La décima edición del Hay Festival Querétaro se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre del 2025. Además de los eventos del programa general -10MXN por entrada-, tenemos muchas actividades gratuitas en Hay Festival Joven y Hay Festival Comunitario.
Los estudiantes universitarios y personas mayores podrán solicitar 10 entradas de cortesía aquí.
En caso de que tengas algún problema a la hora de comprar tus entradas, por favor contáctanos en tickets@havfestival.org.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porjueves 4 de septiembre 2025Ver todo
Evento HFC2
Conferencia de Elisa Guerra
La escuela en la era de la inteligencia artificial
–
UTEQ, Delegación Epigmenio González
Desde la llegada de los Grandes Modelos de Lenguaje como ChatGPT, el planeta entero se ha puesto de cabeza. ¿Serán nuestros cerebros suplantados por la tecnología? ¿Cuáles son los riesgos y las posibilidades? Elisa Guerra, educadora, autora de La enseñanza en la cuarta revolución industrial e integrante de la Comisión Internacional de la UNESCO para los Futuros de la Educación, intentará dar respuesta a una gran pregunta: ¿podrá sobrevivir la escuela a la invasión de la inteligencia artificial?
El libro de los outsiders es el proyecto literario y audiovisual de Rafael Volta, mismo que da voz a quienes no suelen ser nombrados. Este no es el Querétaro de los «personajes ilustres» del Heraldo de Navidad, sino el de los que caminan al margen. Una crónica coral para narrar Querétaro desde su periferia.
Mildred Calvillo y Diana Jiménez en conversación con Iliana Padilla
Cartas a Rosario, antología epistolar
–
UNAM ENES
El Premio de Literatura Epistolar Cartas a Rosario rinde homenaje a la escritora Rosario Castellanos en el centenario de su natalicio. Mildred Calvillo, ganadora en la categoría de posgrado, y Diana Jiménez, ganadora en la categoría licenciatura, nos hablan de la antología publicada por Ediciones UNAM, con textos de estudiantes que se dirigen a ella de manera epistolar. En conversación con Iliana Padilla.
Ramón Gener (España) ha encontrado su verdadera pasión en la divulgación musical, contagiando de su entusiasmo por la ópera y el arte a nuevos públicos. Más que un conversatorio, ofrecerá un viaje para (re)descubrir la música, emocionarse con ella, y hablar sobre Historia de un piano, una novela cautivadora sobre la vida de un instrumento que se convierte en metáfora del poder redentor del amor, la amistad, la belleza y, por supuesto, la música. En conversacion conFelipe Bohorquez.
En un mundo donde los Gen Z y Millennials buscan desesperadamente un detox de las pantallas, los medios, la publicidad y la digitalidad enfrentan un reto enorme: ¿cómo conectar con una audiencia que, irónicamente, quiere escapar de nosotros? Ya no basta con un gancho atractivo ni con seguir una fórmula. Entonces, ¿cómo sobrevivimos en un entorno sobresaturado, del que todos parecen querer huir? No tenemos todas las respuestas, pero estamos en el camino de descifrarlo… juntos. Con Jorge Jole Hernández, fundador de Playground.
La escuela en la era de la inteligencia artificial
–
UAQ, Auditorio Jesús Pérez Hermosillo de la Facultad de Ingeniería
Desde la llegada de los Grandes Modelos de Lenguaje como ChatGPT, el planeta entero se ha puesto de cabeza. ¿Serán nuestros cerebros suplantados por la tecnología? ¿Cuáles son los riesgos y las posibilidades? Elisa Guerra, educadora, autora de La enseñanza en la cuarta revolución industrial e integrante de la Comisión Internacional de la UNESCO para los Futuros de la Educación, intentará dar respuesta a una gran pregunta: ¿podrá sobrevivir la escuela a la invasión de la inteligencia artificial?
Julieta Fierro y Leticia Carigi en conversación con Paula Rosas
Constelaciones Hay Festival: ciencia
–
Teatro de la Ciudad
Constelaciones Hay Festival creará un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o activismo. En este evento las astrónomas Julieta Fierro y Leticia Carigi conversan con Paula Rosas sobre el placer de mirar al cosmos con curiosidad y sin miedo: se trata de un evento donde el amor por la ciencia es compartido por personalidades de distintas generaciones.
Alan Riding en conversación con Alma Guillermoprieto
Un vecino complejo
–
Cineteca Rosalío Solano
La tensión fronteriza, el tráfico de drogas y las dinámicas de poder asimétricas son los ejes de la compleja relación entre México y EE.UU., mismos que Alan Riding (Reino Unido) exploró en Vecinos distantes: un retrato de los mexicanos, aparecido en 1985. Cuatro décadas después, aunque el contexto ha cambiado en varios de sus aspectos, las raíces profundas del vínculo siguen siendo profundamente vigentes, y se han complicado aún más tras las últimas decisiones del ejecutivo estadounidense. El autor de este esencial ensayo conversará con Alma Guillermoprieto.
La era digital nos ha transformado, al grado de que puede pensarse que ahora somos seres digitales. Ya no pasamos página, sino que scroll-eamos con nuestros dispositivos móviles. ¿Cuál es el papel de la lectura en esta nueva era? Juan Villoro (México) responde a estas y otras preguntas en su libro No soy un robot, un ensayo que huye del academicismo y combina autobiografía con reflexión y prospección especulativa. En conversación con Juan Cruz.
Ramón Gener (España) ha encontrado su verdadera pasión en la divulgación musical, contagiando de su entusiasmo por la ópera y el arte a nuevos públicos. Más que un conversatorio con Sopitas, musicalizado por su piano, ofrecerá un viaje para (re)descubrir la música, emocionarse con ella y hablar sobre Historia de un piano, una novela cautivadora sobre la vida de un instrumento que se convierte en metáfora del poder redentor del amor, la amistad, la belleza y, por supuesto, la música.
Proyección del documental '20 años del Hay Festival en Colombia'
Presentado por Cristina Fuentes La Roche
–
Cineteca Rosalío Solano
Veinte años del Hay Festival en Colombia condensados en una hora de documental. Con las voces de algunas de las personalidades más icónicas que han participado en el festival, los asistentes podrán adentrarse en todos los secretos del Hay Festival en Colombia. Presentado por Cristina Fuentes La Roche.