Hay Festival Querétaro 2023 se celebrará del 7 al 10 de septiembre.
Todos los eventos serán presenciales y también transmitiremos en streaming varios de ellos.
Explore aquí el programa completo en nuestra página web.
No se pierdan tampoco los siguientes apartados de nuestra programación:
Hay Joven, para estudiantes universitarios
Hay Festivalito, para toda la familia
Hay Delegaciones, en varias de las delegaciones de Querétaro
Talento Editorial, sobre el ecosistema del libro.
El Hay Festival Querétaro es un festival cultural y de ideas para todos los públicos que celebra las artes y las ciencias a través de eventos inclusivos, accesibles y lúdicos. El Hay Festival Querétaro se define por la difusión de la cultura y el compromiso social.
Boletería Física:
Teatro de la Ciudad / Cineteca Rosalío Solano. Dirección: Calle 16 de Septiembre 44-E, Centro Histórico, Centro, 76000
Del lunes 4 de septiembre al miércoles 6 de septiembre: 12:00 - 16:00 h
Jueves, 7 de septiembre: 10:00 - 14:00 y 16:00 - 20:30 h
Viernes, 8 de septiembre: 09:30 - 21:30 h
Sábado 9 de septiembre 09:30 - 19:30 h
Domingo, 10 de septiembre 09:30 - 21:30 h
Consulte nuestro apartado de Preguntas FrecuentesMuseo de la ciudad (espacio escénico)
Museo de la ciudad (espacio Hay Festival)
Cineteca Rosalío Solano - Escenario Gales - Llwyfan Cymru
Jardín Guerrero
Patio de la Delegación del Centro Histórico
Plaza Fundadores
UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez
Tec de Monterrey, Punto Blanco
Universidad Anáhuac
Universidad Aáhuac, Aula Magna Edificio C
Biblioteca UAQ Centro Histórico
UNAM ENES
Universidad Pedagógica Nacional
Secundaria General Mariano Matamoros, Santa Rosa Jáuregui
Biblioteca Juan de Dios Batiz Paredes. Delegación Josefa Vergara
Casa de la Cultura Félix Osores
Centro de Formación La Vía - Delegación Centro Histórico
Centro Cultural Comunitario Carrillo Puerto
Casa de Cultura Cayetano Rubio
Centro Cultural Epigmenio González
Teatro del Pueblo, Cadereyta
Equipo Hay Festival Querétaro 2023
Directora Hay Festival Internacional, Cristina Fuentes La Roche; Coordinadora Hay Festival Internacional, Izara García Rodríguez; Coordinación de participantes, Zoe Romero Miranda; Coordinación de contenidos digitales, Iñaki Lasa Etura; Coordinación de imagen y diseño, Verónica Gil Álvarez; Coordinación de Educación, Sheila Hall Peña; Asistentes de coordinación, Cecilia Feliciano, Natalia Gaona Doporto, Cristina Peralta
Logística y Producción: Yamile David y equipo de G&C: Estefanía Apolinar Marín, Elisa López Pérez, Gabriela Yunuem Ortega Vallejo, Karol Alexandra Paredes Garduño, Diana Sánchez Ortiz, Karen Serrato Zenteno
Prensa & Comunicación: Cynthia Uribe, Jesús Astorga, Brenda García, Sergio Hernández, Alondra Jiménez, Marco Tolama
Desarrollo: Tai La Bella Damsky and Valeria Casenave
Redes sociales: Junkie Media: Gisell González, Diana Gutiérrez, Enrique Hernández, Ignacio Hipólito, Carlos Millet, Luis Pérez.
Fotografía: Daniel Mordzinski y Mau Mallet
Producción de video: Adolfo Gurrola
Videos diarios del Hay Festival: Laura García
Realización audiovisual: G&C
Diseño y diagramación: Daniel Zúñiga
Vínculos programa infantil y delegaciones: Adriana Grimaldo
Traducción: Maritere Dobarganes, Heriberto Gómez, Rosario Ledesma Susana Otamendi, Roberto Sánchez, Heike Thomas, Dubravka Sužnjević
Página web: Paul Richardson
Directora Hay Festival Foundation: Julie Finch. Directors Hay Festival: Terry Burns, Geraint Davies, Cristina Fuentes La Roche, Jonathan Godfrey, Guto Harri, Caroline Michel, Philippe Sands, Michelle Walder