Ya está abierto el proceso para enviar candidaturas para el Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival 2023. Podrán enviar sus aplicaciones hasta el 9 de septiembre, para ganar un premio valorado en £20,000 para escribir un proyecto que explore las Américas. Deben enviar sus solicitudes en el formulario que encontrarán en esta página.
Eccles Centre for American Studies promociona y apoya la investigación creativa y el aprendizaje continuo sobre las Américas.
Nuestro objetivo es conectar a los usuarios con la colección de libros, manuscritos, diarios, revistas y grabaciones sonoras relacionadas con las Américas que tenemos en la Biblioteca Británica.
Organizamos eventos, financiamos investigaciones y trabajamos personalizadamente con nuestros usuarios para ayudarlos a descubrir la calidad y la amplitud de estas colecciones.
Desde diseño de moda hasta novelas, desde poesía hasta trabajos de investigación, nutrimos a una creciente comunidad de personas para ayudarles a explorar sus ideas, y por ello ofrecemos una variedad de premios que premian ese gran trabajo. Ya sean investigadores independientes, profesionales creativos, estudiantes o académicos, si están interesado en las Américas, podemos apoyar su trabajo.
Más información en bl.uk/eccles-centre
Sobre el Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival
Este prestigioso premio literario anual cuenta con un galardón de £20,000 y una residencia de un año completo en la Biblioteca Británica, con acceso a la experta curaduría de los empleados de la colección de las Américas de la Biblioteca.
El premio facilita e inspira las narraciones de talla mundial en el continente americano y en el Reino Unido, con su apoyo a los escritores en la etapa creativa de un nuevo proyecto de ficción o no ficción.
¿Cuál es el premio?
Dos ganadores recibirán el Premio de Literatura Eccles Centre & Hay Festival, que desde el 1 de enero les dará derecho a:
£20,000, en cuatro entregas trimestrales
Una residencia en la Biblioteca Británica, con acceso a la experencia curatorial del personal de la Biblioteca
La oportunidad de participar en ediciones futuras del Hay Festival cuando su libro esté publicado
La oportunidad de trabajar con Eccles Centre para desarrollar y promover actividades y eventos vinculados con su investigación en la Biblioteca Británica.
¿Puedo presentar mi candidatura?
El Premio está abierto a candidaturas de proyectos de ficción y no ficción escritas en español, inglés, portugués o en cualquier idioma originario de las Américas, que una editorial de América Latina, España o el Reino Unido pretenda publicar.
El trabajo deberá centrarse en algún lugar de las Américas – América Latina, los Estados Unidos, Canda y el Caribe – y tiene que hacer un uso extenso de las colecciones de la Biblioteca Británica.
Los escritores pueden ser de cualquier lugar del mundo, y el jurado tendrá en cuenta proyectos escritos en cualquier idioma originario de las Américas, pero las candidaturas deberán ser escritas en español, inglés o portugués.
Se espera que los ganadores hagan un uso extensivo de las colecciones de la Biblioteca en uno o más viajes de investigación.
El Premio es abierto a todo el mundo, pero, por favor, tengan en cuenta que ni Eccles Centre ni Hay Festival organizará visados, viajes o alojamiento a los ganadores del Premio. Además, los ganadores serán resonsables del pago o cobro generado por transferencias bancarias internacionales.
¿Cómo presento mi candidatura?
El proceso para enviar sus solicitudes será del 10 de mayo al 9 de septiembre del 2022. La única forma de hacerlo es mediante la página web del Hay Festival. Deberán enviar:
Un breve resumen de su proyecto
Una descripción general que anticipe la naturaleza y el alcance del uso que realizará en las colecciones de la Biblioteca Británica relacionadas con las Américas
Una descripción general de cómo el proyecto y el/la escritor/a promocionarán la conciencia y el uso de las colecciones de las Américas de la Biblioteca Británica
Una descripción general de cómo el proyecto y su producción contribuiran en el programa del Hay Festival
Una evidencia de la intención de publicar el libro por parte de una editorial
Una breve biografía y ejemplos de de trabajos publicados
Un retrato y sus respectivos créditos
El jurado se reserva el derecho de pedir mayor información, incluyendo propuestas de libros completos, según avance el proceso de selección.
¿Más preguntas? Envíen un e-mail a ecclesaward@hayfestival.com
Philip Clark y Javier Montes son los actuales titulares del Premio de Literatura. Clark venció gracias a Sound and the City, una historia sobre los sonidos de la ciudad de Nueva York, una investigación de qué hace a Nueva York sonar como Nueva York. Montes ganó por Trópico de Londres, que cuenta la historia de artistas, escritores e intelectuales de América Latina exiliados en Londres durante la segunda mitad del Siglo XX.
Pola Oloixarac e Imaobong Umoren son las actuales ganadoras del Premio de Literatura. Oloixarac fue seleccionado por su Atlas Literario del Amazonas, un creativo trabajo de no ficción que revelerá la secreta historia del Amazonas. Umoren ha ganado con Empire Without End: A New History of Britain and the Caribbean, una nueva historia expansiva de la relación de 400 años entre el Reino Unido y el Caribe.
La escritora Rachel Hewitt y la novelista Sara Taylor. Hewitt es profesora de escritura creative, y Taylor es co-directora y editora de la editorial creativa-crítica Seam Editions.
Retrato de los ganadores del premio 2019 de Clara Molden.
El novelista y escritor de cuentos breves Stuart Evers, y la libretista y guionista Tessa McWatt.
La autora Hannah Kohler y el escrito y músico Bob Stanley.
El autor y editor William Atkins, y la autora Alison MacLeod. El libro The Immeasurable World: Journeys in Desert Places fue publicado en 2018 por la editorial Faber.
La profesora Sarah Churchwell y el novelista Benjamin Markovits. La novela A Weekend in New York fue publicado en 2018 por la editorial Faber.
La crítica literaria y escritora Olivia Laing y la periodista Erica Wagner. El libro de Laing, The Lonely City: Adventures in the Art of Being Alone fue publicado por la editorial Picador en 2016 y fue finalista del premio Gordon Burn Prize. Chief Engineer: The Man Who Built the Brooklyn Bridge, de Wagner, fue publicado en 2017 por la editorial Bloomsbury.
La historiadora Andrea Wulf y el poeta y novelista John Burnside. El libro de Wulf, The Invention of Nature: The Adventures of Alexandre von Humboldt, the lost Hero of Science fue publicado en octubre de 2015 por John Murray y ganó los premios Costa Biography Award 2015 y Royal Society Science Book 2016. Ashland and Vine, la novela de Burnside, fue publicada en 2017 por Jonathan Cape.
La escritora Sheila Rowbotham y la novelista Naomi Wood. Durante su residencia en el año 2012, Wood trabajó en su novela Mrs Hemingway, publicada en 2014 por la editorial Picador. La biografía grupal de Rowbotham, Rebel Crossings: New Women, Free Lovers, and Radicals in Britain and the United States fue publicada en 2016 por la editorial Verso.
Retratos de los ganadores del premio 2012–2018 de Eccles Photography Fellow Ander McIntyre.
El Eccles Centre for American Studies se fundó en 1991 para aumentar la conciencia y el uso de la extensa colección de libros, manuscritos, diarios, revistas, periódicos y grabaciones de audio relacionados con los Estados Unidos, Canadá y el Caribe.
Ubicado en la Biblioteca Británica, el Eccles Centre trabaja en colaboración con el equipo de expertos de la Biblioteca de las Américas y colaboradores externos interesados en la promoción de estudios Norteamericanos en el Reino Unido. El centro lleva a cabo un programa de eventos diverso, fondos de investigación, ofrece formación sobre la colección Norteamericana y produce exhibiciones digitales y publicaciones diseñadas para presentar la calidad y amplitud de las colecciones.
Hay Festival es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo unir a lectores y escritores para que compartan historias e ideas en ambientes y eventos sostenibles alrededor del mundo. Los festivales inspiran, investigan y entretienen, y sobre todo invitan a los participantes a imaginar el mundo como es y como puede que sea.
Las ediciones de este año incluyen eventos en Colombia (Cartagena, Medellín y Jericó), México (Querétaro), Estados Unidos (Dallas), España (Segovia), Chile (Santiago de Chile) Perú (Ayacucho y Arequipa) y en Hay-on-Wye, Gales. Mientras tanto, el proyecto Bogotá 39 del festival sigue poniendo el foco en las nuevas voces de Latinoamérica. Más información en: hayfestival.org/festivales.