Hay Festival Cartagena 2025

La vigésima edición del Hay Festival Cartagena de Indias se llevará a cabo del 30 de enero al 2 de febrero. En esta página podrás consultar eventos del Programa General, del Hay Festival Joven -dirigido a la comunidad universitaria-, el Hay Festival Comunitario -que se organiza en diversas comunidades de Cartagena-, los Clubes de Lectura y Talento Editorial.

Para cualquier duda o incidencia pueden contactarnos en tickets@hayfestival.org o contacto@hayfestival.org.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porBiografíaVer todo

Evento HFJ8

Mayra Santos-Febres en conversación con Ricardo Chica

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Biblioteca)
Ver más
Conversamos con un referente clave de la producción literaria contemporánea en el Caribe: Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), escritora y académica, merecedora de reconocimientos como el Premio Juan Rulfo o las prestigiosas becas Guggenheim, Ford y Rockefeller. Cocreadora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Puerto Rico y fundadora del Festival de la Palabra (2008-2019). Como investigadora es una autoridad en el tema de afrodescendencias y racialización. Su más reciente publicación, La otra Julia, obra ganadora de la beca Guggenheim, es una biografía novelada de la poeta y periodista puertorriqueña Julia de Burgos. En conversación con Ricardo Chica.
Este evento ya ha sucedido
Mayra Santos-Febres en conversación con Ricardo Chica

Evento HFJ10

Florence Thomas en conversación con Julián Navarro

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más
La psicóloga, columnista, escritora y activista feminista Florence Thomas (Francia / Colombia) es reconocida como una de las voces más influyentes en el movimiento por los derechos de la mujer en Colombia. A sus 81 años presenta Fragmentos de vida, un libro que entrelaza sus memorias públicas y privadas desde su niñez en Francia hasta su activismo por los derechos de las colombianas en la Universidad Nacional y la despenalización del aborto. Thomas revela una vida marcada por la diversidad y los retos, desafiando la narrativa de una vida lineal y perfecta. En conversación con Julián Navarro.
Este evento ya ha sucedido
Florence Thomas en conversación con Julián Navarro

Evento HFJ17

Javier Zamora en conversación con Claudia Ayola

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más
El galardonado escritor y poeta Javier Zamora (El Salvador / Estados Unidos) es el autor del poemario Unaccompanied y el libro de memorias Solito. En este último el autor relata el viaje de cinco mil kilómetros que emprendió de El Salvador a los Estados Unidos con tan solo nueve años. La guerra civil salvadoreña expulsó a su familia del país y un recorrido que iba a durar dos semanas se convirtió en una travesía de dos meses, con un grupo de desconocidos y un “coyote” a través de Guatemala, México y el desierto de Sonora (el paso migratorio terrestre más peligroso del mundo). Solito es el testimonio de ese viaje. En conversación con Claudia Ayola.
Este evento ya ha sucedido
Javier Zamora en conversación con Claudia Ayola

Evento 49

Florence Thomas en conversación con Gloria Susana Esquivel

Cuando las mujeres alzan la voz

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más
La psicóloga, columnista, escritora y activista feminista Florence Thomas (Francia / Colombia) es reconocida como una de las voces más influyentes en el movimiento por los derechos de la mujer en Colombia. A sus 81 años presenta Fragmentos de vida, un libro que entrelaza sus memorias públicas y privadas, desde su niñez en Francia, hasta su activismo por los derechos de las colombianas en la Universidad Nacional y la despenalización del aborto. Thomas revela una vida marcada por la diversidad y los retos, desafiando la narrativa de una vida lineal y perfecta. En conversación con Gloria Susana Esquivel.
Este evento ya ha sucedido
Florence Thomas en conversación con Gloria Susana Esquivel

Evento 81

Silvia Vásquez-Lavado y Javier Zamora en conversación con Angel Cárdenas

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más
Silvia Vásquez-Lavado (Perú) relata sus memorias en el libro El abrazo de la montaña, donde la autora ahonda en un pasado de traumas y excesos, de alcoholismo y sexo desenfrenado y, antes de eso, de abuso en la infancia. Ha emprendido expediciones de alpinismo acompañada de otras víctimas de abuso sexual, como parte de su proyecto Courageous Girls, fundado en 2014. El galardonado escritor y poeta Javier Zamora (El Salvador / Estados Unidos) es el autor del libro de memorias Solito. En esta obra Zamora relata el viaje de cinco mil kilómetros que emprendió de El Salvador a los Estados Unidos con tan solo nueve años. En conversación con Ángel Cárdenas.

Todos los eventos del domingo 2 de febrero serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar. Puede solicitar su boleta de cortesía en la oficina de boletería del festival (Centro de Convenciones) previa presentación de su cédula, entre el 27 de enero y el 2 de febrero.
Este evento ya ha sucedido
Silvia Vásquez-Lavado y Javier Zamora en conversación con Angel Cárdenas

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Distrito de Cartagena de Indias, Secretaria de Turismo, IPCC Cartagena de Indias
Gobernacion de Bolivar
Icultur
Funded by UK Government
Culturas
Comercio, Industria y Turismo
Fontur Colombia