia Lemus (México), una de las “mujeres de fuego” protagonistas de esta increíble historia, en conversación con Elvira Liceaga (México), coescritora, coproductora y codirectora del podcast junto con Ricardo Giraldo (México).