Hay Festival Querétaro 2022 – Pueblos originarios

Te invitamos a conocer la programación de la séptima edición del Hay Festival Querétaro, que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2022. Este año volvemos con actividades presenciales en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito y Hay Delegaciones, y presentamos por primera vez charlas en los municipios de Bernal, Corregidora y Tequisquiapan.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porPueblos originariosVer todo

Evento D1

Natalia Toledo en conversación con Imanol Martínez

Secundaria General Mariano Matamoros
Ver más

Natalia Toledo es la autora del libro Guendaguti Ñee Sisi: La Muerte pies ligeros, que cuenta la historia de cómo se originó la muerte de la Tierra, inspirada en los cuadros del gran artista oaxaqueño Francisco Toledo, padre de la autora, y que presenta en edición bilingüe zapoteco/español. Toledo comparte lecturas de este cuento con el público y conversa sobre el tema con Imanol Martínez.

Este evento ya ha sucedido

Evento 38

Yásnaya Elena Aguilar, Dolores Reyes, Cristina Rivera Garza y Joseph Zárate en conversación con Amanda de la Garza (presenta Felipe Restrepo Pombo)

Volver a contar

Jardín Guerrero
Ver más
Las narrativas históricas que atañen a América Latina suelen tener su origen en el imaginario colonial. El proyecto Volver a contar: Historias latinoamericanas en el Museo Británico, una colaboración del Hay Festival y el Centro de Excelencia Santo Domingo para la Investigación sobre Latinoamérica (SDCELAR) en el Museo Británico, busca problematizar y revertir estas narrativas, generando nuevos discursos a través de las interpretaciones de objetos existentes en la colección de las Américas del museo por parte de artistas, escritores/as y pensadores/as de la región. Una lectura muy necesaria de nuestro pasado para construir un futuro más plural e incluyente. Con Yásnaya Elena Aguilar (México), Dolores Reyes (Argentina), Cristina Rivera Garza (México) y Joseph Zárate (Perú), en conversación con Amanda de la Garza. Con una presentación de Felipe Restrepo Pombo.
Este evento ya ha sucedido

Evento 43

Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa

Narrar los pueblos

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más

Estamos ante un momento de reflexión sobre lo que ha hecho posible la vida de las comunidades originarias, con conversaciones en torno a la construcción de un trato igualitario. Al mismo tiempo, hemos visto cambios profundos en las instituciones como bibliotecas y museos, espacios que tradicionalmente consideramos como acervos de conocimiento. El uso de formatos electrónicos en artes, cultura, entretenimiento, academia y literatura ha dado inicio a un debate sobre los “formatos emergentes” y el fin del uso del libro impreso como único objeto contenedor del conocimiento. En esta mesa de diálogo intentaremos debatir sobre las ideologías que han modificado radicalmente las múltiples formas de concebir lo que en términos occidentales conocemos como escritura, lectura, escuela, libros, bibliotecas, catálogos y acervos. Con Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa.

Este evento es parte del Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival.

Este evento ya ha sucedido

Evento 49

Alicia Lemus en conversación con Elvira Liceaga

Imagina emergencia climática: Mujeres de fuego

Patio de la Delegación del Centro Histórico
Ver más

La historia de resistencia de una comunidad liderada por las mujeres como ejemplo de unión y acción estratégica para proteger los recursos naturales y la forma de vida del pueblo de Cherán, en Michoacán (México). Una historia inspiradora y valiente que se ha convertido en un podcast. Con Alicia Lemus (México), una de las “mujeres de fuego” protagonistas de esta increíble historia, en conversación con Elvira Liceaga (México), coescritora, coproductora y codirectora del podcast junto con Ricardo Giraldo (México).

Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas    

Patrocinador principal

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Querétaro Juntos, Adelante
Querétaro y Entonces, encontré México
Querétaro La Ciudad que queremos
Querétaro Municipio

Aliado para América Latina

Sura