Bienvenidas y bienvenidos a la programación del Hay Festival Arequipa 2022. Tras dos ediciones digitales, este año volvemos a la presencialidad, con múltiples eventos en varias sedes de la ciudad.
Hay Forum Moquegua también será presencial. Consulten aquí la programación del Forum.
La venta de entradas es para ver los eventos de forma presencial. Si desean registrarse para ver eventos en streaming seleccionen la opción "Regístrese para verlo en streaming" en los eventos que lo tengan disponible.
Si tienen cualquier duda, pueden escribirnos a contacto@hayfestival.org.
Un periodista de uno de los medios más importantes y prestigiosos del mundo imparte este taller de periodismo digital dirigido a estudiantes universitarios. El integrante del equipo de BBC Mundo, Alejandro Millán, explica el modelo de trabajo en español de este servicio informativo británico con más de cien años de trayectoria, reconocido por su rigor y calidad informativa, enfocándose especialmente en la creación de contenidos audiovisuales y manejo de redes sociales.
Américo Zambrano Romero (Perú) es un escritor y periodista destacado por su capacidad para narrar historias complejas y humanizar las frías estadísticas de la criminalidad. Ganador del Premio Nacional de Periodismo 2023, nos habla sobre su reciente obra, Nuestros muertos, una investigación exhaustiva centrada en los eventos ocurridos en 2023 tras el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en Perú. En este libro, el autor indaga en las decisiones tomadas por el gobierno para afrontar e intentar detener las protestas que marcaron el inicio de su mandato. En conversación con Victoria Guerrero Peirano.
Se proyectará el documental, de 15 min de duración, seguido de una conversación entre Alejandro Millán, productor del documental y periodista de BBC mundo, con Matías Zibell. Los tsimane son una de las 36 naciones indígenas oficialmente reconocidas en el Estado plurinacional de Bolivia. Sus 16.000 miembros, de comunidad seminómada, habitan Misión Fátima, un remoto rincón de la selva amazónica boliviana. Su aislamiento, creen los expertos, ha sido clave en la forma de envejecer de esta etnia, tan única e irrepetible que lleva décadas siendo estudiada por los científicos.
Narrativa oficial, narrativas no hegemónicas. ¿En qué espacios inscriben su trabajo los participantes en esta charla? Hablaremos con Hamja Ahsan (Reino Unido), Agustina Bazterrica (Argentina), Ekaitz Cancela (España) y Juan Manuel Robles (Perú) sobre sus maneras de narrar y las elecciones a la hora de contar historias y representar la realidad. En conversación con Karima Ziali.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Dos periodistas de uno de los medios más importantes y prestigiosos del planeta, Alejandro Millán (Colombia) y Matías Zibell (Argentina), imparten este taller de periodismo digital dirigido a estudiantes universitarios. Estos dos integrantes del equipo de BBC Mundo explican el modelo de trabajo en español de este servicio informativo británico con más de cien años de trayectoria, reconocido por su rigor y calidad informativa, enfocándose especialmente en la creación de contenidos audiovisuales y el manejo de redes sociales.
Para participar en el taller, por favor inscribirse en este link
Conversamos sobre nuestros retos como sociedades globales desde perspectivas no hegemónicas. Hari Kunzru, graduado en Oxford y con una maestría en Filosofía y Literatura por la Universidad de Warwick, ha sido miembro del consejo ejecutivo de English PEN y nombrado por Granta uno de los "mejores jóvenes novelistas británicos", además de recibir varios premios, como The Observer Young Travel Writer of the Year y un British Book Award. En mayo publicó su nuevo libro, Blue Ruin. Jonathan Castro (Perú) es un periodista político y de investigación que trabaja como editor para el medio La Encerrona. Karima Ziali es una escritora e investigadora española de origen marroquí. Cuenta con una licenciatura en Filosofía, una maestría en Investigación Antropológica y un doctorado en Estudios Migratorios. Su primera novela lleva por título Una oración sin dios. En conversación con Karen Bernedo.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Xabier Díaz es un escritor y periodista de origen español, conocido por su trabajo en temas relacionados con la ecología y la sostenibilidad, y por su dedicación a documentar las historias y los desafíos ambientales que enfrenta América Latina. En su nuevo libro, Abecedario climático peruano, presenta más de cien palabras ilustradas con historias y fotografías recolectadas en la costa, sierra y selva del Perú durante quince años. La obra destaca a los "ecohéroes" locales que lideran la acción climática mientras preservan conocimientos ancestrales, combinando testimonios personales con un análisis de los efectos del cambio climático en diferentes comunidades. En conversación con Andrea Chanove.
La aventura del zapatismo en altamar es lo que Diego Enrique Osorno retrata en el documental La montaña. Durante más de 50 días, comparte con la tripulación de esta embarcación y con siete delegados zapatistas un viaje que emula aquellos en los que los conquistadores llegaban al llamado Nuevo Mundo. Ahora, el mundo originario hace contacto con Europa para contar la novedad de las comunidades en resistencia. El director presentará el documental.
Dirección: Diego Enrique Osorno.
Duración: 92 min