La guerra se extiende mucho más allá de la primera línea de batalla. Afecta a millones de personas; a su forma de vivir, a su economía, cultura o patrimonio. Sobre cómo contar una guerra, con todo lo que ello implica, conversarán dos periodistas experimentados: la corresponsal de El País desplazada a Ucrania, María Sahuquillo y Ramón Lobo, quien ha sido corresponsal de guerra en Irak, Palestina o Chechenia.
Evento en español
La situación geopolítica internacional es un buen acicate para comentar y traer al primer plano del debate sobre el papel de los valores europeos hoy. Para esta misión, Hay Festival Segovia invita al escritor y eurodiputado del Partido Popular Esteban González Pons, una figura de larga trayectoria política y a Sara Bieger, en representación de las 14 Cámaras Europeas en España. Abogado y escritor, González Pons ha ejercido numerosos cargos en la política nacional y europea. Desde 2014, es eurodiputado, lo que le da una visión muy acorde con los temas a tratar. Sara Bieger, es socia directora de Alto Partners Executive Search y presidenta de la Cámara Franco-Española.
Ambos conversarán con la periodista del diario francés Le Monde Sandrine Morel.
Evento en español
Historiador, presentador de programas de televisión, escritor de novelas y ensayos muy populares, Simon Sebag Montefiore viajó durante la década de los noventa por toda la antigua Unión Soviética, asistió a su caída y escribió sobre Rusia para The Sunday Times, The New York Times y The Spectator, entre otros periódicos y revistas. Tiene traducidos al español los libros Llamadme Stalin, La corte del zar rojo, Titanes de la historia y Jerusalén. La biografía. El último libro publicado en España por este autor, descendiente de destacados judíos sefarditas que se extendieron por toda Europa, es Escrito en la historia, una recopilación de las más importantes cartas del panorama político, cultural y artístico -así como de la vida privada- de aquellos personajes célebres que influyeron en el devenir de nuestra historia.
Sebag Montefiore conversará con el periodista británico Martin Ivens, editor de The Times Literary Supplement.
Al terminar, el autor firmará libros en la caseta situada en la puerta de IE University
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Mark Muller Stuart QC es un prestigioso abogado especializado en derecho internacional, terrorismo y litigios relacionados con derechos humanos. Forma parte del Consejo de la Reina desde 2006 y asesora a numerosas organizaciones relacionadas con el Derecho Internacional.
También ha escrito una serie de libros e informes sobre derechos humanos y áreas relacionadas con conflictos, habiendo realizado misiones internacionales en Afganistán, Sudán, Palestina, Irak, Omán, Bahrein, Siria, Libia, Turquía, Armenia, Georgia, Azerbaiyán, India, Cuba, Colombia, Zimbabue, Sudáfrica y Afganistán. Es cofundador de la Delfina Arts Foundation y fundador y director ejecutivo de Beyond Borders, una plataforma internacional que desde Escocia trabaja para derribar las fronteras entre los pueblos y ayudar a facilitar un intercambio cultural, un diálogo y una reconciliación internacionales más amplios.
Álvaro Gil Robles es un prestigioso político y abogado español. Fue defensor del Pueblo y el primer comisario de Derechos Humanos del Consejo de Europa. Ha ejercido varios cargos en importantes organismos oficiales, entre ellos, fue el candidato del Tribunal Europeo de Derechos Humanos para integrar el Comité de Escogencia, el órgano encargado por el Acuerdo de Paz entre el Gobierno de Colombia y las FARC, de seleccionar a los magistrados de jurisdicción especial para proceso de Paz en Colombia, del presidente Juan Manuel Santos. Ha escrito varios libros y artículos de su especialidad, entre ellos Los nuevos límites de la tutela judicial. Es director del centro de estudios de la Fundación Valsaín, para la promoción y defensa de los valores democráticos, fundada por un grupo de amigos, con importante labor de difusión.
Evento en inglés con traducción simultánea al español
Rusia es la última obra del historiador y novelista británico Antony Beevor. El especialista en la Segunda Guerra Mundial vuelve en este ensayo a un territorio que conoce bien, la Rusia después del zarismo. La lucha desarrollada entre 1917 y 1921 entre la alianza de socialistas moderados y monárquicos reaccionarios contra el ejército rojo de Trotsky y la posterior dictadura de Lenin es el ámbito de terror en el que se inscribe su obra que ha contado con los estudios más actualizados. La obra plantea el conflicto, desde una perspectiva de guerra mundial por delegación, a través de los ojos de diversos personajes como un trabajador en las calles de Petrogrado, un oficial de caballería o la mujer médico en un hospital improvisado. El multipremiado autor, traducido a más de treinta idiomas (en español, en Crítica), conversará con uno de nuestros más prestigiosos escritores, el académico Antonio Muñoz Molina, autor de títulos como El jinete polaco o Volver a dónde.
El acto será presentado por Carmen Esteban, directora del sello editorial Crítica.
Al terminar, los autores firmarán libros en la caseta situada en la puerta de IE University.
Con traducción simultánea del inglés al español y viceversa