La décima edición del Hay Festival Querétaro se llevará a cabo del 4 al 7 de septiembre del 2025. Además de los eventos del programa general -10MXN por entrada-, tenemos muchas actividades gratuitas en Hay Festival Joven y Hay Festival Comunitario.
Los estudiantes universitarios y personas mayores podrán solicitar 10 entradas de cortesía aquí.
En caso de que tengas algún problema a la hora de comprar tus entradas, por favor contáctanos en tickets@havfestival.org.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porsábado 6 de septiembre 2025Ver todo
Evento HFC11
Taller con Ana Grimaldo
Hagamos nuestro acueducto
–
La Alameda
Las niñas y niños que participen en el taller Aquaducto aprenderán junto con Ana Grimaldo sobre la importancia histórica del Acueducto, ícono urbano queretano, y de cómo llega el agua a nuestros hogares. Completarán el plano de una ciudad, edificarán su propio acueducto colaborativo, y observarán cómo éste transporta el agua.
Conviértete en un explorador del cosmos con Braulio Guerra Mendoza, a través de esta aventura estelar. Descubriremos galaxias lejanas, nebulosas de colores vivos y cúmulos de estrellas que brillan como joyas suspendidas en el cielo. Si el clima lo permite, observaremos el sol de forma segura usando la pantalla del celular y un telescopio accesible para todos. Como cierre, lanzaremos al universo un mensaje simbólico con nuestro propio rayo cósmico. Una experiencia para mirar al cielo y dejar huella en él.
Tere Alcántara invita a niñas y niños a convertirse en locutores por un día y a descubrir su amor por la radio. En este taller conocerán los secretos de este medio, descubrirán el poder de su voz —trabajando la respiración, dicción e intención—, y, en equipo, diseñarán y grabarán su propio programa de radio. Desde la creación de contenido hasta la locución, se convertirán en conductores de su primer programa.
De 6 a 12 años
Evento dirigido a la comunidad del Albergue del CAMMI
Existe un «monstruo acuático» capaz de regenerar sus extremidades y que siempre es joven. Es un anfibio que se llama ajolote, y además es… ¡mexicano! El biólogo y escritor mexicano Andrés Cota Hiriart nos contará anécdotas, curiosidades y datos sorprendentes sobre este pequeño y misterioso animal que siempre parece sonreír.
Diego Luna y Diego del Río en conversación con Javier Lafuente
Constelaciones Hay Festival: activismo
–
Teatro de la Ciudad
Constelaciones Hay Festival creará un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o activismo. El compromiso por las causas sociales y políticas ha sido una constante en la vida de Diego Luna y Diego del Río, quienes conversarán con Javier Lafuente sobre cómo generar conciencia y promover el cambio.
Agotado
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Linda Kamau (Kenia) es pionera en la inclusión de mujeres en la tecnología. Como cofundadora de AkiraChix, ha capacitado a cientos de jóvenes en programación, brindándoles herramientas para transformar sus vidas y comunidades. Kamau ha sido reconocida por iniciativas como el programa Leaders Africa de la Fundación Obama y es miembro de la Segal Family Foundation. Reconocida por su liderazgo, impulsa una generación de mujeres que está transformando la tecnología.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Precio: $10.00 (MXN)
En colaboración con Nairobi Litfest, con el apoyo del British Council’s UK/Kenya Season 2025
Alma Delia Murillo en conversación con Dalia Larisa Juárez Otero
–
Jardín Guerrero
Alma Delia Murillo aborda una de las realidades más dolorosas de México: la lucha incansable de las madres buscadoras. En Raíz que no desaparece convierte en ficción lo que para tantas mujeres forma parte de su vida cotidiana: madres que buscan, que ante la ausencia del Estado rastrean la verdad por su cuenta, madres que no se rinden ni se rendirán.
Sonia Faleiro y V. V. Ganeshananthan en conversación con Mario Arriagada
Habla el Sur de Asia
–
Museo de la Ciudad (espacio escénico)
El programa de mentorías South Asia Speaks, fundado por Sonia Faleiro (India), busca amplificar las voces literarias emergentes en dicha región. Este proyecto derivó, a finales del año pasado, en la publicación del libro How I Write: Writers on Their Craft, una compilación de conversaciones con escritores/as del sur de Asia, en la que participó V. V. Ganeshananthan (Sri Lanka/EE.UU.), autora de Brotherless Night, compartiendo ahí su experiencia literaria. Faleiro es también editora de la antología Gaza: The Story of a Genocide que se publicará próximamente. Ambas escritoras conversan con Mario Arriagada (México).
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Marina Azahua, Mardonio Carballo y Jemima Peláez en conversación con Héctor Guerrero
Evento Eccles Institute: cuidadores de las lenguas
–
Museo de la Ciudad (sala 2)
Tres cuidadores de la lengua conversan sobre cómo su trabajo les permite cuidar, celebrar y preservar el lenguaje. Marina Azahua como narradora, Mardonio Carballo desde la poesía, el periodismo y el activismo en lengua originaria; y Jemima Peláez desde su papel como bibliotecaria atípica.
Precio: $10.00 (MXN)
Con el apoyo de Eccles Institute for American Studies at The British Library
Ideas en Movimiento es un ciclo de talleres artísticos itinerantes y comunitarios para niñas, niños y adolescentes de zonas periféricas de Querétaro. Juegos, dinámicas cooperativas y la Escuelita Móvil serán las herramientas para explorar cómo la creatividad transforma comunidades. El recorrido culmina en el Foro Cultural de Ideas, donde los participantes compartirán sus propuestas, recordándonos que las ideas, sembradas en comunidad, siempre florecen.
Ideas en Movimiento es un ciclo de talleres artísticos itinerantes y comunitarios para niñas, niños y adolescentes de zonas periféricas de Querétaro. Juegos, dinámicas cooperativas y la Escuelita Móvil serán las herramientas para explorar cómo la creatividad transforma comunidades. El recorrido culmina en el Foro Cultural de Ideas, donde los participantes compartirán sus propuestas, recordándonos que las ideas, sembradas en comunidad, siempre florecen.
Internet está lleno de videos virales de gatos que brincan al ver un pepino. Esa leyenda urbana es el punto de partida de El gato y el pepino, el libro infantil de Marisa Ebsworth, ilustrado por el queretano Sens. Una historia sobre la amistad entre Pepe, un gato negro, y Carlos, un pepino, que se hacen inseparables y viven pequeñas grandes aventuras. En este taller, conoceremos la historia de Pepe y Carlos, crearemos nuestros propios personajes imaginarios y los plasmaremos en el papel con la ayuda de Sens.
En Buzón emocionalGina Jaramillo (México) propone recetas para que niñas y niños hablen de sus sentimientos y nombren y comprendan lo que sienten. Mediante este evento la locutora y autora ayuda a sus lectores/as a acompañar sus emociones mediante educación emocional.
De 4 a 12 años
Evento dirigido a la comunidad de En el Semáforo se Aprende
Existe un superhéroe cuyos poderes residen en la mente, el cuerpo y un espíritu inquebrantable. Con túnica blanca, turbante y una esmeralda con una K en la frente, Kalimán fue —y sigue siendo— un ícono de la cultura pop mexicana y latinoamericana. Junto a su discípulo Solín, ha combatido el mal desde los años sesenta en la radio y los cómics, con tirajes millonarios. También conquistó el cine en los setenta. Considerado el primer superhéroe mexicano, nos mostró que no hay arma más poderosa que la mente, y que «quien domina la mente, lo domina todo». Conversación con Edgar David Aguilera y Alfredo Rodríguez Karmix, coguionistas de -Kalimán: El despertar.
No basta con sentirse antirracista o feminista. El racismo y el machismo hay que combatirlos activamente en nuestras comunidades, en el hogar, en Internet. Pero es normal que a veces surjan preguntas sobre cuándo y cómo hacerlo. Cuestiones que pondrá sobre la mesa la activista feminista y antirracista Jumko Ogata (México), quien nos explicará cómo dar un paso al frente ante estos dos males estructurales de nuestra sociedad. Es autora del manual práctico ¡Quiero ser antirracista! y ha participado en las antologías Tsunami 2 y Hermanas del ñame.
Ideas en Movimiento es un ciclo de talleres artísticos itinerantes y comunitarios para niñas, niños y adolescentes de zonas periféricas de Querétaro. Juegos, dinámicas cooperativas y la Escuelita Móvil serán las herramientas para explorar cómo la creatividad transforma comunidades. El recorrido culmina en el Foro Cultural de Ideas, donde los participantes compartirán sus propuestas, recordándonos que las ideas, sembradas en comunidad, siempre florecen.
Juan Gabriel Vásquez en conversación con Elvira Liceaga
–
Teatro de la Ciudad
Juan Gabriel Vásquez es sin duda uno de los más célebres y relevantes autores de la literatura colombiana contemporánea. En esta ocasión charlará sobre su más reciente obra, Los nombres de Feliza, recreación de la vida de la escultora Feliza Bursztyn, quien fue ante todo una artista libre que rompió los moldes que su época reservaba a mujeres como ella. Se trata de una novela rigurosa que entreteje arte, historia y memoria.
Eduardo Matos Moctezuma y Patricia Ledesma en conversación con Ayelén Oliva
Constelaciones Hay Festival: arqueología
–
Cineteca Rosalío Solano
Constelaciones Hay Festival creará un espacio para el diálogo intergeneracional en el firmamento cultural mexicano en disciplinas como literatura, cine, música, ciencia o activismo. Para entender el presente, es imprescindible comprender el pasado, y en ese sentido a Eduardo Matos Moctezuma le debemos gran parte de la identidad del México actual. Junto con Patricia Ledesma se adentrarán en la historia para desde ahí pensar sobre lo que nos sigue sosteniendo. El pasado y el presente conversarán en este evento moderado por Ayelén Oliva.
¿Cómo dejar de ser un macho? El periodista Nacho Lozano ha escrito Macho menos dirigido a aquellos hombres que quieren deconstruirse para dar paso a nuevas masculinidades. Se trata de un libro que también incorpora voces de mujeres para señalar algunos de los aspectos más cuestionables de las conductas de los hombres.
Se ofrecerá interpretación en lengua de señas mexicana LSM