El Gobierno de Gales apoya al festival patrocinando uno de nuestros escenarios principales: Teatro Fénix Escenario Gales - Llwyfan Cymru.
Desde este escenario, el público podrá disfrutar de actividades presenciales los cuatro días de festival, varias de ellas, además, serán compartidas digitalmente, vía streaming, en nuestra web.
Descubre la riqueza en cultura e historia de Gales. Desde las artes más famosas del mundo hasta paisajes asombrosos. Todo de la mano de una cálida y legendaria bienvenida.
Visita: https://www.wales.com/es
Un año más Fundación BBVA y Hay Festival Arequipa serán aliados.
SURA, Aliado para América Latina del Hay Festival continúa con su apoyo al Festival. En esta ocasión apoya dos conversaciones en las que hablaremos sobre La realidad mundial que está por llegar (Pedro Baños en conversación con Juan Diego Quesada) y sobre Destellos y tinieblas (Guillermo Arriaga en conversación con Clara Elvira Ospina). Además, SURA patrocina todas las transmisiones digitales del Hay Festival Arequipa 2023.
Acción Cultural Española (AC/E) es un organismo público dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, encuentros, ciclos de conferencias, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores. Dentro de las iniciativas que promueven la internacionalización y la movilidad de los profesionales del sector literario español, AC/E ha puesto en marcha un programa de colaboración con los Hay Festival celebrados en distintas partes del mundo, coorganizando con ellos actividades para la promoción y difusión en el exterior del trabajo de nuestros creadores. La edición del Hay Festival Arequipa 2023 contará con una gran presencia de talento español: Mohamed El Morabet, Martín Ibarrola, Marta Jiménez Serrano y Marta Peirano.
El Hay Festival y el British Council lanzaron una alianza global en el Festival Hay-on-Wye de 2010 - profundizando su trabajo conjunto desde el nacimiento del Hay Festival Cartagena - y desde entonces han trabajado juntos para llevar a escritores y pensadores del Reino Unido a audiencias globales. El equipo de literatura del British Council promueve a editores, poetas y escritores británicos en distintas comunidades y audiencias alrededor del mundo, desarrollando eventos innovadores y de alta calidad que tejen conexiones entre escritores, editores e instituciones culturales. Los autores británicos del Hay Festival Arequipa 2023 contarán con el apoyo del British Council, con el fin de garantizar que el conocimiento y la experiencia del Reino Unido en el ámbito de la literatura sea reconocida y apreciada por diferentes audiencias peruanas. Estos son los autores británicos que estarán en el festival: Karrie Fransman, Emma Graham-Harrison, Lola Shoneyin.
Para acompañar la programación de los festivales hispanos y ampliar su alcance a través de medios digitales, Hay Festival se asocia con BBC Mundo para la preparación de una programación complementaria en la que invitados al Hay Festival Colombia, y otras grandes personalidades del mundo de la cultura de América y Europa, conversarán sobre temas de actualidad, ofrecerán sugerencias de libros y autores que admiran, y compartirán su visión sobre temas específicos. Los lectores también encontrarán notas curiosas y pondrán a prueba sus conocimientos sobre literatura y el idioma español. Periodistas de BBC Mundo moderarán varias charlas del festival. Además, proyectaremos el documental El extraordinario rescate de libros prohibidos durante los regímenes militares en Chile y Argentina.
Esta programación digital, con exclusivos vídeos, textos, imágenes y conversaciones, se publicó en la página web y redes sociales de BBC Mundo y Hay Festival.
Hay Festival y El País han establecido una alianza mediática para todos los festivales en Latinoamérica que acerca el contenido del festival a los lectores del diario y las entrevistas e investigaciones del periódico a los espectadores del festival. El periódico cuenta con una charla en cada festival con una gran personalidad internacional, y ambas organizaciones comparten contenido para acercar el Hay Festival a los lectores de El País. En esta ocasión contaremos con la siguiente conversación: Jan Martínez Ahrens y Alberto Vergara en conversación con Patricia del Río.
El 8 de noviembre se celebrará la quinta edición del Hay Forum Moquegua, gracias al inestimable apoyo de Anglo American. El Forum será presencial y gratuito y contará con invitados como Emma Graham-Harrison, Gustavo Rodríguez, Daniela Rotalde, Jaime Saavedra y Francesca Uccelli Labarthe. Consulta la programación completa aquí.
The Eccles Centre & Hay Festival Writer’s Award es un premio literario anual que premia con 20.000£ un proyecto de escritura que explore una temática relacionada con América; el premio lo convoca el Eccles Centre for American Studies at the British Library, en asociación con el Hay Festival. El premio está dirigido a escritores que trabajan en libros de no ficción o ficción, en inglés o español, que requieran el uso de la colección de la Américas, en la Biblioteca Británica. El Hay Festival se complace en apoyar este premio y contribuir a la difusión de la convocatoria y del trabajo de los premiados, invitando a los ganadores a sus festivales. En el Hay Festival Arequipa 2023 contamos con la conversación entre Daniel Saldaña París, exganador del Premio, y Javier García del Moral.
Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos trata de favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria compartida enriquecida por autores de orígenes diversos. Esta propuesta, que se desarrollará en cada uno de los Hay Festivales existentes, contará con la participación de un autor consagrado, que a su vez propondrá a otro más joven y proveniente bien de Latinoamérica o de España (a los autores españoles les invitamos a proponer un latinoamericano y viceversa). Es, pues, un diálogo que tiende puentes entre generaciones y países diferentes, con una misma literatura, la española, que actúa como puente. En esta ocasión la española Pilar Adón y la peruana Giovanna Pollarolo conversan con Dante Trujillo.
Este año reforzamos la alianza con la Asociación alemana Freundeskreis Arequipa e.V, cuya tarea principal es apoyar el desarrollo integral de niños y jóvenes arequipeños vulnerables. Freundeskreis Arequipa e.V. apoya a la Asociación Hogar de Cristo que administra una casa orientada a brindar soporte integral a un promedio de 80 niñas y niños de escasos recursos, para quienes hemos reservado un porcentaje del aforo de nuestras actividades en el Hay Festivalito. Así, integramos a las niñas y niños de Hogar de Cristo, dándoles la oportunidad de compartir con otros menores a través de una programación llena de importantes y divertidos contenidos.
A partir de su novena edición, el Hay Festival Arequipa acoge el importante y solidario apoyo de Fundación Ford, orientado a fortalecer los valores democráticos, trabajar contra las injusticias y la pobreza y destacar los talentos y habilidades de diversos grupos que, de lo contrario, no podrían visibilizar sus logros:
Con el propósito de acentuar sus objetivos de identificación con los sectores más vulnerables de la comunidad, el Hay Festival Arequipa desarrolla, desde 2019, sesiones en los penales de hombres y mujeres de Socabaya. Este año, además de las charlas programadas con invitados del programa, hemos diseñado una estrategia de sensibilización a través de la lectura, conjuntamente con los integrantes del proyecto Bibliobici. El plan consiste en cuatro visitas programadas al penal, con el objetivo de recoger las voces de los internos en torno a lecturas, textos y otros documentos creativos con los que trabajaremos en cada etapa. Las visitas se realizarán antes de la décima edición del Hay Festival Arequipa: una este año y las otras tres a lo largo del 2024.
Si bien el Colegio de Alto Rendimiento de Arequipa (COAR) acoge a adolescentes de tercer, cuarto y quinto año de secundaria con probadas capacidades para atender un proceso educativo orientado a fortalecer sus notables habilidades en varias áreas del saber, el Hay Festival Arequipa quiere que esos jóvenes interactuen con invitados de destacada trayectoria para inspirarles y promoverles a diseñar su propia carrera con una visión transversal y amplia, que impacte a sus núcleos objetivo: familia, amigos, vecindad, comunidad escolar, comunidad universitaria, y finalmente, como agentes transformadores del país.
xxx
Performance audiovisual en la que un grupo de personas declara a cámara su experiencia como participantes y/o afectados por las protestas sociales surgidas a raíz de la crisis política en Perú entre finales de 2022 e inicios de 2023. Gracias a la yuxtaposición de las declaraciones se produce un diálogo en la mente de los espectadores para provocar su empatía hacia las personas declarantes. Lo que inicialmente parece un documental testimonial se desvela poco a poco como una puesta en escena representada por actores, quienes alternadamente observan los registros de los hechos y los discursos oficiales de las autoridades y finalmente expresan su opinión personal. Basado en los testimonios recogidos durante los Encuentros de Escucha y Diálogo llevados a cabo en Arequipa el 12 y 13 de julio del 2023, gracias a la gestión del Grupo Impulsor de Arequipa y la Coalición Ciudadana, con el apoyo financiero de Naciones Unidas y la Fundación Ford