Hay Festival Cartagena 2024

El Hay Festival Cartagena de Indias 2024 se llevó a cabo del 25 al 28 de enero. En esta página podrás consultar eventos del Programa General, del Hay Joven -dirigido a la comunidad universitaria-, el Hay Comunitario -que se organiza en diversas comunidades de Cartagena-, los Clubes de Lectura y Talento Editorial.

Las conversaciones están disponibles en video y/o audio en el Hay Festival Anytime.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porArtesVer todo

Evento 5B

El Colegio del Cuerpo (eCdC) presenta Dos volcanes y un laberinto

 Casa 1537
Ver más

Una instalación coreográfica de Álvaro Restrepo para la Compañía Cuerpo de Indias (núcleo profesional de eCdC). Homenaje a los escritores Álvaro Mutis y Gabriel García Márquez, a partir del relato El último Rostro de Mutis y la novela El General en su Laberinto de Gabo. Una meditación escénica sobre la soledad del poder, la traición, la ingratitud, el cuerpo estragado por la enfermedad y la desilusión mortal de El Libertador por su sueño fallido de crear la gran nación sudamericana.

Este evento ya ha sucedido
El Colegio del Cuerpo (eCdC) presenta Dos volcanes y un laberinto

Evento 7

Jaime Abello Banfi, Cristina Fuentes La Roche, Catalina Gómez Ángel, Daniel Mordzinski y Daniel Samper Pizano en conversación con Felipe Restrepo Pombo

Color Cartagena. El Hay Festival en la mirada de Daniel Mordzinski

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más
Este libro celebra dos décadas del Hay festival de Cartagena, la gran fiesta del libro y la cultura de Colombia. Daniel Mordzinski (Argentina), el renombrado “fotógrafo de los escritores”, nos propone en él una mirada diferente y lúdica sobre la literatura, y la pone a dialogar con textos en los que revela también aquello que se esconde tras la mirada de un fotógrafo que vive el mundo del libro en primera persona desde hace casi medio siglo. Breves relatos desgranan la anécdota que rodeó a la realización de cada foto y las reflexiones que la acompañaron. Junto a lo que las fotografías muestran al espectador, aquí se cuenta también lo que está fuera del marco. Color Cartagena, el libro oficial de los veinte años del Hay festival, ofrece al lector una experiencia única: la ocasión de asomarse al caleidoscopio visual y sentimental de un testigo de excepción de las letras de nuestro tiempo. Con Cristina Fuentes La Roche (España), Catalina Gómez (Colombia), Daniel Samper (Colombia) y Jaime Abello (Colombia) en conversación con Felipe Restrepo Pombo
Este evento ya ha sucedido
Jaime Abello Banfi, Cristina Fuentes La Roche, Catalina Gómez Ángel, Daniel Mordzinski y Daniel Samper Pizano en conversación con Felipe Restrepo Pombo

Evento HFJ5

María Hesse en conversación con Lissette Urquijo

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más
María Hesse, terminó los estudios de Educación Especial y recogió sus lápices para dedicarse a la ilustración profesionalmente. Ha trabajado para la editorial Edelvives en la producción de libros de texto. En su último libro El Miedo, planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, isabcomo a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje increíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte. En conversación con Lissette Urquijo.
Este evento ya ha sucedido
María Hesse en conversación con Lissette Urquijo

Evento HFC15

María Hesse

 Centro de Formación de la Cooperación Española (biblioteca)
Ver más
María Hesse, terminó los estudios de Educación Especial y recogió sus lápices para dedicarse a la ilustración profesionalmente. Ha trabajado para la editorial Edelvives en la producción de libros de texto. En su último libro El Miedo, planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje increíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte.
A partir de 13 años
Este evento ya ha sucedido
María Hesse

Evento 51

Bocafloja, Tanya Hernández y Maricruz Rivera Clemente en conversación con Agustín Laó-Montes

Activismo antirracista

 Palacio de la Proclamación (Auditorio Juan José Nieto)
Ver más

En la última década, América Latina ha mostrado ser una región que lidera en justicia racial y lucha contra el racismo, con una ola de acciones colectivas. Hablamos de estas acciones, con sus particularidades territoriales, con Bocafloja (México), artista y curador interdisciplinar que aborda en sus obras temas como la teoría crítica de la raza, el sur global, la colonialidad y la diáspora africana en América Latina; Tanya Hernández (Estados Unidos) especializada en relaciones raciales comparadas y derecho antidiscriminación y autora de Inocencia racial: desenmascarando la antinegritud de los latinos y la lucha por la igualdad; y Maricruz Rivera Clemente, fundadora de la Corporación Piñones se Integra COPI y cofundadora del Corredor Afro en Piñones-Loíza, en el norte de Puerto Rico y activista contra la discriminación de población afrodescendiente. En conversación con Agustín Laó-Montes.


Este evento ya ha sucedido
Bocafloja, Tanya Hernández y Maricruz Rivera Clemente en conversación con Agustín Laó-Montes

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Distrito de Cartagena de Indias, Secretaria de Turismo, IPCC Cartagena de Indias
Gobernacion de Bolivar
Icultur
Funded by UK Government
Culturas
Comercio, Industria y Turismo
Fontur Colombia