Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porPeriodismoVer todo
Evento 4
Martin Dahms, Helena de Bertodano, Nuria García Arenas, Miquel Molina y Sandrine Morel en conversación
Periodismo ficción: un día en la redacción del 'Europa Tribune'
–
Espacio Fundación Telefónica (Madrid)
¿Cómo es el consejo de redacción en el que cada día se decide la portada de lweb y papel de un periódico? ¿Quién interviene? ¿Hay debate en torno a las apuestas informativas? ¿Quién elige la foto de portada? Adentrémonos por un día en el terreno del periodismo ficción: ¿cómo se desarrollaría una de esas reuniones en el seno de un imaginario diario de ámbito europeo? ¿Hasta qué punto se potenciarían los temas comunes frente a la presión de las temáticas y los puntos de vista estrictamente locales? Imaginemos que ese medio se llama Europa Tribune y que el 10 de septiembre de 2025 ha decidido celebrar un consejo de redacción de puertas abiertas.
El lugar elegido para este inusual ejercicio de transparencia es el espacio de la Fundación Telefónica, en Madrid. En la mesa de esa dirección ficticia se sientan periodistas de carne y hueso: Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde; Martin Dahms, corresponsal de Frankfurter Rundschau y Stuttgarter Zeitung; Helena de Bertodano, reportera de The Sunday Times y Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia. La confección de la portada corre a cargo de Núria García Arenas, redactora jefa de Diseño de La Vanguardia. Presenta el evento Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival España y seleccionada por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir en 2024.
Evento en español
Inscripción gratuita en la web de Espacio Fundación Telefónica de Madrid
Coorganizado con la Fundación Telefónica, Hay Festival España y La Vanguardia
La columna de opinión ha sido el género más característico del periodismo español, con una fuerte impronta creativa y una genealogía mayor con su propio capítulo en la historia de la literatura; desde Larra a Gistau, pasando por Cavia, Camba, Pla, Ruano, Alcántara o Umbral. Con la atomización del ecosistema digital, se han mutiplicado los columnistas y se ha rebajado su impacto. Apenas se mencionan en la conversación pública más allá de las revisiones de prensa matinales en la radio. El género conserva una gran reputación... ¿y lectores? Hablemos de esa paradoja incómoda.
El periodista y escritor Teodoro León Gross conversará con algunos periodistas de primera fila, cuyo nombre será desvelado en breve.
Carlos del Amores una de las caras más visibles, si no la más, del periodismo cultural en España. Sus informaciones, con las dosis justas de pasión y búsqueda del titular, son dardos certeros que arrancan el interés del espectador. Quizá un gozoso rara avis, un diletante de la vida, como Pedro Zuazua; ambos conversarán de sus obras, sus influencias y sus proyectos.
La prueba del rigor y la calidad de los trabajos de Del Amor son los premios internacionales conseguidos por su documental Revelando a Dalí. En 2013 debutó en la literatura con el libro de cuentos La vida a veces y ha publicado en 2025 Una dama desconocida, un detectivesco relato sobre una mujer supuestamente pintada por Velázquez.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con el grupo Planeta y la Fundación Caja Segovia y el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E