¡Muchas gracias por haber sido parte del Hay Festival Digital Colombia 2021. El festival ha finalizado, y más de un millón de espectadores disfrutaron del contenido. Por favor, si quiere volver a ver los eventos regístrese en el Hay Player, nuestra plataforma de suscripción que contiene audios y videos de los eventos.
Consulte aquí la programación del Hay Festival Digital Jericó.
Michael Sandel enseña filosofía política en la Universidad de Harvard. Ha sido definido como "una estrella del rock moralista" (Newsweek) y "el filósofo más famoso del mundo" (El País). Los libros de Sandel, incluyendo Lo que el dinero no puede comprar y Justicia: ¿Hacemos lo que debemos?, han sido traducidos a 30 idiomas. Su legendario curso, Justice, fue el primero de Harvard en estar disponible online de forma gratuita, y millones de personas de todo el mundo han accedido a él. En 2018 recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. El último libro de Sandel, La tiranía del mérito. ¿Que ha sido del bien común?, argumenta que para superar las políticas polarizadoras de hoy, debemos repensar nuestra actitud hacia el éxito y el fracaso, que son parte de la globalización y la acuciante falta de equidad. Nombrado como el mejor libro del 2020 por Bloomberg, The Guardian, New Statesman y el suplemento literario del Times. La tiranía del mérito ofrece esperanza para curar las sociedades divididas hacia nuevas políticas del bien común.
Este evento es en inglés.
Con el apoyo de Sura, Bancolombia y Protección
Michael Sandel enseña filosofía política en la Universidad de Harvard. Ha sido definido como "una estrella del rock moralista" (Newsweek) y "el filósofo más famoso del mundo" (El País). Los libros de Sandel, incluyendo Lo que el dinero no puede comprar y Justicia: ¿Hacemos lo que debemos?, han sido traducidos a 30 idiomas. Su legendario curso, Justice, fue el primero de Harvard en estar disponible online de forma gratuita, y millones de personas de todo el mundo han accedido a él. En 2018 recibió el Premio Princesa de Asturias de Ciencias Sociales. El último libro de Sandel, La tiranía del mérito. ¿Que ha sido del bien común?, argumenta que para superar las políticas polarizadoras de hoy, debemos repensar nuestra actitud hacia el éxito y el fracaso, que son parte de la globalización y la acuciante falta de equidad. Nombrado como el mejor libro del 2020 por Bloomberg, The Guardian, New Statesman y el suplemento literario del Times. La tiranía del mérito ofrece esperanza para curar las sociedades divididas hacia nuevas políticas del bien común.
Esta es la versión con traducción simultánea al español.
Con el apoyo de Sura, Bancolombia y Protección
En conversación con Claudia Morales, el autor de la novela Llámame por tu nombre, André Aciman, presenta Encuéntrame, la secuela de su celebrado libro que ha sido llevada al cine por Luca Guadagnino. Nacido en Egipto y con doble nacionalidad (italiana y estadounidense), Aciman ha sido profesor de Literatura Comparada y Escritura Creativa en las universidades de Princeton y Nueva York, así como en el Bard College. Es experto en la obra de Marcel Proust y ha publicado ensayo, novela y las memorias La huida de Egipto.
Este evento es en inglés.
Con el apoyo de la Embajada de Estados Unidos
Philippe Sands (Reino Unido-Francia) es un escritor y abogado experto en derecho internacional que ha trabajado en casos sobre Pinochet, la guerra de Yugoslavia, el genocidio de Ruanda, la invasión de Irak o la bahía de Guantánamo. En su último libro, Ruta de escape, Sands recorre los pasos de Otto Freiherr von Wächter, responsable de la muerte de cientos de miles de judíos y polacos que, tras el fin de la Segunda Guerra Mundial en 1945, pasó años huyendo de la justicia internacional, escondiéndose en los Alpes austríacos y en Roma, de camino a Argentina. Sands retrata una época convulsa y la vida cotidiana de un nazi fugitivo, sus relaciones íntimas con su esposa y su hijo, la implicación del Vaticano y la transición hacia la Guerra Fría.
Este evento es en inglés.
Con apoyo del British Council
El escritor y filósofo Fernando Savater (España) es autor de una extensa obra de más de cincuenta títulos que abarca ensayo político y literario, narrativa y teatro, entre ellos los destacados libros de divulgación de la filosofía Ética para Amador (1991) y Política para Amador (1992). Es doctor honoris causa por múltiples universidades en Europa y América Latina, y ha sido galardonado con prestigiosos premios, como el Ortega y Gasset (2000) o el Premio Planeta (2008). En conversación con Alejandro Gaviria sobre su libro más personal La peor parte cómo el tormento por la muerte de su esposa Sara fue el pago por la felicidad de una vida juntos. Un libro duro que habla sin ambages de la pérdida, pero también del amor y la memoria.
Con el apoyo de Sura, Bancolombia y Protección, y la Embajada de España
Una oportunidad única para conversar con Javier Bardem, uno de los grandes actores del mundo. Ha trabajado con directores como Woody Allen, Ridley Scott, los hermanos Coen, González Iñárritu, Milos Forman, Michael Mann, Bigas Luna, Almodóvar, Amenábar o Fernando León y ha sido galardonado, entre otros premios, con un Óscar, un Globo de Oro, cinco Goyas, un BAFTA o el premio al mejor actor en los Festivales de Cannes, San Sebastián o, en dos ocasiones, en el de Venecia. Charlará sobre su carrera y su compromiso social con el profesor, periodista y cineasta Luis Alegre.
En conversación con Claudia Morales, el autor colombiano Juan Gabriel Vásquez nos presenta su último libro, Volver la vista atrás, junto con Sergio Cabrera, quien participará desde España en pantalla. Esta novela, basada en la vida del reconocido director de cine colombiano, es una fascinante investigación social y a la vez íntima, política y a la vez privada, que consigue hacer un retrato de medio siglo de historia que trastornó al mundo entero. Entre otros muchos galardones, Vásquez ha recibido el Premio Alfaguara de Novela 2011, el IMPAC Prize por El ruido de las cosas al caer y el VI Premio Biblioteca de Narrativa Colombiana por su volumen de cuentos Canciones para el incendio. Sus novelas y cuentos han sido traducidos a decenas de idiomas.
El escritor antioqueño Tomás González es el autor de una decena de novelas, poemarios y libros de relatos, traducidos al inglés, francés, alemán e italiano. Su más reciente novela, El fin del Océano Pacífico (2020), narra la historia de Ignacio, un médico que emprende un viaje al Pacífico acompañado de su familia, en busca del sentido de la vida. En conversación con Camilo Hoyos.
Johana Bahamón es actriz, empresaria y presidenta ejecutiva de la Fundación Acción Interna, una organización que apoya y gestiona oportunidades para la población carcelaria y pospenada de Colombia. Es la autora de Historias privadas de la libertad, ocho historias de vida de internos y pospenados, así como un testimonio de la autora de cómo la experiencia con ellos la transformó completamente. Bahamón conversa con el periodista Juan Lozano.
Imagina el mundo, recorrido musical de jazz y literatura en homenaje a todos los artistas y escritores que han hecho posible esta versión Hay Festival Cartagena de Indias 2021.
CODIGO PULEP TKD783