Los Papeles de Pandora fueron la mayor filtración de datos sobre los secretos financieros offshore de los más ricos y poderosos, revelando principalmente datos relacionados con la adquisición de propiedades. Pero, ¿pueden las instituciones culturales funcionar como empresas offshore, y hasta qué punto está presente el capital ruso en las instituciones y actividades culturales extranjeras?
Los periodistas británicos Misha Glenny, Oliver Bullough y Catherine Belton son autores, respectivamente, de McMafia; Butler to the World: How Britain became the servant of tycoons, tax dodgers, kleptocrats and criminals; y Putin's People: How the KGB Took Back Russia and Then Took on the West.El debate estará dirigido por el presentador de televisión y presidente del Congreso de Mujeres de Ucrania, Vadym Karpiak.
Haga click para ver el evento en ucraniano.
Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos
Philippe Sands, abogado por los derechos humanos y autor de Calle Este-Oeste, The Ratline y The Last Colon hablará sobre su obra y sobre cómo sus ideas sobre justicia y criminalidad tienen origen en la ciudad de Lviv con la novelista Victoria Amelina.
Ernest Hemingway fue uno de los primeros escritores en vivir y escribir sobre un país en guerra, utilizando sus experiencias como reportero durante la guerra civil en España como telón de fondo para su novela Por quién doblan las campanas (1940). ¿Cómo ha cambiado el papel de los escritores y periodistas durante la actual guerra y qué papel tomaron los escritores ucranianos después de la anexión de Crimea por Rusia en 2014?
El escritor y fotógrafo estadounidense Michael Katakis gestiona el patrimonio literario de Ernest Hemingway. Victoria Amelina es una novelista y activista, ganadora del premio literario Joseph Conrad. Jon Lee Anderson es un biógrafo estadounidense, corresponsal de guerra y redactor de The New Yorker. Janine di Giovanni es la cofundadora y directora de The Reckoning Project: Ukraine Testifies, una organización apoyada por USAID que documenta y verifica los crímenes de guerra y construye casos para los mecanismos jurídicos internacionales. El debate estará dirigido por Tetyana Oharkova, académica, periodista y ensayista ucraniana.
Haga click para ver el evento en ucraniano.
Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos
El autor tanzano-británico, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021, conversará con el escritor y especialista en descolonización, Alim Aliev.
Haga click para ver el evento en ucraniano.
Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos