Hay Festival Arequipa 2022 – Periodismo

Bienvenidas y bienvenidos a la programación del Hay Festival Arequipa 2022. Tras dos ediciones digitales, este año volvemos a la presencialidad, con múltiples eventos en varias sedes de la ciudad.

Hay Forum Moquegua también será presencial. Consulten aquí la programación del Forum.

La venta de entradas es para ver los eventos de forma presencial. Si desean registrarse para ver eventos en streaming seleccionen la opción "Regístrese para verlo en streaming" en los eventos que lo tengan disponible.

Si tienen cualquier duda, pueden escribirnos a contacto@hayfestival.org.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porPeriodismoVer todo

Evento M2

Taller de periodismo digital de BBC Mundo, con Alejandro Millán

Casa Quellaveco
Ver más

Un periodista de uno de los medios más importantes y prestigiosos del mundo imparte este taller de periodismo digital dirigido a estudiantes universitarios. El integrante del equipo de BBC Mundo, Alejandro Millán, explica el modelo de trabajo en español de este servicio informativo británico con más de cien años de trayectoria, reconocido por su rigor y calidad informativa, enfocándose especialmente en la creación de contenidos audiovisuales y manejo de redes sociales.

Este evento ya ha sucedido
Taller de periodismo digital de BBC Mundo, con Alejandro Millán

Evento HFJ3

Carlos Umaña en conversación con Ricardo Grundy

Del activismo al Nobel

Universidad Católica de Santa María - Campus Umacollo
Ver más
Carlos Umaña (Costa Rica) recibió el Premio Nobel de la Paz en 2017 junto con la Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN, por sus siglas en inglés), «por generar conciencia de las consecuencias humanitarias de las armas nucleares y por sus esfuerzos en conseguir una prohibición de dichas armas». En esta conversación, hablará de ambientalismo y de la necesidad de erradicar el armamento nuclear en el mundo, así como de su labor específica como científico y activista. En conversación con Ricardo Grundy, director de la Escuela de Ciencia Política y Gobierno de la UCSM.
Este evento ya ha sucedido
Carlos Umaña en conversación con Ricardo Grundy

Evento 1

Américo Zambrano Romero en conversación con Victoria Guerrero Peirano

Nuestros muertos

Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Ver más

Américo Zambrano Romero (Perú) es un escritor y periodista destacado por su capacidad para narrar historias complejas y humanizar las frías estadísticas de la criminalidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo 2023, nos habla sobre su reciente obra, Nuestros muertos, una investigación exhaustiva centrada en los eventos ocurridos en 2023 tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en Perú. En este libro, el autor indaga en las decisiones tomadas por el gobierno para afrontar e intentar detener las protestas que marcaron el inicio de su mandato. En conversación con Victoria Guerrero Peirano.

Este evento ya ha sucedido
Américo Zambrano Romero en conversación con Victoria Guerrero Peirano

Evento 4

Proyección del documental Los tsimane. La comunidad de Bolivia donde las personas envejecen más lento

Seguido de charla con Alejandro Millán y Matías Zibell

Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Ver más

Se proyectará el documental, de 15 min de duración, seguido de una conversación entre Alejandro Millán, productor del documental y periodista de BBC mundo, con Matías Zibell. Los tsimane son una de las 36 naciones indígenas oficialmente reconocidas en el Estado plurinacional de Bolivia. Sus 16.000 miembros, de comunidad seminómada, habitan Misión Fátima, un remoto rincón de la selva amazónica boliviana. Su aislamiento, creen los expertos, ha sido clave en la forma de envejecer de esta etnia, tan única e irrepetible que lleva décadas siendo estudiada por los científicos.

Este evento ya ha sucedido
Proyección del documental Los tsimane. La comunidad de Bolivia donde las personas envejecen más lento

Evento 5

Hamja Ahsan, Agustina Bazterrica, Ekaitz Cancela y Juan Manuel Robles en conversación con Karima Ziali

Nuevos paradigmas narrativos

Teatro Municipal
Ver más

Narrativa oficial, narrativas no hegemónicas. ¿En qué espacios inscriben su trabajo los participantes en esta charla? Hablaremos con Hamja Ahsan (Reino Unido), Agustina Bazterrica (Argentina), Ekaitz Cancela (España) y Juan Manuel Robles (Perú) sobre sus maneras de narrar y las elecciones a la hora de contar historias y representar la realidad. En conversación con Karima Ziali.

Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español

Este evento ya ha sucedido
Hamja Ahsan, Agustina Bazterrica, Ekaitz Cancela y Juan Manuel Robles en conversación con Karima Ziali

Evento HFJ6

Taller de periodismo digital de BBC Mundo

Con Alejandro Millán y Matías Zibell

Universidad Católica de Santa María - Instituto Confucio
Ver más

Dos periodistas de uno de los medios más importantes y prestigiosos del planeta, Alejandro Millán (Colombia) y Matías Zibell (Argentina), imparten este taller de periodismo digital dirigido a estudiantes universitarios. Estos dos integrantes del equipo de BBC Mundo explican el modelo de trabajo en español de este servicio informativo británico con más de cien años de trayectoria, reconocido por su rigor y calidad informativa, enfocándose especialmente en la creación de contenidos audiovisuales y el manejo de redes sociales.

Para participar en el taller, por favor inscribirse en este link

Este evento ya ha sucedido
Taller de periodismo digital de BBC Mundo

Evento 11

Hari Kunzru, Jonathan Castro y Karima Ziali en conversación con Karen Bernedo

Igualdades: ¿Quién cuenta nuestra historia?

Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Ver más

Conversamos sobre nuestros retos como sociedades globales desde perspectivas no hegemónicas. Hari Kunzru, graduado en Oxford y con una maestría en Filosofía y Literatura por la Universidad de Warwick, ha sido miembro del consejo ejecutivo de English PEN y nombrado por Granta uno de los "mejores jóvenes novelistas británicos", además de recibir varios premios, como The Observer Young Travel Writer of the Year y un British Book Award. En mayo publicó su nuevo libro, Blue Ruin. Jonathan Castro (Perú) es un periodista político y de investigación que trabaja como editor para el medio La Encerrona. Karima Ziali es una escritora e investigadora española de origen marroquí. Cuenta con una licenciatura en Filosofía, una maestría en Investigación Antropológica y un doctorado en Estudios Migratorios. Su primera novela lleva por título Una oración sin dios. En conversación con Karen Bernedo.

Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español

Este evento ya ha sucedido
Hari Kunzru, Jonathan Castro y Karima Ziali en conversación con Karen Bernedo

Evento 12

Gemma Ruiz Palà, Julio Villanueva Chang e Iban Zaldua con Felipe Restrepo Pombo

De revistas

Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)
Ver más
Revistas que incluyen reportajes de largo aliento, revistas que reivindican el uso de un idioma minoritario, revistas que sirven como plataforma para dar a conocer las nuevas plumas. Con la periodista y escritora Gemma Ruiz Palà (España); Julio Villanueva Chang, director fundador de la revista Etiqueta negra; e Iban Zaldua, quien fue miembro de la revista de agitación literaria Volgako Batelariak. En conversación con Felipe Restrepo Pombo, escritor, periodista y antiguo director de la revista Gatopardo.
Este evento ya ha sucedido
Gemma Ruiz Palà, Julio Villanueva Chang e Iban Zaldua con Felipe Restrepo Pombo

Evento HFJ8

Xabier Díaz de Cerio en conversación con Andrea Chanove

Abecedario climático peruano

Universidad Católica de Santa María - Instituto Confucio
Ver más

Xabier Díaz es un escritor y periodista de origen español, conocido por su trabajo en temas relacionados con la ecología y la sostenibilidad, y por su dedicación a documentar las historias y los desafíos ambientales que enfrenta América Latina. En su nuevo libro, Abecedario climático peruano, presenta más de cien palabras ilustradas con historias y fotografías recolectadas en la costa, sierra y selva del Perú durante quince años. La obra destaca a los "ecohéroes" locales que lideran la acción climática mientras preservan conocimientos ancestrales, combinando testimonios personales con un análisis de los efectos del cambio climático en diferentes comunidades. En conversación con Andrea Chanove.

Este evento ya ha sucedido
Xabier Díaz de Cerio en conversación con Andrea Chanove

Evento HFJ7

Gonzalo Zegarra en conversación con Daniel Mitma

Universidad Continental
Ver más
Gonzalo Zegarra, abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú y máster en Derecho por la Universidad de Yale, antiguo editor de Semana Económica y miembro de importantes consejos de prensa, analiza en su libro La democracia del click y del TikTok los desafíos de las redes sociales en la política, destacando tanto su capacidad para democratizar la voz pública como su potencial para fomentar la intolerancia y polarización, subrayando la necesidad de reinventar las instituciones democráticas en la era digital. En conversación con Daniel Mitma.
Este evento ya ha sucedido
Gonzalo Zegarra en conversación con Daniel Mitma

Evento 57

Luis Llosa en conversación con Enrique Planas

Cine y literatura

Teatro Arequepay
Ver más
El cineasta peruano Lucho Llosa es director y productor. Tras un breve paso por el periodismo y la crítica de cine, ha ejercido el oficio de cineasta prácticamente toda la vida, siendo el primer latino en estrenar tres películas taquilleras en la industria norteamericana. Su productora, Iguana Films, crea series y películas en Perú y otros países de la región. Ha dirigido películas como Misión en los Andes, Sniper, El especialista, Anaconda, La fiesta del Chivo y Tatuajes en la memoria. En televisión, ha realizado, por ejemplo, la serie Gamboa y la telenovela Carmín. También ha incursionado en el teatro y en la creación del concepto “museos de la imagen”. Este año publica su autobiografía, Secretos de un latino en Hollywood. En conversación con Enrique Planas.
Este evento ya ha sucedido
Luis Llosa en conversación con Enrique Planas

Evento 52

Diego Enrique Osorno en conversación con Camila Osorio

Evento El País

Teatro Municipal
Ver más
En la montaña es un libro sobre la experiencia del periodista y documentalista Diego Enrique Osorno (México) con el movimiento zapatista, que este año cumple 30 años. Este texto, que mezcla la crónica y la reflexión personal, arranca en 2021 con la invitación que recibió por parte del Ejército Zapatista de Liberación Nacional para formar parte de la tripulación del barco “La montaña”, en el que una delegación zapatista cruzaría el océano Atlántico, dando inicio a una travesía de los pueblos zapatistas por los cinco continentes a lo largo de los próximos años. Su función: ser un testigo externo que dejara registro de los hechos que ocurrirían durante esa travesía. En conversación con Camila Osorio, periodista de El País.
Este evento ya ha sucedido
Diego Enrique Osorno en conversación con Camila Osorio

Evento 56

Diego Enrique Osorno, Federico Rivas y Américo Zambrano Romero en conversación con Clara Elvira Ospina

¿Qué está pasando en América?

Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)
Ver más
Un repaso a la actualidad de la región de la mano de reputados periodistas participantes en el festival. Con Federico Rivas (Argentina), corresponsal de El País; Diego Enrique Osorno (México), escritor y reportero independiente que colabora regularmente con medios mexicanos e internacionales y es autor de En la montaña, libro sobre el movimiento zapatista a propósito de su trigésimo aniversario; y Américo Zambrano Romero (Perú), galardonado periodista de investigación y autor de Nuestros muertos, obra que aborda el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en el Perú. Hablarán con Clara Elvira Ospina (Colombia), periodista con más de treinta años de experiencia en Colombia y Perú, y fundadora del medio independiente Epicentro.
Este evento ya ha sucedido
Diego Enrique Osorno, Federico Rivas y Américo Zambrano Romero en conversación con Clara Elvira Ospina

Evento 63

Juan Manuel Robles en conversación con Paola Donaire

Colegio de Abogados (auditorio)
Ver más
El escritor y periodista Juan Manuel Robles (Perú) conversa con Paola Donaire sobre su último libro. En 2017 fue incluido en la lista Bogotá39 como uno de los 39 mejores escritores de ficción menores de 40 años de América Latina. Autor de crónicas, novelas, ensayos y libros de cuento, su más reciente publicación es Tragedia en Collins Avenue, un ensayo magistral que recrea los eventos del 24 de junio de 2021 en Miami, cuando la torre Champlain Sur, un edificio de trece pisos en Collins Avenue, se desplomó y causó la muerte de 98 personas. Robles desentraña el mundo de clandestinidad y corrupción que se encuentra bajo la superficie de la opulenta Miami Beach, pero también revela la diversidad de voces, culturas y nacionalidades que convergen en esta compleja historia de gran conmoción.
Este evento ya ha sucedido
Juan Manuel Robles en conversación con Paola Donaire

Evento 67

Proyección de La Montaña, presentado por Diego Enrique Osorno

Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)
Ver más

La aventura del zapatismo en altamar es lo que Diego Enrique Osorno retrata en el documental La montaña. Durante más de 50 días, comparte con la tripulación de esta embarcación y con siete delegados zapatistas un viaje que emula aquellos en los que los conquistadores llegaban al llamado Nuevo Mundo. Ahora, el mundo originario hace contacto con Europa para contar la novedad de las comunidades en resistencia. El director presentará el documental.

Dirección: Diego Enrique Osorno.

Duración: 92 min

Este evento ya ha sucedido
Proyección de La Montaña, presentado por Diego Enrique Osorno

Explorar todos los temas    

Aliado para América Latina

sura

Socios principales

Fundación BBVA Continental
Gloria
Creditcorp

Socio Gubernamental

Arequipa Gobierno Regional