Hay Forum Sevilla 2024

El segundo Hay Forum Sevilla se llevará a cabo del 14 al 17 de marzo del 2024 en varias sedes de la capital andaluza. La programación contará de 17 eventos en los que se hablará de literatura, arquitectura, medioambiente y más temas.

Cultura

Evento 1

La cultura del Polígono Sur protagonizada por jóvenes

Acto inaugural del Hay Festival Forum Sevilla

Sede del evento: Biblioteca Pública Infanta Elena - Hemeroteca
Ver más

El barrio sevillano del Polígono Sur es uno de los que cuenta con menos renta per cápita de Europa. Sin embargo, muchas personas trabajan para fomentar el talento de los más jóvenes. El Hay Festival Forum Sevilla organiza dos eventos para celebrar este talento.

Primera Parte: espectáculo flamenco con jóvenes del barrio. Auspiciado por la Fundación Alalá se muestra un espectáculo flamenco en pequeño formato, donde un grupo de alumnos expresan los conocimientos adquiridos en los talleres de la Fundación. El baile, el cante y la percusión serán los hilos conductores de esta actividad. La Fundación Alalá trabaja hace más de diez años por la integración social de menores, jóvenes y sus familias en el barrio de las Tres Mil Viviendas en Sevilla y en Estancia Barrera en Jerez. Apoya la cultura, el arte y el deporte a través de talleres gratuitos que se imparten durante todas las semanas, beneficiando a 400 usuarios directos.

Segunda Parte: representación teatral. Fomentar la lectura entre los jóvenes y los colectivos vulnerables ejerce un indudable poder de transformación social. En este evento la Fundación José Manuel Lara lleva a cabo un proyecto junto a la Asociación Entreamigos, con alumnos del Colegio CEIP Paz y Amistad, del Polígono Sur de Sevilla. Los jóvenes llevarán a cabo una dramatización del libro Doiz viaja a la Tierra, una obra colectiva creada por los propios alumnos, y que habla sobre el respeto a las diferencias de las personas de nuestro entorno. La Fundación José Manuel Lara tiene como misión contribuir al fomento de la lectura y el apoyo a la educación. Considera que un menor que lee será un menor con más conocimientos, más crítico, con mayores posibilidades de futuro y, por tanto, más feliz.

Entrada libre hasta completar aforo
La cultura del Polígono Sur protagonizada por jóvenes

Evento 6

Eric Loontjens en conversación con Nuria Canivell, presentado por Hannah Schildt

La cultura transforma las ciudades

Sede del evento: Fundación Cajasol - Sala Machado
Ver más

Las ciudades están sufriendo transformaciones sin precedentes que las están reconvirtiendo, con mayor o menor éxito, en espacios más amables y habitables. El mejor uso de los recursos naturales y energéticos, la atención a la sostenibilidad y la digitalización son elementos que buscan atender las necesidades y demandas de los ciudadanos; a ello se suma la cultura como elemento dinamizador. La pregunta es si está dando frutos o deben redoblarse esfuerzos.

Eric Loontjens es miembro de la Oostkerk Foundation, una organización cultural ubicada en Middelburg (Países Bajos), a cargo de gestionar el uso cultural de la Oostkerk, un impresionante edificio monumental que figura entre los 100 monumentos más importantes de este país. Esta iglesia histórica se ha convertido en un centro vibrante para eventos culturales y artísticos en la ciudad.

Loontjens hablará sobre la cultura y el patrimonio como motores de desarrollo social y económico, centrándose en cómo proyectos culturales pueden transformar una región al conectar la cultura local con la esfera internacional. Además, compartirá su experiencia en la organización de eventos culturales en monumentos históricos y los desafíos logísticos y financieros asociados a la creación de grandes festivales.

Presentan el evento Hannah Schildt, agregada cultural y de prensa de la Embajada de los Paíse Bajos en España, y Nuria Canivell, decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla.

Schildt lidera el equipo de Comunicación y Cultura de la embajada desde el año 2020, fomentando la colaboración entre instituciones culturales españolas y artistas de los Países Bajos. Canivell supone el 50% del estudio Román & Canivell y es desde hace poco más de un año decana del Colegio de Arquitectos de Sevilla. Arquitecta colegiada desde 1994, atesora ya más de 30 años de actividad profesional, con proyectos importantes como el Hotel Abba de la Encarnación, la rehabilitación de la Estación de Cádiz, el edificio Galia Nervión o las Viviendas Ballena.

Evento en inglés con interpretación simultánea al español

Precio: €8.00 (EUR)

Evento 13

Ángel Cárdenas y Ricard Frigola en conversación con Miquel Molina

Agua y cultura transforman las ciudades

Sede del evento: Fundación Valentín de Madariaga
Ver más

La transformación en positivo de las ciudades se ha desarrollado en el tiempo gracias a la cultura y, más recientemente, a los proyectos de renaturalización. Se trata con ello de mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, pero también de atender con eficiencia las emergencias climáticas cada vez más presentes. Y en ese marco de transformación, el agua juega un papel esencial. Como ya ocurrió en la Exposición Iberoamericana de 1929 en Sevilla, que dio pie al desarrollo de su sistema de alcantarillado y la red de agua bajo la cobertura de un evento cultural. Casi 100 años después se siguen buscando respuestas para que las urbes sean espacios medioambientalmente sostenibles, que resuelvan las carencias de suministro y saneamiento e incluyan un relato cultural que explique el pasado y argumente el futuro.

Para hablar de todo ello, el evento cuenta con Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF). En dicha unidad lidera una cartera de más de 8.000 millones de dólares en operaciones urbanas con foco en los sectores de movilidad, agua y saneamiento, seguridad ciudadana, economías creativas. Y Ricard Frigola, economista, profesor asociado de Economía y Regulación de Servicios Públicos de la Universidad de Barcelona y, entre 2010-2019, profesor de Gestión Urbana en la Escuela de Arquitectura y Diseño de IE Universidad. También fue director financiero del Comité Organizador Olímpico Barcelona 1992 (COOB’92), y en la actualidad es director de Relaciones Institucionales de Agbar.

El evento será moderado por Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor. Es autor de dos novelas y de varios ensayos; el último, Cinco horas en Venecia. Premio al periodismo no sexista.

Evento en español. Desde las 18,50h, bienvenida

Precio: €8.00 (EUR)

Evento 25

Thomas Schlesser en conversación con Elena Garrigues

Del arte hacia el consuelo

Sede del evento: Fundación Cajasol - Sala Machado
Ver más

Thomas Schlesser nos enseña que hay ciertas heridas en el ser humano que no es posible curar; sin embargo, y partiendo de experiencias personales, este historiador del arte y escritor francés nos enseña que el arte puede llevarnos consuelo en situaciones extremas, de forma que sea el primer paso hacia estadios de superación. Director, desde 2014, de la Fundación Hartun-Bergman (Antibes, Francia), cuya principal misión es preservar los archivos y objetos de artistas, acaba de publicar su primera novela, Los ojos de Mona, tras un reguero de ensayos sobre la historia del arte y la estética. En la actualidad también es profesor en la Escuela Politécnica de París. Antes desde el realismo y ahora desde la ficción, se muestra convencido de que una atenta mirada a cualquier expresión artística es un aprendizaje a la vida, a su belleza, conocerse a sí mismo, «a lo grande que puede ser lo pequeño, a creer en los milagros, a poner el mundo en pausa, a que no hay sexo débil, a vivir las pulsiones de la muerte, a escuchar su voz interior, a luchar y perseverar, a que el amor es deseo y el deseo carencia».

Schlesser hablará con Elena Garrigues, que trabaja como profesora de Ética en lE University. Con profundas inquietudes culturales, comenzó su carrera como corresponsal en varios medios de comunicación. Es patrona en tres fundaciones, de emprendimiento inclusivo (Nantik Lum), derechos humanos (Robert F. Kennedy Human Rights España) y ayuda a niños y adolescentes (ANAR). Presenta el evento Isabelle Berneron, agregada del Libro del Instituto Francés.

Evento en francés con interpretación simultánea al español

Precio: €8.00 (EUR)

Explorar todos los temas