Lviv BookForum 2022

El Lviv BookForum tomará lugar del 6 al 9 de octubre con todos los eventos disponibles para ver de manera gratuita en esta plataforma. Combinando aclamados escritores ucranianos con figuras literarias de talla mundial, el programa co-curado compartirá historias esenciales y facilitará una conversación global alrededor de las más grandes preguntas de nuestros tiempos. Como parte de la Temporada de la Cultura de Reino Unido/Ucrania, coordinado en conjunto entre el British Council y el Instituto Ucraciano, el programa completo se encuentra a continuación.

Evento 1

Events taking place live online 6–9 October 2022

Henry Marsh, Rachel Clarke, Yurii Prokhasko, Andrii Myzak y Iryna Tsybukh en conversación

Amor y pérdida

Ver más

Rusia inició el conflicto con Ucrania en 2014 con la anexión de Crimea, y actualmente continúa su guerra de agresión contra el pueblo ucraniano. Innumerables familias han perdido a sus seres más queridos. Este evento explora la experiencia y los efectos del amor y la pérdida.

El neurocirujano Henry Marsh ha trabajado durante 30 años con otros doctores ucranianos ayudándolos a tratar casos de traumatismos. Su último libro es And Finally: Matters of Life and Death. Rachel Clarke es médico de cuidados paliativos del Servicio Nacional de salud y autora de Breathtaking, que trata sobre la vida de los profesionales de la salud en primera línea de batalla durante la primera oleada de la pandemia, y Dear Life, sobre su experiencia en un hospital para enfermos terminales. Yurii Prokhasko es un crítico literario-germanista, traductor, publicista, ensayista y psicoanalista que trabaja en el Instituto Ivan Franko en Lviv. Andrii Myzak es un neurocirujano que ha traducido al ucraniano Ante todo no hagas daño de Marsh y Dear Life de Clarke. Iryna Tsybukh es profesora de educación en medios de comunicación en la Youth MediaLab, es la autora de Adviser for Young Journalists y es médico de combate en Hospitallers Paramedics.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos


Este evento ya ha sucedido

Evento 2

Events taking place live online 6–9 October 2022

Emma Graham-Harrison, Lydia Cacho, Diana Berg, Yaryna Chornohuz y Janine di Giovanni

Las mujeres y la guerra

Ver más

Ucrania ha sido construida por mujeres. En la época postsoviética, el alcoholismo y las tasas de mortalidad prematura de los hombres hacían que las mujeres fueran la columna vertebral de las familias y la economía. Actualmente, el ejército ucraniano es el que cuenta con más mujeres en sus filas, exceptuando a Israel. ¿Cómo afectará la guerra a la lucha por la igualdad de las mujeres?

Emma Graham-Harrison es la principal corresponsal internacional de The Guardian. Lydia Cacho es una periodista mexicana, feminista y activista por los derechos humanos. Diana Berg es una activista ucraniana, fundadora de la plataforma artística de Mariupol Tiu y organizadora del movimiento Donetsk es Ucrania. Yarina Chornohuz es poeta, soldado y autora de la colección How the Military Circle Bends. Janine di Giovanni es la cofundadora y directora de The Reckoning Project: Ukraine Testifies, una organización apoyada por USAID que documenta y verifica los crímenes de guerra y construye casos para los mecanismos jurídicos internacionales.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 3

Events taking place live online 6–9 October 2022

Elif Shafak (digital) en conversación con Charlotte Higgins

Ver más

Elif Shafak, novelista turco-briánica y autora de 19 libros, entre los que se cuentan The Island of Missing Trees y 10 Minutes 38 Seconds in This Strange World (preseleccionado para el Premio Booker). Es además una defensora de los derechos de la mujer y de la libertad de expresión. En este evento hablará con Charlotte Higgins, jefa de cultura de The Guardian.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido
Elif Shafak (digital) en conversación con Charlotte Higgins

Evento 4

Events taking place live online 6–9 October 2022

Diana Berg, Ostap Slyvynsky, Artem Polezhaka y Emma Graham-Harrison

El arte en tiempos de conflicto

Ver más

Desde el Guernica de Picasso y la poesía de Wilfred Owen hasta las alfombras de guerra de los artesanos afganos, la guerra ha dado lugar a algunas de las obras de arte más profundas que poseemos. En un mundo en el que reinan las redes sociales, ¿sigue siendo necesario un arte comprometido con la guerra? ¿Qué formas de expresión ha creado este tipo de conflicto y cómo han respondido a ellas los influencers de redes sociales?

Tres artistas ucranianos -Diana Berg, diseñadora y activista; Ostap Slyvynsk ensayista, traductor y poeta y Artem Polezhaka, poeta, improvisador cantante y showman- conversarán sobre ello con Emma Graham-Harrison, corresponsal internacional de The Guardian.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Este evento ya ha sucedido

Evento 5

Events taking place live online 6–9 October 2022

Neil Gaiman y Yuval Noah Harari en conversación con Sevgil Musayeva (evento digital)

Ver más

El historiador israelí Yuval Noah Harari, autor de Sapiens: A Brief History of Humankind y del libro infantil Unstoppable Us, conversa con el escritor inglés de ficción, novelista gráfico y guionista, Neil Gaiman. El debate estará moderado por la periodista ucraniana Sevgil Musayeva, redactora jefe de Ukrayinska Pravda.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 6

Events taking place live online 6–9 October 2022

Volodymyr Yermolenko, Philippe Sands, Tetyana Oharkova, Misha Glenny and Pavlo Kazarin

La idea de Europa

Ver más

Organizado conjuntamente con el Instituto de Ciencias Humanas (IWM) de Viena, este acto explora cómo la guerra ha cambiado el concepto que la gente tiene de Europa. ¿Cómo se han definido antes las fronteras de Europa, geográfica, religiosa y políticamente? ¿Podemos volver a ver a Rusia como un país europeo?

Volodymyr Yermolenko es filósofo y editor de Ukraine World, un medio de información en lengua inglesa. Philippe Sands es un abogado especializado en derechos humanos y autor de East West Street: On the Origins of Genocide and Crimes against Humanity. Tetyana Oharkova es una académica de literatura, periodista y ensayista ucraniana. Pavlo Kazarin es un periodista, publicista y crítico literario-filológico, autor de Wild West of Eastern Europe. El debate estará dirigido por Misha Glenny, periodista británico y rector de IWM, autor de McMafia y conocido por su enfoque sobre la delincuencia global.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 7

Events taking place live online 6–9 October 2022

Lydia Cacho, Abdulrazak Gurnah (digital), Ihor Pomerantsev, Olena Stiazhkina, Dmytro Krapyvenko y Jon Lee Anderson

Imperialismo e identidad

Ver más

La experiencia del colonialismo ha moldeado y forjado las identidades nacionales de países de todo el mundo. ¿Qué podemos aprender sobre el poscolonialismo de las experiencias históricas de América Latina, África subsahariana y Oriente Medio? ¿Existe una forma de solidaridad poscolonial con Ucrania?

Olena Stiazhkina es una historiadora ucraniana y exprofesora de historia en la Universidad Nacional de Donetsk. Abdulrazak Gurnah es un novelista y académico tanzano-británico, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021. Lydia Cacho es una periodista mexicana, feminista y activista por los derechos humanos. Ihor Pomerantsev es poeta y dramaturgo. Dmytro Krapyvenko es periodista y publicista. El debate estará dirigido por el biógrafo estadounidense, corresponsal de guerra y redactor de The New Yorker, Jon Lee Anderson.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 8

Events taking place live online 6–9 October 2022

Bruno Macaes, Philippe Sands, Liuba Tsybulska, Andrii Shapovalov, Maksym Skubenko, Emma Winberg y Peter Pomerantsev

Propaganda

Ver más

Los escritores están obsesionados con el poder de las palabras, pero realmente ¿las palabras hacen que algo cambie? ¿O más bien la poesía, tal y como dice la frase de WH Auden, no hace que ocurra nada? En todo el mundo vemos cantidades sin precedentes de propaganda política destinada a destruir la vida de las personas. Estos agitadores suelen escudarse en la "libertad de expresión" y en la idea de que “el discurso no tiene víctimas”. Pero, ¿qué ocurre cuando, por ejemplo, los propagandistas rusos se convierten en parte integrante de una maquinaria militar que comete crímenes de guerra e, incluso, genocidios? ¿Son cómplices de crímenes contra la humanidad, y, de ser así, se podría demostrar en un tribunal? Este panel explora la cuestión de la responsabilidad legal de los propagandistas políticos tanto del Estado ruso como de otros, y lo que realmente pueden llegar a provocar las palabras.

Bruno Maçães es un político portugués y columnista de The New Statesman. Philippe Sands es un abogado especializado en derechos humanos y escritor. Emma Winberg es cofundadora de la organización de voluntarios Cascos Blancos en Siria. Liuba Tsybulska es jefa del Grupo de análisis de guerra híbrida del Ukraine Crisis Media Center. Andrii Shapovalov es periodista y responsable de medios. Maksym Skubenko es el CEO de Vox Ukraine media. La charla está dirigida por Peter Pomerantsev, autor de This Is Not Propaganda.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Este evento ya ha sucedido

Evento 9

Events taking place live online 6–9 October 2022

Iaroslav Hrytsak, Margaret MacMillan (digital) y Serhii Plokhy (digital)

Esperanza, humanidad y guerra

Ver más

Inmersa en los horrores de la guerra, ¿tiene Ucrania motivos para ser optimista sobre el futuro? ¿Cuáles son los aspectos positivos que pueden surgir para el pueblo de Ucrania tras la guerra?

Margaret MacMillian es una historiadora canadiense y profesora de la Universidad de Oxford. Serhii Plokhy es un historiador ucraniano, autor de The Last Empire: The Final Days of the Soviet Union. Iaroslav Hrytsak es un historiador ucraniano y director del Instituto de Estudios Históricos de la Universidad Nacional Ivan Franko de Lviv.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 10

Events taking place live online 6–9 October 2022

Stanislav Aseyev, Natalia Gumenyuk, Jonathan Littell, Masi Nayyem, Philippe Sands y Andrii Kulykov

Crímenes de guerra y memoria

Ver más

Ucrania y Siria han sido los primeros conflictos armados a gran escala que no sólo se han documentado en las redes sociales, sino en los que las propias redes sociales se han convertido en un escenario bélico. De la misma manera que la televisión transformó la dinámica de la guerra de Vietnam, los medios de comunicación sociales moldearán la experiencia de esta guerra y su resultado. ¿Influenciará la omnipresencia de los medios de comunicaciones en que se depuren responsabilidades por los crímenes cometidos? ¿Obstaculizar la capacidad de la gente para olvidar o perdonar algún día?

Philippe Sands es un abogado especializado derechos humanos y escritor Natalia Gumenyuk es una periodista ucraniana especializada en conflictos armados. Stanislav Aseyev es escritor y periodista ucraniano en Donetsk. Jonathan Littell es un novelista y periodista franco-americano que ha colaborado con Médicos Sin Fronteras. Masi Nayyem es un abogado ucraniano, fundador de la consultoria legal Miller. El debate estará dirigido por Andrii Kulykov, periodista y presentador de radio ucraniano.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 11

Events taking place live online 6–9 October 2022

Margaret Atwood (digital) en conversación con Yurii Prokhasko

Ver más

La novelista y poeta canadiense Margaret Atwood, dos veces ganadora del Premio Booker, conversa con el crítico literario y traductor ucraniano, Yurii Proksasko.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 12

Events taking place live online 6–9 October 2022

Catherine Belton (digital), Oliver Bullough, Misha Glenny y Vadym Karpiak

Dinero y cultura: cómo las instituciones culturales se convierten en activos offshore para Rusia

Ver más

Los Papeles de Pandora fueron la mayor filtración de datos sobre los secretos financieros offshore de los más ricos y poderosos, revelando principalmente datos relacionados con la adquisición de propiedades. Pero, ¿pueden las instituciones culturales funcionar como empresas offshore, y hasta qué punto está presente el capital ruso en las instituciones y actividades culturales extranjeras?

Los periodistas británicos Misha Glenny, Oliver Bullough y Catherine Belton son autores, respectivamente, de McMafia; Butler to the World: How Britain became the servant of tycoons, tax dodgers, kleptocrats and criminals; y Putin's People: How the KGB Took Back Russia and Then Took on the West.El debate estará dirigido por el presentador de televisión y presidente del Congreso de Mujeres de Ucrania, Vadym Karpiak.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 13

Events taking place live online 6–9 October 2022

Philippe Sands en conversación con Victoria Amelina

Ver más

Philippe Sands, abogado por los derechos humanos y autor de Calle Este-Oeste, The Ratline y The Last Colon hablará sobre su obra y sobre cómo sus ideas sobre justicia y criminalidad tienen origen en la ciudad de Lviv con la novelista Victoria Amelina.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Este evento ya ha sucedido
Philippe Sands en conversación con Victoria Amelina

Evento 14

Events taking place live online 6–9 October 2022

Victoria Amelina, Jon Lee Anderson, Michael Katakis, Janine di Giovanni y Tetyana Oharkova

El papel de los escritores y periodistas en la guerra

Ver más

Ernest Hemingway fue uno de los primeros escritores en vivir y escribir sobre un país en guerra, utilizando sus experiencias como reportero durante la guerra civil en España como telón de fondo para su novela Por quién doblan las campanas (1940). ¿Cómo ha cambiado el papel de los escritores y periodistas durante la actual guerra y qué papel tomaron los escritores ucranianos después de la anexión de Crimea por Rusia en 2014?

El escritor y fotógrafo estadounidense Michael Katakis gestiona el patrimonio literario de Ernest Hemingway. Victoria Amelina es una novelista y activista, ganadora del premio literario Joseph Conrad. Jon Lee Anderson es un biógrafo estadounidense, corresponsal de guerra y redactor de The New Yorker. Janine di Giovanni es la cofundadora y directora de The Reckoning Project: Ukraine Testifies, una organización apoyada por USAID que documenta y verifica los crímenes de guerra y construye casos para los mecanismos jurídicos internacionales. El debate estará dirigido por Tetyana Oharkova, académica, periodista y ensayista ucraniana.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido

Evento 15

Events taking place live online 6–9 October 2022

Abdulrazak Gurnah (digital) en conversación con Alim Aliev

Ver más

El autor tanzano-británico, ganador del Premio Nobel de Literatura 2021, conversará con el escritor y especialista en descolonización, Alim Aliev.

Haga click para ver el evento en ucraniano.

Subtítulos en español disponibles. Hagan click en el botón CC del navegador del video para seleccionarlos

Este evento ya ha sucedido
Abdulrazak Gurnah (digital) en conversación con Alim Aliev
Open Society Foundations