El Gobierno de Gales apoya al festival patrocinando uno de nuestros escenarios principales: Cineteca Rosalío Solano Escenario Gales - Llwyfan Cymru.
Desde este escenario, el público podrá disfrutar de actividades presenciales los cuatro días de festival, varias de ellas, además, serán compartidas digitalmente, vía streaming, en nuestra web.
Descubre la riqueza en cultura e historia de Gales. Desde las artes más famosas del mundo hasta paisajes asombrosos. Todo de la mano de una cálida y legendaria bienvenida.
Visita: https://www.wales.com/es
SURA, Aliado para América Latina del Hay Festival continúa con su apoyo al Festival. En esta ocasión coorganizó las charlas con la premio Nobel de la Paz, Tawakkol Karman (Yemen), en conversación con Alexandra Haas, y la de Marta Peirano, periodista e investigadora española especializada en la relación entre la tecnología y el poder, en conversación con Olivia Zerón.
Dow, aliado del Hay Festival Querétaro 2022, consolida su apoyo al evento, ayudándonos a hacerlo más sustentable a través de la medición y neutralización de nuestra huella de carbono y con ello impulsando un Festival que tiene la protección del planeta como pieza clave. Además, este año, y en alianza con nuestro socio principal Municipio de Querétaro, Dow junto con sus aliados estuvo repintando rutas de ciclovías públicas de la ciudad con tecnologías de marcación vial duradera y bajas en emisiones, lo que permitió a los y las ciclistas asistir al Hay cómodamente y sin generar mayor impacto al ambiente, y además benefició a la comunidad en general, facilitando a lo largo de todo el año el uso de este valioso medio de transporte de manera segura.
Acción Cultural Española (AC/E) es un organismo público dedicado a impulsar y promocionar la cultura y el patrimonio de España, dentro y fuera de sus fronteras, a través de un amplio programa de actividades que incluye exposiciones, encuentros, ciclos de conferencias, cine, teatro, música, producciones audiovisuales e iniciativas que fomentan la movilidad de profesionales y creadores. Dentro de las iniciativas que promueven la internacionalización y la movilidad de los profesionales del sector literario español, AC/E ha puesto en marcha un programa de colaboración con los Hay Festival celebrados en distintas partes del mundo, coorganizando con ellos actividades para la promoción y difusión en el exterior del trabajo de nuestros creadores. La edición del Hay Festival Digital Querétaro 2021 contó con una gran presencia de talento español: Bibiana Candia, Carlos Briones y Lucía Lijtmaer.
El Hay Festival y el British Council lanzaron una alianza global en el Festival Hay-on-Wye de 2010 - profundizando su trabajo conjunto desde el nacimiento del Hay Festival Cartagena - y desde entonces han trabajado juntos para llevar a escritores y pensadores del Reino Unido a audiencias globales. El equipo de literatura del British Council promueve a editores, poetas y escritores británicos en distintas comunidades y audiencias alrededor del mundo, desarrollando eventos innovadores y de alta calidad que tejen conexiones entre escritores, editores e instituciones culturales. Los autores británicos del Hay Festival Querétaro 2022 contaron con el apoyo del British Council, con el fin de garantizar que el conocimiento y la experiencia del Reino Unido en el ámbito de la literatura sea reconocida y apreciada por diferentes audiencias mexicanas. Estos fueron los autores británicos que estarán en el festival: Jarvis Cocker y Caitlin Moran. Además, el British Council apoyó la organización de esta actividad: Equity Series: tecnología. Yásnaya Elena Aguilar, Emma Graham-Harrison y Marta Peirano en conversación con Ana Pais
Para acompañar la programación de los festivales hispanos y ampliar su alcance a través de medios digitales, Hay Festival se asocia con BBC Mundo para la preparación de una programación complementaria en la que invitados al Hay Festival Colombia, y otras grandes personalidades del mundo de la cultura de Ámerica y Europa, conversarán sobre temas de actualidad, ofrecerán sugerencias de libros y autores que admiran, y compartirán su visión sobre temas específicos. Los lectores también encontrarán notas curiosas y pondrán a prueba sus conocimientos sobre literatura y el idioma español. Periodistas de BBC Mundo moderarán varias charlas del festival.
Esta programación digital, con exclusivos vídeos, textos, imágenes y conversaciones, se publicó en la página web y redes sociales de BBC Mundo y Hay Festival.
Hay Festival y El País han establecido una alianza mediática para todos los festivales en Latinoamérica que acerca el contenido del festival a los lectores del diario y las entrevistas e investigaciones del periódico a los espectadores del festival. El periódico cuenta con una charla en cada festival con una gran personalidad internacional, y ambas organizaciones comparten contenido para acercar el Hay Festival a los lectores de El País. En esta ocasión, la celebrada escritora española Rosa Montero fue entrevistada por el periodista de El País Javier Lafuente.
The Wild Detectives y el Hay Festival volvieron a unir fuerzas para crear uno de los eventos literarios y culturales gratuitos más interesantes de la ciudad de Dallas, que llega al público general y a universitarios. Hay Forum Dallas celebró su quinta edición en septiembre de 2022, con la participación de la periodistas Alma Guillermoprieto, Marta Peirano y Joseph Zárate, y los escritores Yásnaya Elena Aguilar, Carlos Manuel Álvarez y Jeremías Gamboa. Los participantes participarán en actividades en el Forum los días 3 y 4 de septiembre, y además ofrecieron actividades para universitarios en South Methodist University, University of North Texas at Arlington y University of Texas at Dallas.
Conoce más sobre el Hay Forum Dallas, aquí.
The Eccles Centre & Hay Festival Writer’s Award es un premio literario anual que premia con 20.000£ un proyecto de escritura que explore una temática relacionada con América; el premio lo convoca el Eccles Centre for American Studies at the British Library, en asociación con el Hay Festival. El premio está dirigido a escritores que trabajan en libros de no ficción o ficción, en inglés o español, que requieran el uso de la colección de la Américas, en la Biblioteca Británica. El Hay Festival se complace en apoyar este premio y contribuir a la difusión de la convocatoria y del trabajo de los premiados, invitando a los ganadores a sus festivales. En la presente edición apoyaron la charla Narrar los pueblos. Iris Calderón y Benjamín Kumantuk Xuxpë en conversación con Isela Xospa.
Hay Diálogos con Cuadernos Hispanoamericanos trata de favorecer el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria compartida enriquecida por autores de orígenes diversos. Esta propuesta, que se desarrollará en cada uno de los Hay Festivales existentes, contará con la participación de un autor consagrado, que a su vez propondrá a otro más joven y proveniente bien de Latinoamérica o de España (a los autores españoles les invitamos a proponer un latinoamericano y viceversa). Es, pues, un diálogo que tiende puentes entre generaciones y países diferentes, con una misma literatura, la española, que actúa como puente. En esta ocasión la mexicana Clyo Mendoza, autora de la celebrada novela Furia, y Rosa Montero, escritora española de larga trayectoria, conversaron con Irma Gallo.
Los Encuentros Talento Editorial son eventos de carácter profesional e internacional abiertos al público que pretenden dar a conocer experiencias novedosas y exitosas en la industria editorial. Espacios en los que libreros, editores y gentes del mundo del libro intercambian ideas y reflexionan conjuntamente. Durante los últimos años la industria del libro ha sufrido -o disfrutado- una extraordinaria revolución que ha afectado a sus cimientos económicos y creativos. La decimoquinta edición de Talento Editorial invitó a analizar esta irreversible mutación cultural.
Puedes conocer más sobre Talento Editorial aquí.
La Universidad Nacional Autónoma de México es la universidad pública más grande de América Latina, con excelencia académica y de investigación y un programa cultural establecido y de referencia. Junto al Hay Festival Querétaro, ambas entidades establecen un vínculo colaborativo para acercar el contenido del Hay Festival Querétaro (1-4 de septiembre 2022) al público estudiantil, a través de la asistencia al festival de los invitados que detallamos a continuación, que a su vez llevaron a cabo actividades en la UNAM: Rosa Montero, Antonio Martínez Ron, Carlos Briones, Vivian Gornick y Cristina Rivera Garza.
Además, se organizó la actividad Monstruas, con Paola Llamas Dinero y Nadia Ñuu Savi en conversación con Brenda Lozano y Gabriela Jauregui, que celebró la publicación por parte de Libros UNAM de esta antología.
Estas actividades se transmitirán de manera simultánea por los canales de redes sociales de la Universidad y en la web del Hay Festival (en diferido o directo).
Los programas del Hay Festivalito, diseñado para infancia y juventud, y el programa Hay Delegaciones son realizados en colaboración con las con las asociaciones civiles queretanas LEO, Zorro Rojo, Villa Infantil Sonríe, En el semáforo se aprende y La otra banda, acercando el festival a pequeños/as y mayores en las siete delegaciones de la ciudad y pensando en llevar la riqueza cultural y educativa del programa y sus participantes a zonas más vulnerables de la ciudad.