El Hay Festival Segovia 2024 se celebrará del 12 al 15 de septiembre. Como es habitual, también habrá varios eventos en los meses previos, en diversos lugares de la geografía española.
Ya están a la venta las entradas. Para incidencias o dudas con la venta de entradas: entradas@hayfestival.com
Evento 20
Hubertus von Hohenlohe en conversación con Sema D’Acosta
City & Me
–
IE University. Aula Magna
Hubertus von Hohenlohe, conocido como «deportista, trotamundos y bon vivant», es un artista multidisciplinar cuya trayectoria creativa abarca la fotografía, el diseño, la performance y los medios de comunicación. Nacido en la aristocracia europea y educado en filosofía y economía, ha forjado una carrera definida por la curiosidad y la irreverencia. Embajador de Leica y permanente viajero, sus fotografías a menudo desdibujan la línea entre el yo y la escena, la celebridad y el anonimato, convirtiendo los momentos en reflejos de la propia mirada del espectador. Su obra se ha expuesto en prestigiosos lugares como el Museo Belvedere (Viena), el Museo Nacional de Hungría (Budapest), la Fundación Cajasol (Sevilla), la Fundación Unicaja (Málaga) o el Chiostro del Bramante (Roma), entre otros.
Hubertus hablará de su obra conSema D’Acosta, comisario independiente, crítico de arte, docente e investigador, uno de los especialistas en fotografía más destacados de España.
Mariana Enríquez en conversación con Miquel Molina
Conversaciones Sur a Norte
–
Teatro Juan Bravo
Terror gótico revisitado e incluso punk, siempre aderezado con episodios de la historia de su Argentina natal, marcan la obra de la conocida escritora y periodista Mariana Enríquez, conocida como la «reina del terror». Sus novelas también recogen una crítica social en temas como el papel de la mujer, la violencia o la aún no contada del todo dictadura de su país. En 2019, se alzó como ganadora del Premio Herralde de la Editorial Anagrama con su novela Nuestra parte de noche. En 2022, fue nominada al premio Los Ángeles Times Book Prizes en la categoría de terror con Los peligros de fumar en la cama. En 2024 recibió el Premio Iberoamericano de las Letras José Donoso.
Hablará de su obra y sus múltiples influencias con Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor.
Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Con el apoyo de Open Society Foundations y coorganizado con la Diputación de Segovia y el Teatro Juan Bravo
El aclamado filósofo británico Anthony C. Grayling hablará sobre su último libro, Discriminations: Making Peace in the Culture Wars. En esta obra oportuna y provocadora, explora la historia y las consecuencias de la cultura de la cancelación, estableciendo conexiones entre el ostracismo antiguo y la polarización política y social moderna. Sostiene que muchos de los llamados conflictos culturales no surgen de derechos contrapuestos, sino del choque entre intereses creados y libertades fundamentales.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en inglés con traducción simultánea al español
–
Torreón de Lozoya (entrada por la Calle Grabador Espinoza)
Nueva entrega de propios y ajenos, un ciclo de lecturas en voz alta que llega a su 17ª edición. El Torreón de Lozoya es uno de los edificios más emblemáticos de la ciudad, una casa fuerte torreada, muy frecuente en Segovia entre los siglos XIII y XV. Es un complejo palacial de dos torres, patio y jardín con galería portificada. Javier Velaza, Carlos Aganzo, Yael van der Wouden, Momtaza Mehri, Cristina Ward, Carlos Hernández-Lahoz, Guillermo de'Medici, Marian Hens y Beltrán Gambier leerán textos propios o de sus poetas favoritos.
A las lecturas se sumará como maestro de ceremonias José Félix Valdivieso, poeta y apasionado confeso de los idiomas y de la lengua.
Evento con lecturas en español, neerlandés e inglés
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con la Fundación Torreon de Lozoya de la Fundacion Caja Segovia y con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Rob Riemen en conversación con Jesús García Calero
Rescatar el humanismo europeo
–
IE University. Sala Capitular
Rob Riemen(Países Bajos) es ensayista, filósofo y director del Nexus Institute, a través del cual quiere generar espacios de debate y mantener vivos los principios del humanismo europeo. El autor de El arte de ser humanos considera que Europa se encuentra inmersa en una compleja encrucijada, aquella que tiene que ver con la pérdida de memoria sobre los principios del deber, la libertad, la justicia e incluso del amor a los demás. No hay fórmulas mágicas, pero Riemen apela a la «nobleza de espíritu» para volver al ideal democrático; y propone hacerlo a través de los filósofos —los clásicos y los contemporáneos— y de intelectuales señeros como Thomas Mann o Albert Camus.
De todo ello conversará con Jesús García Calero, director de ABC Cultural, especializado en información de patrimonio y divulgación. Presenta el acto Hannah Schmidt, agregada cultural de la embajada del Reino de Países Bajos en España
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con la embajada de Países Bajos en España y Penguin Radmon House Grupo Editorial y la colaboración del diario ABC
William Chislett, Marta Rebón y Uta Staiger con Debbi Christophers
La mirada extranjera: escribiendo aquí y allá
–
Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
¿Qué sucede cuando nos vemos a nosotros mismos como los demás nos ven? ¿Cómo influye en el contenido de nuestra escritura y la forma como escribimos, el lugar en el que nos encontramos?¿Qué retos afrontan los autores al escribir sobre una ciudad, un país o en un idioma que no es el suyo? Para discutir estas preguntas, tomaremos como punto de partida el mapa literario que ofrece la exposición Lost & Found, organizada por University College London, que explora Londres a través de los ojos de escritores europeos, y Los curiosos impertinentes, el nuevo libro de William Chislett, sobre cómo dos siglos de escritura de viajes de autores británicos han dado forma a la imagen de España en el extranjero.
Lo acompañan la escritora traductora literaria Marta Rebón, galardonada por sus versiones de Vida y destino, de Vasili Grossman, y El fiel Ruslán, de Gueorgui Vladímov; Uta Staiger coorganizadora de Lost & Found. El debate será moderado por Debbi Christophers, agregada de Cultura en la Embajada Británica en Madrid.
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con la Embajada del Reino Unido en España
Concierto de la Orquesta Sinfónica y la Big Band del Colegio Británico
Del Clasicismo al Jazz
–
Teatro Juan Bravo
La Orquesta Sinfónica y la Big Band del Colegio Británico están formadas por alumnos, profesores del programa de Music21, exalumnos y padres del Colegio que se reúnen para compartir su pasión por la música en conjunto. Interpretan un repertorio variado que abarca desde obras clásicas hasta temas contemporáneos y populares, incluyendo música de cine y jazz.
El Colegio Británico apuesta firmemente por el desarrollo musical, no sólo por los resultados artísticos que se alcanzan a través del aprendizaje, sino también por los valores que se cultivan al afrontar juntos los retos del trabajo en equipo: la lealtad, el compromiso, la flexibilidad, la resiliencia y el cuidado del prójimo.
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Colegio británico y la colaboración del Teatro Juan Bravo y la Diputación de Segovia
Paul Preston en conversación con María José Ferrari
Desafíos de la historia
–
IE University. Aula Magna
Paul Preston es un destacado historiador británico cuya obra principal se centra en la historia contemporánea española, muy especialmente en la II República y la Guerra Civil. Ha escrito numerosos libros en esa línea avalados por cifras de ventas muy elevadas, aunque muchos de ellos no exentos de polémicas y de autores que los han rebatido. Firme defensor de Europa, siempre ha lamentado el escaso apoyo que la República española recibió de las democracias occidentes durante la contienda civil. Su última referencia es La pérfida albión: El contradictorio papel británico en la guerra civil española.
Conversará de su obra y del pasado y presente de Europa y España con María José Ferrari, profesora y directora de la Catedra de Culturas Hispánicas en IE University.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Penguin Random House Grupo Editorial y con la colaboración con IE School of Humanities y la embajada del Reino Unido en España
La columna de opinión ha sido el género más característico del periodismo español, con una fuerte impronta creativa y una genealogía mayor con su propio capítulo en la historia de la literatura; desde Larra a Gistau, pasando por Cavia, Camba, Pla, Ruano, Alcántara o Umbral. Con la atomización del ecosistema digital, se han mutiplicado los columnistas y se ha rebajado su impacto. Apenas se mencionan en la conversación pública más allá de las revisiones de prensa matinales en la radio. El género conserva una gran reputación... ¿y lectores? Hablemos de esa paradoja incómoda.
El periodista y escritor Teodoro León Gross conversará con algunos periodistas de primera fila, cuyo nombre será desvelado en breve.
Javier Moreno y Andrea Rizzi en conversación con Laura Ventura
Geopolítica de urgencia
–
Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Cuáles son los límites del poder democrático y sus limitaciones frente a otros poderes situados al margen de la legalidad. El mundo occidental vive sumido en demasiadas incertidumbres que tienen que ver con errores propios de sus dirigentes, como es el caso de América Latina, o desafíos geopolíticos de países como Rusia o China. Todo ello provoca el aumento de la violencia y del populismo, este generado por el descontento de las clases más desfavorecidas.
De todo ello van a hablar Javier Moreno y Andrea Rizzi. Moreno acaba de publicar ¿Quién manda aquí? La impotencia ante la espiral de violencia en América Latina, donde pregunta a siete expresidentes cuáles son las causas del incumplimiento de muchas de sus grandes promesas y por qué el poder legítimo pierde terreno. Rizzi es corresponsal de Asuntos Globales y columnista de El País. Ha publicado recientemente La era de la revancha, análisis de la disrupción que vives las estructuras occidentales y los peligros ante retos que se alejan de las soluciones democráticas y legales.
La charla será moderada por Laura Ventura, doctora en Filología Hispánica y profesora de Literatura en la Universidad Carlos III; además, escribe en La Nación, de Argentina y en el digital español The Objective.
Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración de la editorial Anagrama y el diario El País
–
Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
La escritora Carmen Posadas se dice de vuelta de casi todo. Escritora de amplio bagaje en géneros y temáticas, sus historias están sazonadas de viajes, pasados deslumbrantes y dramáticos y personajes que, sin embargo, ponen los pies en la tierra. Ahora al hilo de un personaje real como es Emilia Pardo Bazán, nos lleva por el Nueva York y la Cuba de los días del hundimiento del Titanic en El misterioso caso del impostor del Titanic. Un viaje inesperado.
Posadas dialogará para este evento con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.
Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros
El diálogo sosegado de dos curtidos escritores sobre nuestro entorno, los cambios disruptivos que se producen, especialmente en Europa, y qué nos depara el futuro, si es que puede atisbarse algo. Un canario como Juan Cruz, hombre de periferias y de cruce de culturas junto a un gallego, Manuel Rivas, apegado a su tierra para entender mejor las otras, hablarán de cómo la literatura puede hacer frente o sosegar tanta incertidumbre.
Cruz acaba de publicar Secreto y pasión de la literatura, una semblanza «luminosa y apasionada» de grandes autores contemporáneos como Mario Vargas Llosa, Gabriel García-Márquez, Jorge Semprún o Jorge Luis Borges.
Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con el Grupo Planeta y la colaboración de Acción Cultural Española, AC/E
¿Amigos para siempre? Estados Unidos, Europa y el final de una era transatlántica
–
IE University. Aula Magna
Durante décadas, la relación transatlántica ha sido un pilar de la estabilidad occidental: una alianza forjada en valores compartidos e intereses estratégicos. Sin embargo, en los últimos tiempos, los lazos que unían a Europa y Estados Unidos han comenzado a deshilacharse. Las prioridades políticas divergentes, los malentendidos culturales y los cambios en el equilibrio del poder global han puesto en duda la solidez —y el futuro— de esta asociación histórica.
¿Ha dejado de ser el Atlántico un horizonte compartido para convertirse en un abismo que se ensancha? ¿Siguen hablando Europa y Estados Unidos el mismo idioma ideológico? ¿O ya se ha producido una separación silenciosa?
Este FT Weekend Debate reunirá a voces distinguidas de ambos lados del Atlántico para explorar qué ha cambiado —y qué puede aún rescatarse—. En conversación con Frederick Studemann, editor literario del Financial Times, los ponentes examinarán si la amistad transatlántica está viviendo una evolución necesaria o enfrentando un divorcio irreversible.
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Maria de Medeiros y Marcelo Rubens Paiva en conversación con Iôna de Macêdo
Que no vuelva a pasar
–
IE University. Aula Magna
Rubens Paiva, diputado federal de Brasil y firme opositor de la dictadura de su país, fue detenido en 1971 y desapareció. Solo 40 años después, y gracias a los esfuerzos de su mujer, Eunice, se confirmó que había sido torturado y asesinado por fuerzas militares.
Décadas más tarde, su hijo, el escritor, dramaturgo y periodista Marcelo Rubens Paiva, plasmó esta experiencia en Aún estoy aquí , unas memorias que entrelazan la historia familiar de los Paiva tras la desaparición del patriarca con la política del Brasil en las últimas décadas del siglo XX. La obra fue adaptada al cine por el director Walter Salles Jr. y, en 2025, la película homónima obtuvo el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera.
Paiva conversará con la actriz, directora y cantante portuguesa Maria de Medeiros, cuya trayectoria artística se caracteriza por un profundo compromiso con la memoria histórica y los derechos humanos. Modera Iôna de Macêdo, vicedecana de IE University y experta en comunicación, producción audiovisual y desarrollo de talento creativo. El evento será introducido por Catalina Tejero, decana de IE School of Humanities.
Evento en portugués con interpretación simultánea al español
Alfonso Alegre Heitzmann en conversación con Félix Losada Vieira
Poesía, umbral del mundo
–
Torreón de Lozoya
Desde la raíz poética de su último libro, Hueso en astilla, Alfonso Alegre Heitzmann dialoga con Félix Losada Vieira sobre la escritura como forma de atención, la palabra como umbral, el silencio como origen. La poesía como lugar de presencia: una forma de estar en el mundo que no busca representar, sino revelar. Una conversación que atraviesa las artes, la mística y la memoria poética de un autor que ha sabido escuchar el mundo desde su respiración más honda.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
El mundo del arte y las antigüedades, su proceso de creación, el interés de los coleccionistas y los avatares que sufren las piezas, constituyen un universo caleidoscópico que presenta infinitas posibilidades, no exentas de riesgos. Y en el centro, la figura de los marchantes, capaces de encumbrar obras que permanecían arrumbadas y, sobre todo, de transmitir pasión por aquellos objetos que llevan impresa una parte de nuestro pasado. En esas lleva tiempo el portugués Mário Roque, que abandonó la cardiología para dedicarse a las antigüedades y fundar São Roque Antigüedades y Galería de Arte, muy centrada en el arte portugués de la Era de los Descubrimientos.
Resulta frecuente ver a Mário Roque en eventos artísticos y colabora con numerosos museos e instituciones, a través de la cesión de piezas para exposiciones tanto nacionales como internacionales. Su amplio conocimiento ha creado una escuela de marchantes para los jóvenes estudiantes de todo el mundo que buscan su instrucción.
Lorenzo de' Medici es miembro de la familia Medici, una de las más emblemáticas y representativas del coleccionismo europeo, desde el renacimiento hasta la actualidad, y heredero directo de una historia entrelazada con el arte más admirado del mundo.
Evento en francés con interpretación simultánea al español
–
Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
En muy pocos años, las grandes ciudades del mundo se han convertido en verdaderos Estados, con retos cada día más difíciles de resolver, desde la movilidad y la sostenibilidad ambiental hasta el agua o la confrontación entre las grandes riquezas y las grandes pobrezas. Un proceso que tiene sus efectos colaterales en países como España, donde la despoblación lleva a muchos territorios, lejos de las almendras centrales de las grandes ciudades al borde de la desaparición humana. Una dialéctica de cuyas respuestas únicamente son dueñas las grandes conurbaciones, donde se dibuja un futuro en el que el humanismo y la propia humanidad no lo tienen fácil.
Ángel Cárdenas, gerente de Desarrollo Urbano, Agua y Economías Creativas del Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y uno de los mayores expertos en desarrollo urbano, agua y economías creativas, mantendrá una charla con el escritor y periodista Carlos Aganzo sobre las incertidumbres del presente y los grandes retos del futuro.
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con CAF (Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe) y la colaboración del diario El Norte de Castilla
Carlos del Amores una de las caras más visibles, si no la más, del periodismo cultural en España. Sus informaciones, con las dosis justas de pasión y búsqueda del titular, son dardos certeros que arrancan el interés del espectador. Quizá un gozoso rara avis, un diletante de la vida, como Pedro Zuazua; ambos conversarán de sus obras, sus influencias y sus proyectos.
La prueba del rigor y la calidad de los trabajos de Del Amor son los premios internacionales conseguidos por su documental Revelando a Dalí. En 2013 debutó en la literatura con el libro de cuentos La vida a veces y ha publicado en 2025 Una dama desconocida, un detectivesco relato sobre una mujer supuestamente pintada por Velázquez.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con el grupo Planeta y la Fundación Caja Segovia y el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Fabio Corsico, A.C. Grayling y Santiago Iñiguez con Anna Bosch
Dante y el liderazgo: ética, poder y humanidad
–
IE University. Aula Magna
¿Qué puede enseñarnos Dante sobre el liderazgo y la condición humana en el siglo XXI? El filósofo británico A.C. Grayling, fundador del New College of the Humanities y autor de más de 30 libros sobre ética y razón; el presidente de IE University, Santiago Iñiguez, uno de los líderes más influyentes en educación superior y autor de Dante in the Workplace; y al ensayista y ejecutivo italiano Fabio Corsico, experto en el cruce entre poder, cultura y economía.
Desde la ética filosófica hasta el liderazgo empresarial y la toma de decisiones, los ponentes explorarán la vigencia del pensamiento dantesco en el mundo contemporáneo. Modera el diálogo la periodista Anna Bosch, referente del periodismo internacional en TVE y excorresponsal en Londres y Washington.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
En una Europa de incertidumbres, populismo y un futuro que se presenta demasiado complejo para planificar con sosiego, la cultura puede aportarnos la resistencia necesaria. Porque la cultura es otra forma de política que genera espacios de encuentro y permite entender lo otro. Con cultura, siempre hay esperanza. Así lo entendió Teresa Grøtan, la directora del Festival Literario Internacional de Bergen. Periodista y escritora, ha publicado varios libros, el más reciente Før øya synker. Conversará con Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor.
Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de sus libros
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración de Bergen International Festival de Noruega y la Real Embajada de Noruega en España