Proyectos

Hay Festival y Acción Cultural Española (AC/E)

Acción Cultural Española (AC/E) es un organismo público dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, encuentros, ciclos de conferencias, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores. Dentro de las iniciativas que promueven la internacionalización y la movilidad de los profesionales del sector literario español, AC/E ha puesto en marcha un programa de colaboración con los Hay Festival celebrados en distintas partes del mundo, coorganizando actividades con creadores/as para la promoción y difusión en el exterior de su trabajo. La edición del Hay Festival Colombia 2023 contará con una nutrida presencia: Santiago Beruete, Mercedes Cebrián, Yayo Herrero, Esther Paniagua y Cristina Romera Castillo.

Hay Festival y BBC Mundo

Para acompañar la programación de los festivales hispanos y ampliar su alcance a través de medios digitales, Hay Festival se asocia con la BBC Mundo, que preparan una programación complementaria a la del festival, con entrevistas y contenido vinculado al programa del Hay Festival Colombia y a sus participantes. Los lectores también encontrarán notas curiosas y pondrán a prueba sus conocimientos sobre literatura y el idioma español. Además, periodistas de la BBC Mundo moderarán varias charlas del programa del festival.

Esta programación digital, con exclusivos vídeos, textos, imágenes y conversaciones, está publicada en la página web y redes sociales de BBC Mundo y Hay Festival.

Hay Festival y El País América

Hay Festival y El País han establecido una alianza mediática para todos los festivales en Latinoamérica, que acerca el contenido del festival a los lectores/as del diario y las entrevistas e investigaciones del periódico a los espectadores/as del festival. El periódico cuenta con una charla en cada festival a través de la cual miramos a la región americana, sus retos y protagonistas, y ambas organizaciones comparten contenido para acercar el Hay Festival a los lectores de El País. Este año, Juanes y Diego Londoño estarán en conversación con Jan Martínez Ahrens, director de El País América, y periodistas de la plantilla del periódico participan en otras actividades.

Talento Editorial

Los Encuentros Talento Editorial son eventos de carácter profesional e internacional abiertos al público, que pretenden dar a conocer experiencias novedosas y exitosas en la industria editorial. Espacios en los que libreros/as, editores/as y protagonistas del ecosistema del libro intercambian ideas y reflexionan conjuntamente. Durante los últimos años la industria del libro ha sufrido -o disfrutado- una extraordinaria revolución que ha afectado a sus cimientos económicos y creativos. Talento Editorial invitará a analizar esta irreversible mutación cultural. La decimosexta edición de Talento Editorial.

Hay Festival y la Fundación Gabo

Desde 2014 la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, han tomado la iniciativa de organizar, la Beca Michael Jacobs de crónica viajera, como homenaje al escritor inglés, que premia con 7.500 dólares un proyecto de libro o artículo de viajes sobre Hispanoamérica o España, a publicarse en español o inglés. Desde 2017, la Beca cuenta con el apoyo de The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing.

Ya con 8 ediciones, la Beca ha recibido varias propuestas de libro de viajes, de los que han sido seleccionados ganadores los autores Álex Ayala (España), Federico Bianchini (Argentina), Diego Cobo (España), Sabrina Duque (Ecuador), Ernesto Picco (Argentina) y J.S. Tennat (Reino Unido), Santiago Wills (Colombia) y Federico Guzmán Rubio (México). 

El noveno ganador será seleccionado por Jon Lee Anderson, Daniel Samper Pizano y Federico Guzmán Rubio en enero de 2023 y se hará público en el marco del Hay Festival Cartagena de Indias ese mismo mes. 

Las bases de la convocatoria de la Beca se pueden encontrar en www.fundaciongabo.org

Hay Festival y el British Council

El Hay Festival y el British Council establecieron una alianza global en el Festival Hay-on-Wye de 2010 - profundizando su trabajo conjunto desde el nacimiento del Hay Festival Cartagena - y desde entonces han trabajado juntos para llevar a escritores y pensadores del Reino Unido a audiencias globales. El equipo de literatura del British Council promueve a editores/as, poetas y escritores/as británicos en distintas comunidades y audiencias alrededor del mundo, desarrollando eventos innovadores y de alta calidad que tejen conexiones entre los creadores/as y las instituciones culturales. Los participantes británicos del Hay Festival Colombia 2022 estarán apoyados por el British Council, con el fin de garantizar que el conocimiento y la experiencia del Reino Unido en el ámbito de la literatura sea reconocida y apreciada por diferentes audiencias colombianas. Con: Rachel Cusk y Deborah Levy.

Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos

Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos es una propuesta de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) junto con el Hay Festival para tratar de favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria compartida. Esta propuesta, que se desarrollará en cada uno de los Hay Festivales existentes, y que se enmarca en la labor crítica y divulgativa llevada a cabo por la revista Cuadernos Hispanoamericanos, editada por la AECID, cuenta con la participación de un autor de trayectoria amplia, que a su vez propone a otro más joven, proveniente bien de Latinoamérica o de España. En esta ocasión, la conversación planteada es entre la española Lucía Lijtmaer y la colombiana Laura Restrepo

The Eccles Centre for American Studies

The Eccles Centre & Hay Festival Writer’s Award es un premio literario anual que premia con £ 20.000 un proyecto de escritura que explore una temática relacionada con América; el premio lo convoca el Eccles Centre for American Studies at the British Library, en asociación con el Hay Festival. El premio está dirigido a escritores/as que trabajan en libros de no ficción o ficción, en inglés o español, que requieran el uso de la colección de las Américas, en la Biblioteca Británica. Los ganadores de la última edición son Ayanna Lloyd Banwo y Jarred McGinnis. El Hay Festival se complace en apoyar este premio y contribuir a la difusión de la convocatoria y del trabajo de los premiados, invitando a los ganadores a sus festivales. La conversación de esta edición, apoyada por el Eccles Center, nos lleva a reflexionar sobre los vínculos entre la educación, los libros y la lectura, con Darell McLeod, Elisa Guerra y Yásnaya Elena Aguilar,   en conversación con Martín Murillo

Universidad del Norte

El Hay Festival acerca el festival a los estudiantes de Barranquilla, con cinco actividades presenciales en colaboración con la Universidad del Norte, el 30 de enero del 2023, con la presencia de Richard Firth-Godbehere, Esther Paniagua, Andrés Felipe Solano, Amets Arzallus, Cristina Romero, Serge Haroche y Claudine Haroche.

Hay Joven

Hay Joven es el programa exclusivo para la comunidad universitaria en nuestros festivales de América Latina. Hay Joven es el programa 100% gratuito dirigido a estudiantes, docentes, personal administrativo y de servicios en las universidades que busca propiciar un espacio adecuado para una conversación cercana y asertiva. El Hay Festival Cartagena de Indias 2023 presenta una programación de 17 eventos con escritores/as, periodistas, educadores/as, científicos/as y activistas diseñada pensando en las necesidades del público universitario y en colaboración con la Universidad de Cartagena.

Casa Hay Festival - SURA y Bancolombia

SURA y Bancolombia, aliados del Hay Festival ofrecerán un lugar de encuentro para todos los asistentes: La Casa Hay Festival. Este será un espacio para conversar, leer y reconectar. La Casa Hay Festival de este año estará situada en el Claustro de las Animas del Centro de Convenciones.

Banco de la República

Nuestros aliados del Banco de la República, ofrecerán este conversatorio como parte de las actividades complementarias del festival:

Jueves 26 de enero de 2023, 18:00, Patio del Claustro de San Pedro Claver

Conferencia y experiencia sonora. El soplo del universo. Por Luis Fernando Franco, músico y compositor

Gratis, cupo limitado. 80 personas

¿Qué relación tiene la arqueología y la música? En esta experiencia sonora, el compositor Luis Fernando Franco presenta su trabajo donde utiliza instrumentos de viento de los pueblos originarios Zenú y Malibú de las llanuras del Caribe colombiano y hará una evocación de las interacciones que estas sociedades ancestrales sostenían con la fauna, para recordar la conexión cósmica que une a todos los seres en el universo como semilla, cuerpo y espiritualidad.

Esta investigación hace parte del nuevo Museo del Oro Zenú, que abrirá sus puertas en el marco de la celebración de los 100 años del Banco de la República.

Alianza Fundación Plan

Cada año, desde el 2005, las comunidades celebran y disfrutan del arte, la lectura y la cultura en el Hay Festival Comunitario. La Fundación PLAN y el Hay Festival han desarrollado conjuntamente esta iniciativa de inclusión social que busca estimular la curiosidad, el interés por  aprender y  el  amor y el hábito por la lectura en las niñas, niños, adolescentes y jóvenes de comunidades vulnerables de Cartagena, y en municipios del departamento de Bolívar. 

Ya son cientos de personas entre artistas, escritores, ilustradores, periodistas y personalidades que han aceptado la invitación de intercambiar experiencias y conocimientos en estos espacios llenos de sonrisas, preguntas y curiosidad, en donde han participado de esta iniciativa más de 17.000 niñas, niños y jóvenes de comunidades como: Bayunca, El Pozón, La Boquilla, Sincerín, Turbaco, Santa Rosa, Turbana, Membrillal, Nelson Mandela, Gambote, entre otras.

Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medioambiente

La Fundación BAT celebra los 18 años del HAY Festival en Colombia con la charla de cierre Las dos orillas se encuentran; la música de la costa Pacífica visita el Caribe, una conversación entre Hugo Candelario González (compositor y arreglista) y el escritor Daniel Samper Pizano, seguido de un concierto con el Trío Bahía. Y presenta el Gran Salón BAT de Arte Popular, Colombia y el Medio Ambiente en el Museo Histórico de Cartagena - Palacio de la Inquisición y en el Palacio de la Proclamación hasta el 11 de febrero; el público podrá apreciar las obras de los artistas populares finalistas entre las 1904 propuestas inscritas en la convocatoria nacional, entre las que se destacan las de los artistas empíricos de los territorios PDET, de las cárceles, de los pueblos patrimonio y de las ciudades, haciendo un llamado un llamado a la preservación del medioambiente.

Kitambo/El Atlas. Malí y Colombia, un cruce de miradas

Kitambo/El Atlas. Malí y Colombia, un cruce de miradas es una exposición colectiva con Fatoumata Diabaté, Lyann Quartas, Julieth Morales, El Murcy y Yeison Riascos. Curaduría: Margarita Ariza A. Esta cartografía fotográfica es un espacio para construir otras historias, un viaje de conocimiento e intercambio entre artistas del Pacífico colombiano y de Mali. ¡África vive aquí y ahora!


Con el apoyo de AECID, Embajada de España, Institut Français, Embajada de Francia en Colombia y Strategos.

Lugar: Centro de Formación de la Cooperación Española (salón piso 1)

Inauguración: jueves 26 de enero a las 19:00 h.

Conversatorio en la Casa Hay el domingo 29 de enero a las 11:00 h.

Cierre: miércoles 28 de febrero

Horario: lunes a domingo/festivos: 9:00 - 19:00 h.

Entrada libre

Sura
RCN
Bancolombia