La innovación y el avance de la sociedad no puede ser entendido sin integrar un profundo conocimiento de las humanidades y de la cultura. Hay Festival Segovia reúne dos innovadores en sus campos: Pablo Isla, nuevo presidente del Advisory Board de IE University, que ha sido considerado como mejor CEO del mundo por revistas internacionales de management en su etapa como presidente de Inditex, y Rodrigo Cortés, director, actor, productor, guionista, aforista y novelista con una gran trayectoria internacional. Nada parece perturbar a este creador, vinculado a Salamanca. Con apenas 25 años ya estaba rodando videoclips para Alejandro Amenábar y nunca le ha temblado el pulso a la hora de embarcar en sus proyectos a estrellas de Hollywood como Robert de Niro, Sigourney Weaver o Uma Thurman, o el elenco de más de diez jóvenes actores internacionales de su última película: El amor en su lugar.
Al terminar, los autores firmarán libros en la caseta situada en la puerta de IE University
Evento en español
Una brillante carrera como filósofo, escritor, académico y profesor solo se puede resumir en una palabra: sabiduría. Emilio Lledó es un sabio, un humanista cada vez más necesario en un mundo que tiende a olvidar las humanidades. En su haber, decenas de ensayos sobre pensamiento, ética, belleza o libertad, como Filosofía y lenguaje, El silencio de la escritura, Días y libros, Memoria de la ética… También, los mayores reconocimientos, como el premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades o la Medalla de Oro de las Bellas Artes. Ocupa el sillón ele minúscula de la Academia Española. Identidad y amistad. Palabras para un mundo posible es su último libro publicado.
Lledó conversará con Elena Martínez, editora del sello Taurus.
Evento en español
Al terminar, los autores firmarán libros en la caseta situada en la puerta de IE University
España es el País Invitado de Honor en la Feria del libro de Fráncfort de este año, una oportunidad única para presentar la cultura y literatura española al mundo. Bajo el lema Creatividad desbordante, España llegará a la cita con 450 libros en español traducidos al alemán. El sector estará representado por 400 editores y más de 200 autores y el programa cultural ofrecerá una gran variedad de géneros y formatos a través de exposiciones, espectáculos de danza, representaciones teatrales, eventos musicales o publicaciones especialmente diseñadas para su presentación en Alemania. Para introducir este evento internacional conversarán María José Gálvez, directora general del Libro y Fomento de la Lectura del Ministerio de Cultura y Deporte; Isabel Izquierdo, directora de programación de Acción Cultural Española, AC/E; Elvira Marco, comisaria del proyecto y Marifé Boix, vicepresidenta de Europa del Sur y América Latina de la Feria del Libro de Fráncfort.
Evento en español
La pandemia fue un tiempo de miedo e incertidumbre. Pero también de silencio y de lectura, de reflexión sobre el pasado. Antonio Muñoz Molina, académico de la RAE, y uno de los autores más destacados del panorama literario en español, pone su prosa brillante y esclarecedora al servicio de la memoria. La memoria de un tiempo reciente, que quizá oculten los libros de historia, y la de un mundo, el de su infancia campesina, que morirá cuando mueran sus últimos protagonistas. Volver a dónde recorre esos días de contemplación, de noticias confusas y alarmantes, pero también de la esperanza en el futuro, sumándose a una impecable trayectoria en la que caben novelas, ensayos, diarios y relatos galardonados con importantes premios como el Princesa de Asturias de las Letras.
Muñoz Molina conversará con Ana Gavin, directora de relaciones editoriales del Grupo Planeta y editora de larga trayectoria, en la que figuran destacados nombres de nuestras letras.
Evento en español
El autor firmará sus obras al término del acto en la caseta de la Calle Real.
Un nuevo paradigma cultural es necesario para salvar el planeta. Santiago Beruete, escritor y filósofo, autor de Verdolatría, Aprendívoros y Jardinosofía, y Alejandro Quecedo del Val, joven activista ecosocial y autor de Gritar lo que está callado explorarán los caminos de la salida de la crisis ecológica y social producida por el Antropoceno: transiciones ecológicas, sociales y culturales necesarias para poner fin a este estado de guerra con el planeta.
Quecedo y Beruete conversarán con Beatriz González, directora de la Editorial De Conatus.
Evento en español
Firma de ejemplares en la caseta de la Calle Real