Hay Festival Medellín 2023

Evento 1

Yayo Herrero en conversación con Jenny Giraldo

 Teatro MAMM
Ver más

La antropóloga, ingeniera, profesora y activista Yayo Herrero (España) es una de las voces claves del ecofeminismo, una corriente de pensamiento crítico y de activismo que une los posicionamientos del feminismo y del ecologismo, para repensar la relación de la humanidad con el mundo natural. Herrero es coautora de alrededor de doce libros, en los que reflexiona sobre los retos y problemáticas ecológicas que enfrentamos como sociedad para conservar las bases naturales que sostienen la vida en el planeta. La autora hablará con Jenny Giraldo sobre cómo podemos construir nuestro vínculo con el planeta desde el punto de vista ecofeminista, y propondrá formas alternativas de reorganización económica, política y social que nos permitan recuperar los lazos rotos entre la naturaleza y las personas.

Este evento ya ha sucedido

Evento 2

Lina Flórez y Pablo Pérez en conversación con Yesica Prado

Tres horizontes

 Teatro MAMM
Ver más

Lina Flórez y Pablo Pérez son los fundadores de Altais Cómics, un proyecto pionero en Colombia dedicado a la producción, la investigación y la divulgación de cómic independiente nacional. Como creadores, ambos han producido los cómics Emilia, Crónicas de una mujer de 1,49 y Tres horizontes, este último ganador de la Convocatoria de Estímulos para el Arte y la Cultura de la Secretaría de Cultura Ciudadana de Medellín. En Tres horizontes, los autores fusionan el cómic con el periodismo para narrar la vida de tres mujeres de diferentes edades y estratos sociales, dejando ver facetas de su día a día en Medellín y la manera en la que enfrentan los desafíos y retos que encuentran en sus oficios. En esta conversación, los autores nos contarán más acerca del proceso de creación de esta obra, de su labor al mando de Altais Cómics y sobre cómo entienden ellos el arte del cómic.

Este evento ya ha sucedido

Evento 3

Santiago Beruete en conversación con Paula Villegas

Jardinosofía, verdolatría y un trozo de tierra

 Plazoleta MAMM
Ver más
Dice un proverbio persa que "quien construye un jardín se convierte en un aliado de la luz, ningún jardín ha surgido jamás de las tinieblas". Los jardines no son únicamente una construcción material sino también un refinado artefacto cultural con el que filósofos, pensadores, arquitectos y reyes han pensado el ideal de vida de la humanidad en la tierra a lo largo de los siglos. El profesor, filósofo y jardinero, Santiago Beruete (España), lleva estudiando toda su carrera las relaciones entre el ordenamiento de la naturaleza y el pensamiento humano, para tratar de reflexionar sobre cómo la relación y el cuidado de la naturaleza nos acerca a convertirnos en la mejor versión de la condición humana. En esta charla, el autor conversará con Paula Villegas sobre sus trilogía sobre la materia, los ensayos Jardinosofía. Una historia filosófica sobre los jardines y Verdolatría. La naturaleza nos enseña a ser humanos y Un trazo de tierra , donde nos invita, a través de sus relatos, a preservar el medio ambiente, ofreciéndonos una mirada próxima e íntima sobre nuestro sustento, la naturaleza, y todos esos puñados de tierra que conforman lo que somos.
Este evento ya ha sucedido

Evento 4

Pablo d'Ors en conversación con Ana Cristina Restrepo

 Plazoleta MAMM
Ver más
El escritor y sacerdote Pablo d'Ors (España) es el autor de la celebrada “Trilogía del Silencio” y fundador de su grupo de nómadas del pensamiento, “Amigos del Desierto”, desde los que promueve una actualización de la mística y las enseñanzas de los Evangelios adaptados a la caótica vida moderna. En su último libro Biografía de la luz (2021) sigue la línea de sus anteriores trabajos, abogando por una vuelta al silencio y búsqueda de uno mismo a través de la contemplación. En compañía de Ana Cristina Restrepo, el autor nos estará hablando de su obra y nos dará las claves para iniciarnos en el camino de la meditación y el autoconocimiento con el objetivo de lograr una vida más plena.
Este evento ya ha sucedido

Evento 5

Andrés Felipe Solano en conversación con Isabel Botero

 Teatro MAMM
Ver más
Andrés Felipe Solano (Colombia) es escritor y cronista, autor, entre otros títulos del libro periodístico Salario mínimo: vivir con nada, en el que relata su experiencia en Medellín como trabajador en una fábrica textil durante seis meses, y de Corea, apuntes desde la cuerda floja, galardonado en el año 2016 con el Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana. En esta conversación con Isabel Botero, estará presentando su trabajo más reciente, Gloria, una biografía novelada con la que el autor reimagina la experiencia de su madre como una joven inmigrante en el Nueva York de los años 70. El autor, también inmigrante en Corea del Sur, relata la cotidianidad de la inmigración, su interacción con la ciudad y con otros inmigrantes, su mundo laboral, su añoranza por el país natal y, en definitiva, su soledad ante la dificultad para construir un vínculo con una sociedad y un país ajenos.
Este evento ya ha sucedido

Evento 6

Dan Saladino en conversación con Ana Cristina Restrepo

 Teatro MAMM
Ver más
Dan Saladino (Reino Unido) es un conocido periodista de la BBC, cadena para la que ha realizado programas de gastronomía. Durante más de una década, Saladino ha viajado por el mundo documentando historias de alimentos en peligro de extinción, desde quesos elaborados en una remota cordillera balcánica hasta variedades únicas de arroz cultivadas en el sur de China. Su primer libro, Eating to Extinction (Comiendo hasta la extinción) es una fascinante investigación sobre los miles de alimentos de todo el mundo que corren el riesgo de perderse para siempre. Estará hablando de la importancia de la diversidad alimentaria en conversación con Ana Cristina Restrepo.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Este evento ya ha sucedido

Evento 7

Serge Haroche en conversación con Juliana Restrepo

La luz reveladora

 Teatro MAMM
Ver más
¿Cómo ha cambiado y sigue cambiando el papel de la luz para la comprensión del universo? En 2012, Serge Haroche (Francia) fue galardonado con el Premio Nobel de Física junto con David J. Wineland por sus innovadores estudios en el campo de la óptica cuántica. Sus descubrimientos aprovechan las propiedades de las partículas de la luz para crear nuevas tecnologías, como los ordenadores cuánticos ultrarrápidos. Con La luz revelada: Del telescopio de Galileo a la extrañeza cuántica, este nobel ofrece un relato esclarecedor de lo que sabemos hoy en día sobre la luz, desde la teoría de la relatividad hasta la física cuántica, sobre cómo lo hemos aprendido y cómo ese conocimiento ha conducido a innumerables inventos que han revolucionado la vida cotidiana. En conversación con Juliana Restrepo.

Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Se ofrecerá traducción simultánea del francés al español
Este evento ya ha sucedido

Evento 8

Esther Paniagua en conversación con Diego Agudelo

 Plazoleta MAMM
Ver más

Nadie puede negar que internet se ha convertido en una herramienta esencial para sobrevivir en el mundo moderno, pero ¿qué pasará el día en que la red caiga?, ¿cómo reaccionarán los usuarios? ¿cundirá el caos?… La respuesta a todas estas preguntas está en Error 404. ¿Preparados para un mundo sin internet? (2021), donde Esther Paniagua (España) ha rastreado en la historia otros ejemplos de fallos en la red, para tratar de imaginar qué pasará el día en que internet colapse a nivel mundial. En conversación con Diego Agudelo, la autora hablará de cómo podría suceder y de las posibles consecuencias de ese gran apagón, y también de cómo internet se ha convertido en un nido de control, manipulación y desinformación (y de cómo revertir su autodestrucción).

Este evento ya ha sucedido

Evento 9

Leonardo Padura en conversación con Róbinson Úsuga Henao

 Plazoleta MAMM
Ver más

Leonardo Padura (Cuba) presenta el libro Personas decentes, la última novela de la saga protagonizada por su conocido personaje, el detective Mario Conde. El asesinato de un antiguo jerarca cubano dedicado a la represión de los artistas en pos de la pureza ideológica, en un momento de máxima efesvercencia social y política en Cuba con la visita de Barack Obama en 2016, es el punto de partida para este thriller con el que Padura retrata una de las páginas más siniestras de la historia de la revolución cubana. Las diferencias abismales entre la élite castrista y el resto de la población, aderezado por la corrupción política y el recurso al trabajo sexual como medio de sustento en la isla, componen esta novela en la que se relatan muchos crímenes, algunos físicos y otros históricos y espirituales. Róbinson Úsuga Henao conversará con el autor, considerado como uno de los renovadores del género policial en lengua española.

Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas    

Aliado para América Latina

sura

Patrocinadores

Groupo BIOS
Alcaldía de Medellín
Bancolombia
Isa
Postobón
Comfama
Vigilado Supersubsidio