Hay Festival Querétaro 2024 se llevará a cabo del 5 al 8 de septiembre. Además de los eventos del programa general -20MXN por entrada-, tenemos muchas actividades gratuitas en Hay Festival Joven y Hay Festival Comunitario.
Los estudiantes universitarios y personas mayores podrán solicitar 10 entradas de cortesía en la boletería situada en el Teatro de la Ciudad.
En caso de que tengas algún problema a la hora de comprar tus entradas, por favor contáctanos en tickets@havfestival.org.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porPrograma generalVer todo
Evento 41
Silvia Vásquez-Lavado en conversación con Yuriria Sierra
En la sombra de la montaña
–
Jardín Guerrero
La protagonista de esta mesa es una pionera con grandes hazañas. Es la primera peruana en llegar a la cima más alta del mundo, el Sagarmatha (monte Everest), y en alcanzar los seis picos que le siguen en cada continente. También es la primera persona abietamente a la comunidad LGTBI+ en llegar a las siete cumbres. Silvia Vásquez-Lavado relata sus memorias en el libro El abrazo de la montaña, ganador del premio Stanford Travel Book of the Year. En esta obra, más allá de contar estos logros, la autora ahonda en un pasado de traumas y excesos, de alcoholismo y sexo desenfrenado y, antes de eso, de abuso en la infancia. revela cómo una ceremonia de ayahuasca la ayudó a conectar con las montañas. Así, ha emprendido estas expediciones acompañada de otras víctimas de abuso sexual, como parte de su proyecto Courageous Girls, fundado en 2014. Silvia Vásquez-Lavado conversará con Yuriria Sierra sobre su activismo, sus memorias y sobre la película que se encuentra actualmente en producción.
Luis Felipe Fabre y Garry Gottfriedson en conversación con Guillermo Núñez
–
Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Dos grandes poetas nos cuentan sobre sus últimos trabajos, en conversación con el crítico literario Guillermo Núñez. Con Garry Gottfriedson (Canadá), poeta, ranchero y miembro de la comunidad Secwepemc, quien acaba de publicar Tierra y lenguaje, una muestra representativa de toda su obra poética, publicado en formato bilingüe (inglés/español). Poeta griego arcaico es el más reciente libro de Luis Felipe Fabre(México) poeta, narrador y dramaturgo, quien luego de varios años regresa a la poesía, retomando la historia mitológica de Medusa y Perseo. Se trata de una magistral actualización de mitos ancestrales para traerlos a dialogar con nosotros y nuestro presente, con un lenguaje poético tan preciso y evocador que las imágenes que canta permanecen reverberando en la mente de los lectores. Introducido por Ingrid Bejerman.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Julieta Norma Fierro Gossman es astrónoma, académica de la lengua y una referencia para la divulgación científica. Es Docente en la Facultad de Ciencias, Investigadora del Instituto de Astronomía, Directora General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM; y es ex directora del museo Universum. Ha escrito cientos de artículos y más de cuarenta libros de divulgación científica, donde cuenta la historia de la astronomía, qué hay en el universo o cómo es el Sistema Solar... Entre los reconocimientos que ha recibido destacan varios doctorados honoris causa, el Premio Kalinga de Popularización de la Ciencia, otorgado por la UNESCO y su ingreso a la Academia Mexicana de la Lengua.
Gabriela Jauregui, Brenda Lozano y Mariana H en conversación con Yuriria Sierra
Sur a Sur: Presidenta
–
Cineteca Rosalío Solano
México tiene presidenta por primera vez en su historia. Varias invitadas del festival, algunas participantes en el libro Presidenta. Más de 100 mujeres te escriben conversan con la coordinadora del libro, la periodista Yuriria Sierra, sobre las expectativas de este nuevo gobierno. Con Gabriela Jauregui,Brenda LozanoandMariana H.
Patrick Autréaux en conversación con Felipe Restrepo Pombo
–
Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Patrick Autréaux (Francia) ejerció como psiquiatra de urgencia durante varios años, antes de consagrarse por completo a la escritura en 2006. Autor de una obra singular que explora las relaciones entre medicina y literatura, nos presenta Pussyboy, sobre dos hombres que sostienen un pacto tácito de encuentros sexuales fortuitos, en la celebración de un ritual tan ordinario como prodigioso. Conversa con el escritor y editor Felipe Restrepo Pombo.
Se ofrecerá interpretación simultánea del francés al español
Homenaje a David Huerta con poetas asistentes al festival
–
Jardín Guerrero
Con motivo de la publicación de Antes de decir cualquiera de las grandes palabras, antología poética del gran autor mexicano David Huerta (1949-2022), antologada por Hernán Bravo Varela, reunimos a poetas mexicanos/as y de otras latitudes en una lectura homenaje. Con la participación de Luis Felipe Fabre,Garry Gottfriedson,Myriam MosconayMartín Tonalmeyotl.Presentado por Hernán Bravo Varela.
Antonio Ortuño en conversación con Javier Lafuente
–
Patio de la Delegación del Centro Histórico
Antonio Ortuño es una de las voces más importantes de la literatura contemporánea mexicana, y su nutrida obra desafía las convenciones en la manera de explorar temas sociales y políticos. En conversación con Javier Lafuente, Ortuño nos hablará de sus novelas, en donde aborda temáticas tan variadas como la violencia y la corrupción, la sátira del mundo corporativo, el viaje migratorio de los centroamericanos o la visión distópica del país, por mencionar algunos temas. Ortuño también conversará sobre el proyecto Verdades compartidas, una antología que, gracias alHay Festival y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ, Colombia), reimagina y narra a Colombia después del proceso de paz, mediante la pluma de diez personalidades de América Latina. Conversará con el escritor y periodista Javier Lafuente.
Es un performance artístico y disruptivo donde el activista Guz Guevara (México) interpreta las canciones de su EP titulado "Inválido" con el que cuestiona el capacitismo, los términos peyorativos, aborda la importancia de abrazar tu propia vulnerabilidad y la necesidad de visibilizarse. Es un performance con una duración estimada de 40 minutos, donde te guía a un viaje progresivo y musical que te lleva a confrontar y cuestionar diferentes sesgos inconscientes y paradigmas.