Hay Festival Segovia 2022

Ya está disponible la programación de la décimoséptima edición del Hay Festival Segovia, que se celebrará del 15 al 18 de septiembre del 2022. Por segundo año consecutivo, habrá una serie de eventos previos en varias sedes de Castilla y León para celebrar el patrimonio de la comunidad autónoma. Todos los eventos serán presenciales, respetando los protocolos de seguridad vigentes en cada momento. Más información al respecto aquí.

Periodismo

Evento 5

Inauguración de 'Efímero' de Pedro Armestre

Sede del evento: La Alhóndiga. Sede de Gales / Llwyfan Cymru
Ver más

Pedro Armestre inició su carrera en 1993 en el fotoperiodismo, donde las imágenes se circunscriben a códigos de lectura convencionales que buscan más la explicación que la interpretación. Tras pasar por diversos medios de comunicación nacionales e internacionales —como su labor en France Press entre 2003 y 2016—, poco a poco deriva hacia una obra más personal que le permite un campo de acción de mayor libertad y, al tiempo, más comprometido. Lo social y la relación compleja del hombre con el medio ambiente impregnan una obra que se caracteriza por la búsqueda del instante de lo imperfecto, como la vida. Efímero es la exposición que ahora presenta; está formada por dos partes claramente diferenciadas y también dependientes: Efímero documental y Efímero autor. La primera ahonda en las inquietudes que marcan su vida y donde las imágenes van acompañadas de palabras que identifican al visitante una realidad siempre cambiante; en la segunda da un paso más hacia el quinto elemento, el espiritual, siempre tan cercano al autor; esto le permite liberarse de códigos que constriñen la libertad artística.

Evento en español

Entrada gratuita

Evento 6

Pedro Armestre en conversación con Aurelio Martín

El fotógrafo ausente

Sede del evento: La Alhóndiga. Sede de Gales / Llwyfan Cymru
Ver más

Pedro Armestre inicia su carrera orientando su objetivo hacia el fotoperiodismo, para medios como la agencia Internacional France Presse, aunque ya mantiene relaciones con organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos humanos y la defensa del medio ambiente, planificando campañas de intervención y creatividad donde la imagen es el epicentro de la comunicación. Su fotografía evoluciona en dos líneas: proyectos documentales con un marcado carácter social y su propia obra artística personal. Siempre ha sido un alma libre, que de pertenecer a alguien sólo sería a la Madre Tierra, y a ella se ha consagrado. Se autodefine como un fotógrafo ausente, un mirón que observa con cariño, siempre interesado en el hombre como especie animal que ha olvidado su condición y en los hábitats que transforma por culpa de ese desprecio a la naturaleza. Ha sido reconocido con galardones como el Rey de España de Periodismo, el Ortega y Gasset o el Picture of the Year Internacional, entre otros. Conversará con el periodista Aurelio Martín.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 7

Javier Pérez de Albéniz en conversación con Vicente Jiménez

Los reveses

Sede del evento: Biblioteca Pública de Segovia
Ver más

Un periodista todoterreno. Tres palabras que resumen de manera perfecta la trayectoria profesional de Javier Pérez de Albéniz. Ha sido crítico musical en el diario El País, donde durante diez años también escribió crónicas deportivas y reportajes en el suplemento dominical. Ya en el diario El Mundo formó parte del equipo que creó La Revista, y escribió durante una década crónicas de actualidad y viajes. Durante más de 20 años ha mantenido un blog de opinión, El Descodificador, dedicado a la televisión y todo lo que este medio de comunicación ha realizado en favor del deterioro intelectual del ser humano. Una labor social por la que recibió el prestigioso premio del Congreso de Periodismo Digital de Huesca en 2009.

Gracias a su enorme capacidad para aprovechar el tiempo Pérez de Albéniz ha sido capaz, en estos años de trabajo intenso, de viajar sin prisa, leer sin pausa, escuchar música a un volumen ensordecedor y, se veía venir, escribir un puñado de libros. A la primera biografía de Springsteen en castellano (1986), le siguieron Lugares poco recomendables y Diez mil kilómetros a través de África, El lince ibérico o La guerra del lobo, entre otros

La racha termina en 2015: le diagnostican Parkinson. Con 56 años emprende un viaje diferente a los habituales, en busca de métodos para controlar la enfermedad y seguir disfrutando de la vida. En un cruce de caminos le espera un juego al que vende su alma y al que dedica un sorprendente libro, Los reveses —una historia personal sobre párkinson y ping-pong—. Se trata de una declaración de amor al deporte que le sirve de terapia y que, en apenas tres años, le permite convertirse en subcampeón mundial.

Desde el Hay Festival queremos proponerle un reto intergeneracional e internacional. Hemos conseguido que acepte enfrentarse en la mesa de ping-pong con el embajador del Reino Unido en España, Hugh Elliott; con el entrenador local de tenis de mesa Paco Gilarroz, y con Adrián Jerónimo Pérez, joven jugador local.

18:30 - 19:10 h. Javier Pérez Albéniz en conversación con Vicente Jiménez

19:20 - 20:00 h. Enfrentamiento de ping-pong.

Al término del acto, el autor firmará su obra

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)
Javier Pérez de Albéniz en conversación con Vicente Jiménez

Explorar todos los temas