Hay Festival Querétaro 2022 – Delegaciones

Te invitamos a conocer la programación de la séptima edición del Hay Festival Querétaro, que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2022. Este año volvemos con actividades presenciales en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito y Hay Delegaciones, y presentamos por primera vez charlas en los municipios de Bernal, Corregidora y Tequisquiapan.
Hay Delegaciones presenta actividades de entrada libre en las delegaciones de Querétaro. Estos eventos alcanzan al público queretano con charlas y talleres para toda la familia que abarcan temas como escritura creativa, educación, actualidad y naturaleza.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porDelegacionesVer todo

Evento D1

Natalia Toledo en conversación con Imanol Martínez

Secundaria General Mariano Matamoros
Ver más

Natalia Toledo es la autora del libro Guendaguti Ñee Sisi: La Muerte pies ligeros, que cuenta la historia de cómo se originó la muerte de la Tierra, inspirada en los cuadros del gran artista oaxaqueño Francisco Toledo, padre de la autora, y que presenta en edición bilingüe zapoteco/español. Toledo comparte lecturas de este cuento con el público y conversa sobre el tema con Imanol Martínez.

Este evento ya ha sucedido

Evento D1B

Conversatorio de La Cachada con Felipe Rosete

Secundaria General Mariano Matamoros
Ver más
La Cachada Teatro (El Salvador) da sus primeros pasos en agosto de 2011 y es fruto de un trabajo intensivo de empoderamiento femenino a través del teatro. Las integrantes del grupo son mujeres que provienen del sector informal: vendedoras ambulantes, vendedoras del mercado, trabajadoras del hogar, madres solteras todas. Sus obras están basadas en la biografía de sus integrantes bajo la dirección de Egly Larreynaga, con experiencia y trayectoria en El Salvador y en el extranjero. En este encuentro, las participantes conversan con Felipe Rosete sobre su experiencia y trayectoria.
Este evento ya ha sucedido

Evento D2

Taller de escritura creativa con Dolores Reyes

Casa de Cultura Josefa Vergara
Ver más

Dolores Reyes es una maestra y escritora de Buenos Aires, Argentina. Su primer libro, Cometierra, narra la historia de Cometierra, una niña con un don especial, pero también duro de llevar. De pequeña, comió tierra y tuvo su primera visión. En ella, vio que su padre mató a su mamá. Este libro muestra el poder de la literatura como medio de expresión de situaciones difíciles, bien sea reales o imaginadas. En este taller Dolores Reyes compartirá su experiencia como escritora en una actividad que enseñará al público asistente algunas herramientas para plasmar sus ideas sobre la hoja en blanco, y con ello, convertirlas en historias.

Este evento ya ha sucedido

Evento E1

Cristina Fortuny en conversación con Imanol Martínez

Crecer entre pantallas

Corregidora, Plaza Gran Cué
Ver más

Cristina Fortuny (Venezuela), economista, escritora, conferencista y queretana por adopción, se ha dedicado a motivar el acercamiento entre generaciones y promueve el vínculo entre padres e hijos, como el mejor escudo protector para surfear los retos que enfrentan los niños mientras crecen entre pantallas. Su libro Crecer entre pantallas (2022) trata sobre los usos y retos de la tecnología entre los jóvenes, y cómo se puede abordar el tema desde la perspectiva de los padres, desde la interacción con estas herramientas, la gestión de la salud mental y el potencial que tienen según cómo son utilizadas. En conversación con Imanol Martínez.

Este evento ya ha sucedido

Evento D3

Lydiette Carrión y Emiliano Ruiz Parra en conversación con Felipe Rosete

Imagina bienestar: Ecatepec, ciudad infinita

Casa de Cultura Cayetano Rubio
Ver más
Una mirada a Ecatepec, en el Estado de México, donde se concentran muchas características, problemas y sueños de la sociedad mexicana contemporánea, de la mano de dos periodistas. Lydiette Carrión, periodista y escritora mexicana, retrata en sus obras la violencia contra las mujeres en México. Es la autora del libro La fosa de agua, investigación que documenta casos de feminicidios en los municipios de Tecámac y Ecatepec, en el Estado de México. Emiliano Ruiz Parra (Ciudad de México, 1982) estudió Lengua y Literaturas Hispánicas y fue reportero en Reforma y colaborador de la revista Gatopardo. Su reciente publicación, Golondrinas: Un barrio marginal del tamaño del mundo (Debate, 2022), es su cuarto libro de crónica literaria. Desde 2020 es titular de la Unidad de Investigaciones Periodísticas y está al frente del portal Corriente Alterna, una iniciativa de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Ambos escritores conversarán con Felipe Rosete sobre las problemáticas que aquejan a la ciudad de Ecatepec.

Este evento ya ha sucedido

Evento E2

Alma Delia Murillo en conversación con Karla Iberia Sánchez

Corregidora, Plaza Gran Cué
Ver más
En esta conversación con Karla Iberia Sánchez, Alma Delia Murillo (México), columnista del periódico Reforma y autora de varios libros de cuento y novela, presenta La cabeza de mi padre, donde plasma la historia de una mujer que, criada entre siete hermanos y una madre trabajadora, a sus cuarenta años va en busca de su padre. Entre la reflexión sobre su pasado y el viaje que emprende, se va hilvanando la trama de esta su más reciente novela.
Este evento ya ha sucedido

Evento D4

Taller de textos narrativos para principiantes con Dahlia de la Cerda

Centro Cultural Comunitario Carrillo Puerto
Ver más

Dahlia de la Cerda (México), narradora, activista y filósofa, merecedora de diferentes reconocimientos de literatura y creación, cofundadora de la organización Morras Help Morras, un colectivo feminista que trabaja por y para la periferia, y autora de Perras de reserva (2022), un magistral libro de cuentos donde la autora recorre los escenarios más injustos del patriarcado. El objetivo de este taller es que las, los y les participantes obtengan herramientas básicas para escribir sus primeros textos narrativos.

Este evento ya ha sucedido

Evento D5

Adriana Grimaldo

Centro Cultural Epigmenio González
Ver más

Adriana Grimaldo piensa que quizá el mejor invento de la humanidad hayan sido las palabras. Con ellas, no sólo conectamos con el mundo sino que podemos compartir con los demás nuestro mundo interior. Adriana es amante y admiradora de las palabras: las dice, las aprende, las escucha, las lee y las escribe. En esta actividad, niños y jóvenes descubrirán la importancia de crear, cuidar y compartir palabras e ideas para construir mejores historias de vida.

A partir de 6 años

Este evento ya ha sucedido

Evento D6

Elisa Guerra

La importancia de la educación

Biblioteca Pública Félix Osores Sotomayor
Ver más

Elisa Guerra es maestra, escritora y amiga de los niños y los árboles. En 2015 fue nombrada Mejor Educadora de América Latina y el Caribe por el Banco Interamericano para el Desarrollo, y ha sido finalista del Global Teacher Prize en dos ocasiones. En este encuentro, conversará sobre su último libro, Las voces de los árboles, en el que nos ayuda a sumergirnos en un mundo paralelo donde árboles de diferentes especies y lugares del globo nos contarán su historia y nos harán reflexionar sobre el daño que le estamos haciendo al planeta.

Este evento ya ha sucedido
Elisa Guerra

Evento E3

Clyo Mendoza y Rosa Montero en conversación con Irma Gallo

Cuadernos hispanoamericanos

Tequisquiapan, Plaza Miguel Hidalgo
Ver más
Cuadernos Hispanoamericanos fomenta el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria enriquecida por autoras y autores de orígenes diversos. El proyecto consiste en que un/a autor/a establecido/a seleccione a un/a joven de la otra orilla del Atlántico para conversar. En esta ocasión presentamos una conversación entre Rosa Montero y Clyo Mendoza, moderada por Irma Gallo.
Este evento ya ha sucedido

Evento E4

Alberto Villarreal en conversación con Rodrigo Unda

Bernal, Parque Central
Ver más
Alberto Villarreal ha sido booktuber por más de nueve años. Su canal de YouTube, AbriendoLibros, donde habla de sus lecturas y su amor por los libros, cuenta con más de 243 mil suscriptores y más de nueve millones de visitas a sus videos. Es el autor de la novela Ocho lugares que me recuerdan a ti (2016), seguido por los poemarios Todo lo que fuimos (2017) y Todo lo que dejas cuando llegas y te vas (2020), así como de la colección de relatos Anoche en las trincheras (2018). Ahora presenta su nuevo poemario, Aquí no hay sed, en conversación con Rodrigo Unda, de Cartas de un lector.
Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas    

Patrocinador principal

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Querétaro Juntos, Adelante
Querétaro y Entonces, encontré México
Querétaro La Ciudad que queremos
Querétaro Municipio

Aliado para América Latina

Sura