Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porLiteraturaVer todo
Evento 4
Susana Martín Gijón y Laura Hojman en conversación
Literatura y cine made in Sevilla
–
Real Fábrica de Artillería de Sevilla
Una policía de Namibia que vive en Extremadura y que investiga delitos de violencia de género; es ficción, pero muy bien podría ser realidad. La escritora Susana Martín Gijón escribe novela negra protagonizada por mujeres, su gran pasión, y defiende activamente los derechos de las mujeres, su gran compromiso. Su carrera literaria y su profesión se entrelazan. Es autora de dos sagas policíacas protagonizadas por Annika Kauda y Camino Vargas. Debutó en 2013 con Más que cuerpos, y ha publicado además, entre otros, Náufragos; Expediente Medellín; Planeta y La Babilonia 1580.
Martín Gijón estudió Derecho y llegó a ejercer como asesora jurídica en ONGs, además de haber sido directora general del Instituto de la Juventud de Extremadura (2007-2011). También ha colaborado en plataformas nacionales e internacionales en defensa de la igualdad de género y en la red de Mujeres Jóvenes Africanas y Españolas.
Conversará con la sevillana Laura Hojman; Laura Hojman es guionista y directora de cine. Ha escrito y dirigido los largometrajes documentales Tierras solares, Antonio Machado. Los días azules y A las mujeres de España. María Lejárraga, por el que fue nominada a los Premios Goya, Premios Feroz y Premios Forqué, a los que estuvo también nominada por Antonio Machado. Los días azules. Licenciada en Historia del Arte y Máster en Gestión Cultural, desde 2016 es socia de la productora de cine independiente Summer Films. Ha recibido entre otros galardones, el Premio RTVA a la Mejor Cineasta de Andalucía en el Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, el Premio ALMA del Sindicato de Guionistas de España a Mejor Guión de Documental, la Biznaga de Plata Mujeres en Escena a Mejor Largometraje en el Festival de Málaga, el Premio Carmen de la Academia de Cine de Andalucía a Mejor Documental y ocho premios ASECAN del Cine Andaluz. Sus documentales han pasado por prestigiosos festivales nacionales e internacionales como SEMINCI, Festival de Cine de Sevilla, Festival de Cine Iberoamericano de Huelva, Alcances o Festival de Málaga, y tras su paso por salas de cine, pueden verse en plataformas como Netflix, Amazon Prime o Filmin. Ha sido presidenta de AAMMA (Asociación Andaluza de Mujeres de los Medios Audiovisuales) y es columnista en eldiario.es. Un hombre libre es su cuarto largometraje como directora, en el que recupera la figura del escritor exiliado Agustín Gómez Arcos, y a través de él, reflexiona sobre la historia reciente de España, la memoria y el papel cultura como generadora de contrarrelatos.
Evento en español
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
–
IES Ramón Carande, barrio Tres Mil Viviendas del Polígono Sur
Fomentar la lectura como motor de transformación social. Con este objetivo, la Fundación José Manuel Lara, dentro de la programación del Hay Festival Fórum Sevilla, pone en marcha la actividad ‘Un libro que cambie la vida’, en la que el poeta Defreds tendrá un encuentro con el alumnado del IES Ramón Carande, ubicado en el Polígono Sur.
Con esta iniciativa, los estudiantes podrán dialogar con el autor después de haber leído su último libro ‘Amanecer’, propiciando un acercamiento a la lectura no solo como entretenimiento, sino también como una herramienta para mejorar su formación y, con ello, poder elegir su futuro con mayor libertad.
Esta actividad se enmarca dentro de la filosofía de la Fundación José Manuel Lara de acercar la lectura al público juvenil a través de nuevas figuras, muchas de las cuales se encuentran en las redes sociales. Defreds ha escrito una docena de libros, entre los que destacan ‘Casi sin querer’, ‘Ojalá siempre’, ‘Sempiterno’ o ‘Historias de un náufrago hipocondríaco’, siendo el más reciente ‘Amanecer’, publicado por la Editorial Espasa.
Evento para las y los estudiantes del IES Ramón Carande Coorganizado con la Fundación José Manuel Lara
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Los de Bilbao nacen donde quieren, la célebre frase convertida en libro de la mano de María Larrea, una multifacética escritora, guionista y directora de cine que sí, nació en Bilbao, aunque ha vivido en Francia. Esta primera novela de tintes autobiográficos, publicada primero en francés, está marcada por una vida nada sencilla de entender: a los 27 años descubrió que sus padres no eran sus padres biológicos y que había sido vendida. Lejos de maldecir contra su destino, lo cuenta con una escritura densa y directa, recibiendo una cascada de galardones, como el premio a la Primera Novela 2022 en Francia, el premio a la mejor novela de France Télévisions y el premio a la mejor primera novela otorgado por Les Inrockuptibles. En su faceta cinematográfica, en 2018 la autora recibió el premio del público para un primer guión de largometraje del festival Premiers Plans de Angers, concedido por la emisora de radio francesa France Culture, por una película que codirigió con Catherine Paillé.
Larrea hablará de su obra y de las influencias derivadas de su azarosa vida, con los integrantes de casi una veintena de clubes de lectura que tienen su punto de encuentro en la Biblioteca Pública Infanta Elena. Lo hará en compañía del periodista y actor Jesús Vigorra. Su labor periodística en radio y televisión y, especialmente su implicación en la difusión cultural, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Fomento de la Lectura en 2006, del Ministerio de Cultura; el Premio de los Editores de España en 2003, por la promoción y difusión de libro; el Premio LIBER 2007, de la Feria Internacional del Libro; el Premio Comunicación de la Universidad de Sevilla y el Premio Aljabibe de periodismo, entre otros. Ha colaborado en varios medios de comunicación y, especialmente en Canal Sur y Diario Córdoba. El evento será presentado por Isabelle Berneron, agregada encargada del libro del Instituto Francés.
Evento en español
Este evento ya ha sucedido
Coorganizado con la Biblioteca Pública Infanta Elena y la Junta de Andalucía, con la colaboración de Alianza Editorial
Entre la crónica social más frívola y la elaboración de guiones para telenovelas, Boris Izaguirre se abrió paso en su Venezuela natal antes de recalar en España donde con el tiempo se ha hecho un hueco insustituible en la vida pública. Detrás de un talento que parece innato, hay esfuerzo y mucha dedicación.
Es uno de los rostros más conocidos del star system español. Periodista, presentador de televisión, guionista, actor y escritor, tras su calculada vena de frivolidad se esconde un fondo de armario de amplísima cultura. Su llegada al estrellato mediático se produjo con su participación en el ya mítico Crónicas marcianas, donde la audiencia le coronó. Después vendrían infinidad de programas de entretenimiento en diversas cadenas, como presentador o concursante. como MasterChef Celebrity, en TVE1, y El desafío, en Antena 3. En la actualidad, es colaborador fijo de Bailando con las estrellas y Tarde AR, ambos en Telecinco. También ha navegado por las aguas de la literatura, tras estrenarse muy joven con la novela El vuelo de los avestruces; destacan Azul petróleo o Villa diamante, finalista del Premio Planeta
Conversará sobre sí mismo y su caso de éxito con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.
Evento en español
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Con la colaboración del Grupo Planeta y con el apoyo de Open Society Foundations
James Ellroy en conversación con Helena de Bertodano
Autobiografía en género negro
–
Fundación Cajasol - Teatro
James Ellroy (Lee Earle Ellroy) es uno de los escritores de novela negra más reconocidos, con una larga obra que ha sido adaptada con éxito, en dos ocasiones, al cine. Heredero directo de genios del género como Dashiell Hammett y Raymond Chandler, el estilo de Ellroy es directo, de pocas palabras, seco como un bourbon, lo que dota a sus personajes protagonistas de una personalidad que no deja indiferente: afilan la palabra mientras acarician la pistola. Su vida, marcada en su juventud por el asesinato no resuelto de su madre, ha inspirado alguna de sus novelas.
Ellroy nació en Los Ángeles en 1948 y tras la separación de sus padres, y cuando contaba con solo 10 años, su madre fue asesinada. Con el paso del tiempo se convirtió en un ladrón y alcohólico, lo que le valió pasar por la cárcel. Tras dejar de beber y encontrar un trabajo de Caddy en un campo de golf, comenzó a escribir. Su primera novela, Requiem por Brown recrea su propia vida. Luego llegaría otras obras policiacas, como La colina de los suicidas , El Cuarteto de los Ángeles y La dalia negra . Poco después, en 1990, llegaría la internacionalmente reconocida Los Ángeles Confidencial, que prolongó su éxito en el cine con una versión que ya es considerada un clásico del género negro. Este mismo mes publica la novela Los seductores, tercer volumen de su quinteto sobre Los Ángeles, una absorbente historia sobre Marilyn Monroe y su controvertida muerte.
Su obra y su vida serán repasadas en este evento a través de la conversación que Ellroy mantendrá con Helena de Bertodano, periodista especializada en entrevistas y perfiles de famosos, así como en reportajes y artículos de viajes para publicaciones como The Sunday Times, The Times, The Telegraph, The Observer, Harper's Bazaar y Marie Claire. Ha entrevistado a más de 1.000 personas en los últimos 25 años, entre ellas el Dalai Lama, Meryl Streep, George Soros, Ringo Starr, George Best, Yehudi Menuhin y Jacinda Ardern.
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Coorganizado con la Fundación Telefónica y con la colaboración de Penguin Random House Grupo Editorial y Fundación Cajasol
La historia se queda en nuestra memoria por los grandes acontecimientos. Pero también por las pequeñas historias con minúscula y con las leyendas. De estas últimas forman parte los mitos, que nos ayudan a explicar nuestra cultura occidental y sus comportamientos, el heroísmo, la generosidad, el egoísmo, la valentía, la envidia… Los dioses del Olimpo y los héroes de la Antigüedad clásica son los protagonistas de una fascinante serie de mitos que nunca nos dejan de sorprender. En este evento, Emilio del Río disertará sobre la modernidad y la vigencia de los mitos en nuestras vidas, en conversación con el escritor y periodista Carlos Aganzo.
Del Río es doctor en Filología Clásica por la Universidad Complutense de Madrid, académico, escritor, y catedrático de Lengua Latina y Lingüística en la Universidad Complutense de Madrid. Su programa en RNE Verba Volant lleva más de una década entre los preferidos del panorama cultural radiofónico; es autor de libros de enorme éxito como Latin lovers, Calamares a la romana y Locos por los clásicos. Aganzo es autor de una veintena de poemarios y otros tantos libros de viajes. Ha sido director de Diario de Ávila y El Norte de Castilla y en la actualidad es director de la Fundación Vocento.
Evento en español
Este evento ya ha sucedido
Coorganizado con el Ayuntamiento de Sevilla y la Biblioteca Pública Infanta Elena
Un crimen, dos, tres... toda una sinfonía de muertes en papel interpretada a una, dos, tres manos... Las que forman los escritores que se agazapan tras el pseudónimo de Carmen Mola y que ya forman parte del imaginario de la novela negra en España, con miles de ejemplares vendidos y leídos. Tres hombres con nombre de mujer y que han dado vida a la inspectora Elena Blanco, capaz en sus investigaciones de muchas cosas que ni ella misma se imaginaba.
Tras el pseudónimo Carmen Mola están Jorge Díaz, Agustín Martínez y Antonio Mercero. Todo se descubrió cuando lograron en 2021 el Premio Planeta con La bestia. Venía precedida de la trilogía protagonizada por la inspectora Elena Blanco, que ha dado pie a otras dos novelas más. Los tres escritores decidieron arracimarse en torno a Carmen Mola, para dar rienda a los deseos de escribir bajo la influencia de grandes del género negro como Fred Vargas o Dashiell Hammett. El experimento salió bien.
El trío hablará de su obra y sus influencias con el periodista Manuel Pedraz. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, ha sido profesor asociado de la Facultad de Comunicación de la Universidad de Sevilla y preside la Asociación de Periodistas Culturales de Andalucía José María Bernáldez. Su trayectoria profesional estuvo largamente vinculada a programas culturales en RNE.
Evento en español
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Coorganizado con el Grupo Planeta y el Ayuntamiento de Sevilla
James Ellroy (Lee Earle Ellroy) es uno de los escritores de novela negra más reconocidos, con una larga obra que ha sido adaptada con éxito, en dos ocasiones, al cine. Heredero directo de genios del género como Dashiell Hammett y Raymond Chandler, el estilo de Ellroy es directo, de pocas palabras, seco como un bourbon, lo que dota a sus personajes protagonistas de una personalidad que no deja indiferente: afilan la palabra mientras acarician la pistola. Su vida, marcada en su juventud por el asesinato no resuelto de su madre, ha inspirado alguna de sus novelas.
Ellroy nació en Los Ángeles en 1948 y tras la separación de sus padres, y cuando contaba con solo 10 años, su madre fue asesinada. Con el paso del tiempo se convirtió en un ladrón y alcohólico, lo que le valió pasar por la cárcel. Tras dejar de beber y encontrar un trabajo de Caddy en un campo de golf, comenzó a escribir. Su primera novela, Requiem por Brown recrea su propia vida. Luego llegaría otras obras policiacas, como La colina de los suicidas , El Cuarteto de los Ángeles y La dalia negra . Poco después, en 1990, llegaría la internacionalmente reconocida Los Ángeles Confidencial, que prolongó su éxito en el cine con una versión que ya es considerada un clásico del género negro. Este mismo mes publica la novela Los seductores, tercer volumen de su quinteto sobre Los Ángeles, una absorbente historia sobre Marilyn Monroe y su controvertida muerte.
Evento presentado por Sheila Cremaschi.
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Este evento ya ha sucedido
Coorganizado con la Fundación Telefónica y la colaboración de Penguin Random House Grupo Editorial y Fundación Cajasol