La belleza natural, paisajística y patrimonial de Río de Onor inspiró a escritores como Miguel de Unamuno, Miguel Torga o José Saramago, que comenzó en esta localidad portuguesa situada en La Raya, y siamesa de la zamorana Rihonor de Castilla, su Viagem a Portugal. El Hay Festival Segovia traslada uno de sus Diálogos con la Tierra a este singular enclave, una de las siete maravillas del país vecino en la categoría de Pueblos y Áreas Protegidas. En el ámbito de Focus on Portugal, y en colaboración con la Embajada de Portugal en España y Turismo de Portugal. Los asistentes a esta intensa jornada conocerán distintos puntos significativos de la localidad de apenas cincuenta habitantes, tomarán contacto con sus ancestrales personajes, degustarán sus platos típicos en una comida al aire libre y conocerán sus tradiciones. El maestro de ceremonias será el periodista y escritor Agustín Remesal, quien fue corresponsal de TVE en Portugal y es autor de una decena de libros de historia y periodismo; entre ellos, Por tierras de Portugal. Un viaje con Unamuno, publicado en 2014, en el que hacía una exhaustiva recopilación de los viajes del escritor al país luso.
Evento en español y portugués
El psiquiatra mexicano Orlando Mondragón es el primer poeta menor de 30 años en ganar el prestigioso Premio Loewe. La enfermedad y la muerte, pero también la escritura y la resurrección, están presentes en el poemario galardonado: Cuadernos de patología humana. Mondragón, que trabaja como psiquiatra en un hospital, busca la belleza a través de situaciones difíciles, a menudo incomunicables. Es también autor del libro Epicedio al padre, ganador del premio de poesía joven Alejandro Aura.
Mondragón conversará con Antonio Lucas, autor entre otros de Los desengaños con el que ganó el premio Loewe en 2014.
Evento en español
Los autores firmarán en la caseta frente a la sede de la IE University
El Premio Nacional de Poesía Viva #LdeLírica fue creado por Ámbito Cultural de El Corte Inglés y la Piscifactoría Laboratorio de Creación, y está dirigido por Gonzalo Escarpa. Nació en 2019 con el objetivo de rastrear el talento poético nacional. Se trata de una convocatoria que nace en Instagram y atraviesa las redes para volverse presencia y acción, gracias a unas eliminatorias que permiten al público conocer el trabajo de los finalistas y se llevan a cabo en diferentes salas de Ámbito Cultural (en Madrid, Barcelona, Valencia, Málaga, Santander y Las Palmas). El acto de entrega de la cuarta edición, cuyo ganador o ganadora se conocerá el 10 de septiembre, se celebrará en el Hay Festival Segovia, con la presencia del poeta Luis Alberto de Cuenca y la ganadora de la última edición, la joven gaditana Marta Vicente Antolín.
Evento en español
Trece ediciones contemplan esta actividad que une la poesía con la belleza del Romeral de San Marcos, el espléndido jardín que el arquitecto paisajista Leandro Silva dejó como legado a la ciudad de Segovia y que anualmente abre el Hay Festival para dar cobijo a la mejor poesía de todos los tiempos. En esta ocasión leerán sus poemas o los de sus autores favoritos Orlando Mondragón ganador del Premio Internacional de Poesía Fundación Loewe, los embajadores de Reino Unido en España, Hugh Elliott y María Antonia Elliott; los embajadores de Japón en España Kenji Hiramatsu y Patricia Hiramatsu; Carlos Hernández-La Hoz, asesor cultural; Belen Ferrier, artesana; Hanan Issa, escritor, poeta y artista galés, Julia Casaravilla dueña del Jardin San Marcos del Romeral y Caroline Michel, presidenta de los Hay Festivales.
El escritor José Felix Valdivieso será un año más el maestro de ceremonias.
Lecturas en español, inglés, japonés y francés.
En caso de lluvia, el evento se trasladará a La Alhóndiga. Escenario Gales - Llywfan Cymru
Trece ediciones contemplan esta actividad que une la poesía con la belleza del Romeral de San Marcos, el espléndido jardín que el arquitecto paisajista Leandro Silva dejó como legado a la ciudad de Segovia y que anualmente abre el Hay Festival para dar cobijo a la mejor poesía de todos los tiempos. En esta ocasión leerán sus poemas o los de sus autores favoritos. Este evento estará dedicado a Portugal, con lecturas del embajador de Portugal Joâo Mira- Gomes, la directora de Turismo de Portugal María de Lurdes Vale, la consejera cultural de la embajada de Portugal Ana Patricia Severino, el presidente de la Fundación Banco Millennium Antonio Monteiro, el director del Museo Calouste Gulbekian, el presidente de la Fundación Medici, el Principe Lorenzo de´Medici, el periodista Javier Pérez de Albéniz y el poeta Enrique Juncosa.
El escritor José Félix Valdivieso ejercerá de maestro de ceremonias.
Lecturas en español, portugues e italiano.
En caso de lluvia, el evento se trasladará a La Alhóndiga. Escenario Gales - Llywfan Cymru
Siete vinos, siete poetas y siete grabados protagonizarán un viaje literario y artístico al Portugal de los sentidos. Los vinos portugueses, la poesía de poetas reconocidos de Portugal y los grabados e ilustraciones de Manuela Crespo, artista lisboeta, serán utilizados con experimentada pericia por Maria de Lurdes Vale, directora de Turismo de Portugal, para guiar a un viaje que recorrerá los paisajes, pueblos, gentes y ciudades de cada una de las siete regiones de este país con el que los españoles comparten tantas cosas. Las regiones que representan los vinos y los poetas serán: Porto e Norte, José Régio; Lisboa, Fernando Pessoa; Alentejo, Florbela Espanca; Algarve, Antonio Aleixo; Açores, Natália Correia y Madeira, José Tolentino Mendonça.