Segovia 2017

Evento 1

Taller de autobiografía mínima de Beltrán Gambier

Una vida en solo mil palabras

Sede del evento: Biblioteca Pública Municipal Eugenio Trías (Madrid)
Ver más

La revista Intramuros, pionera en el género autobiográfico en español, cumple 30 años trabajando el canon de la «autobiografía mínima». Beltrán Gambier, su director, imparte un taller en el que guia al público para que este pueda escribir su vida en mil palabras. Lo hará a través de unas pautas teóricas y de la lectura de fragmentos de autobiografías con el objetivo de motivar a los participantes —que no requieren formación académica alguna—, a escribir sobre la marcha cuatro o cinco primeros párrafos autobiográficos en primera persona —o una autobiografía mínima completa— que serán leídos entre los participantes en la segunda de las sesiones de este taller. Sesión 1: 5 de junio. Sesión 2: 6 de junio.

Con la colaboración de Laura Ventura, profesora de Literatura y periodista. Asistente: Yago Cabrera Pérez.

Evento en español

Este evento ya ha sucedido
Taller de autobiografía mínima de Beltrán Gambier

Evento 2

Taller de autobiografías con Beltrán Gambier y Pedro Zuazua

Vida en pocas palabras

Sede del evento: Centro Penitenciario de Segovia
Ver más

Movido por el éxito de ediciones anteriores, el Taller de Autobiografías Mínimas impartido por Beltrán Gambier vuelve al Centro Penitenciario de Segovia. Gambier es fundador y director de la revista Intramuros, especializada en el género autobiográfico. Desde sus inicios, hace 30 años, han firmado en sus páginas grandes escritores como los premios Nobel de Literatura Günter Grass, Herta Müller y Mo Yan. Gambier es, además, abogado y autor de varios textos jurídicos, entre ellos uno dedicado al Derecho Administrativo Penitenciario.

El taller vuelve a contar con la participación de Pedro Zuazua, filólogo de formación y periodista de ejercicio. Autor de En mi casa no entra un gato y Días para ser gato, libros de contenido autobiográfico en los que relata su vida con sus gatos Mia y Atún. También ha escrito Utopías Urbanísticas.

El taller es una gran oportunidad para los internos de participar en una actividad de alto nivel literario, en la que deberán escribir su propio fragmento autobiográfico.

Evento en español

Evento dirigido a los internos en el centro penitenciario

Evento 4

Martin Dahms, Helena de Bertodano, Nuria García Arenas, Miquel Molina y Sandrine Morel en conversación

Periodismo ficción: un día en la redacción del 'Europa Tribune'

Sede del evento: Espacio Fundación Telefónica (Madrid)
Ver más

¿Cómo es el consejo de redacción en el que cada día se decide la portada de lweb y papel de un periódico? ¿Quién interviene? ¿Hay debate en torno a las apuestas informativas? ¿Quién elige la foto de portada? Adentrémonos por un día en el terreno del periodismo ficción: ¿cómo se desarrollaría una de esas reuniones en el seno de un imaginario diario de ámbito europeo? ¿Hasta qué punto se potenciarían los temas comunes frente a la presión de las temáticas y los puntos de vista estrictamente locales? Imaginemos que ese medio se llama Europa Tribune y que el 10 de septiembre de 2025 ha decidido celebrar un consejo de redacción de puertas abiertas.

El lugar elegido para este inusual ejercicio de transparencia es el espacio de la Fundación Telefónica, en Madrid. En la mesa de esa dirección ficticia se sientan periodistas de carne y hueso: Sandrine Morel, corresponsal de Le Monde; Martin Dahms, corresponsal de Frankfurter Rundschau y Stuttgarter Zeitung; Helena de Bertodano, reportera de The Sunday Times y Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia. La confección de la portada corre a cargo de Núria García Arenas, redactora jefa de Diseño de La Vanguardia. Presenta el evento Sheila Cremaschi, directora del Hay Festival España y seleccionada por Forbes entre las 75 mujeres latinas a seguir en 2024.

Evento en español

Inscripción gratuita en la web de Espacio Fundación Telefónica de Madrid

Evento 5

Exposición 'Lost & Found'

Mapa del Londres literario europeo

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

Desde hace siglos, Londres es destino de escritores procedentes de todo el mundo. La exposición Lost & Found revela cómo la ciudad les ha inspirado, sacando a la luz una Europa y un Londres de la imaginación. Basándose en un mapa digital interactivo diseñado por el Instituto Europeo, la Facultad de Artes y el Bartlett Centre for Advanced Spatial Analysis de UCL, la exposición permite al visitante explorar Londres a partir de textos escritos en más de veinte idiomas europeos, incluyendo el castellano, el catalán y el gallego.

Para ofrecer nuevos pasajes para incluir en el mapa y para más información visite www.europeanliterarylondon.org

La exposición permanecerá abierta del 11 al 14 de septiembre

Precio: €0.00 (EUR)
 
Exposición 'Lost & Found'

Evento 6

Proyección de 'Un paso adelante' y 'Krompomat'

Velada de cine francés

Sede del evento: Cinemateca Antigua Cárcel de Segovia
Ver más

El Institut Français en España presenta en su Velada de cine francés dos recientes películas que, desde dos perspectivas absolutamente diferentes, coinciden en presentar a personajes que se enfrentan a cambios inesperados, incluso extremos, en sus vidas. Al frente de los filmes, dos veteranos directores con una curtida carrera a sus espaldas: Jéróme Salle y Cédric Kalpisch. Con una comedia y un thriller no apto para todas las sensibilidades.

16:40-18:40 h. Proyección de Un paso adelante

La primera proyección es una comedia apta para todos los públicos. En Un paso adelante, Élise es una gran bailarina clásica que se ve obligada a dejar de bailar tras sufrir una lesión en una función. A partir de ese momento, su vida da un vuelco y deberá aprender a reconstruirse. La vida de Élise discurre entre París y Bretaña donde vive encuentros que le llevan a conocer una compañía de danza contemporánea. Esta nueva forma de bailar le permitirá dar un nuevo impulso a su vida. Cuenta con 9 nominaciones en los últimos Premios César, incluyendo la de mejor película y mejor dirección.
Dirección: Cédric Klapisch. Protagonizada por Marion Barbeau y Hofesh Shechter.
Duración: 117 minutos.

18:55 -20:55 h. Proyección de Kompromat

Kompromat. El expediente ruso es un oscuro thriller en el que Mathieu, diplomático francés y miembro del Instituto francés de Irkutsk (Rusia), es arrestado y encarcelado por las autoridades rusas acusado de abusar sexualmente a su propia hija. Es incriminado falsamente por el Servicio Federal de Seguridad de Rusia; una angustiosa situación con tintes muy actuales.
Dirección: Jéróme Salle. Protagonizada por Giller Lellouche y Joanna Kulig.
Duración: 121 minutos.

La velada será presentada por Geoffroy Gerard, director general de la Fundación IE.

Las películas se proyectan en VOSE

Precio: €5.00 (EUR)

Evento 7

Alba Cardalda

Ni sumisos ni inflexibles

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Para llevar una vida socialmente razonable, resulta indispensable poner límites a los demás. Eso implica, al mismo tiempo, confiar en uno mismo para responder con eficacia o guardar silencio como mejor respuesta. La psicóloga Alba Cardalda ha volcado su profunda experiencia en este campo en libros de sonoros títulos: Cómo mandar a la mierda de forma educada y Cómo dejar de ser tu peor enemigo. En definitiva, tener claros nuestros criterios, mostrar nuestras líneas rojas y que dejen de darnos consejos si no los pedimos.

Alba Cardalda es psicóloga experta en psicoterapia cognitivo-conductual, terapia breve y estratégica y en neuropsicología. Desde hace más de diez años se dedica a la terapia infantil, juvenil y de adultos, tanto de forma individual como de pareja y familiar. Desde 2017 viaja por todo el mundo sin residencia fija. A través de sus canales en redes sociales comparte consejos para mejorar el bienestar diario de sus cientos de miles de seguidores.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)
Alba Cardalda

Evento 8

Josep Borrell en conversación con José María Beneyto

Una geopolítica de ahora: China, Estados Unidos, Europa

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

El tablero internacional atraviesa un momento de transformación acelerada. Las relaciones entre China, Estados Unidos y Europa concentran tensiones geoestratégicas, disputas tecnológicas y preguntas de fondo sobre el liderazgo global, el multilateralismo y la defensa de los valores democráticos. Comprender esta nueva geopolítica es clave para interpretar los desafíos del presente y proyectar posibles futuros.

En este diálogo de alto nivel se encontrarán dos figuras esenciales del pensamiento y la acción política europea: Josep Borrell y José María Beneyto. Borrell, ex Alto Representante de la Unión Europea para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, aportará su experiencia diplomática desde el epicentro de las decisiones estratégicas del continente. Le acompaña Beneyto, catedrático, jurista y autor de ensayos fundamentales sobre Europa y el orden global, cuya visión intelectual enriquecerá el análisis del momento actual.

Durante la primera mitad del encuentro, ambos debatirán sobre los equilibrios de poder entre China, Estados Unidos y Europa, el papel de la Unión Europea en un escenario internacional más fragmentado y las claves para una política exterior coherente y efectiva. En la segunda parte, se sumarán a la conversación tres estudiantes del European Union Club de IE University, Oleksandr Mysyk, Vanessa Chioaru y Catherine Del Río, en un ejercicio de diálogo intergeneracional que pondra de relieve la voz de los jóvenes y su papel en la construcción de la Europa del futuro.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 9B

Espectáculo danza y moda Oteyza (zona azul)

Merina: la creación total

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Oteyza y la Fundación AIDA presentan Merina, la historia de la oveja merina, el antiguo «oro español», el mayor patrimonio cultural y artístico de la historia de la moda en nuestro país, en una disrupción de los códigos estéticos de danza, música electrónica y moda. Una progresión constante de tradición y vanguardia.

Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda –fundadores de Oteyza– han creado un espectáculo en el que se unen varias artes escénicas, contando el proceso, la tradición, la sostenibilidad y la vanguardia, en un espectáculo único, en el que la lana española es un compañero de viaje más, junto a la música electrónica, la danza y la moda.

Creación, dirección y producción: Oteyza

Música original: Tagore González

Coreografía: Antonio Najarro

Vestuario: Oteyza

Evento en español

Precio: €40.00 (EUR)
Espectáculo danza y moda Oteyza (zona azul)

Evento 9A

Espectáculo danza y moda Oteyza (zona amarilla)

Merina: la creación total

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Oteyza y la Fundación AIDA presentan Merina, la historia de la oveja merina, el antiguo «oro español», el mayor patrimonio cultural y artístico de la historia de la moda en nuestro país, en una disrupción de los códigos estéticos de danza, música electrónica y moda. Una progresión constante de tradición y vanguardia.

Paul García de Oteyza y Caterina Pañeda –fundadores de Oteyza– han creado un espectáculo en el que se unen varias artes escénicas, contando el proceso, la tradición, la sostenibilidad y la vanguardia, en un espectáculo único, en el que la lana española es un compañero de viaje más, junto a la música electrónica, la danza y la moda.

Creación, dirección y producción: Oteyza

Música original: Tagore González

Coreografía: Antonio Najarro

Vestuario: Oteyza

Evento en español

Precio: €20.00 (EUR)
Espectáculo danza y moda Oteyza (zona amarilla)

Evento 10

Jona Lendering en conversación con Jan W. Bok

Noticias falsas y persuasión blanda

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Todo el mundo parece apreciar el mundo antiguo, y todos parecen saber más que los arqueólogos, filólogos e historiadores. Desde principios de la década de 1970, ha habido una avalancha de publicaciones poco profesionales, y el auge de internet ha permitido la reintroducción de ideas ya refutadas. En términos de su capacidad para informar al público general sobre nuevos descubrimientos, el estudio del mundo antiguo es una decepción. Afortunadamente, existen lecciones que aprender sobre las formas proactivas de comunicación científica.

Jona Lendering estudió historia en Leiden y desde entonces escribe sobre arqueología, historia y lenguas antiguas. Publicó varios libros y creó Livius.org, que, antes de Wikipedia, era la página web más grande sobre Roma, Grecia, Persia y otras civilizaciones del pasado remoto. Actualmente, mantiene un blog diario sobre historia antigua: MainzerBeobachter.com.

Jan W. Bok es miembro de la facultad del Global College, IE University, Madrid. Anteriormente, enseñó Filosofía Política en la Universidad Erasmus, en los Países Bajos, y Lengua y Literatura Mundial en la Università degli Studi di Bologna, Italia. Se graduó en diferentes instituciones académicas, incluyendo la Universidad Erasmus de Róterdam (Historia y Artes, Filosofía) y la École des Hautes Études en Sciences Sociales (EHESS, Ciencia Política) en París.

Evento en inglés con interpretación simultánea al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 11

Momtaza Mehri en conversación con Cristina Ward

Poesía del mundo

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Momtaza Mehri es una galardonada escritora e investigadora que trabaja en los ámbitos de la poesía, la crítica, la educación y la radio. Desde 2014 su obra ha sido publicada en medios y revistas literarias como Granta, Poetry International, The Poetry Review, Artforum, Vogue o The Guardian.

Descrita por Bernardine Evaristo como «una poeta verdaderamente transnacional del siglo XXI cuyas palabras resuenan en el mundo en general», fue nombrada Young People’s Laureate de Londres y actualmente es poeta residente en el Homerton College de la Universidad de Cambridge. Su primer poemario, Bad Diaspora Poems, fue preseleccionado para el Premio al Escritor Joven del Año del Sunday Times y ganó el Premio Forward 2023 a la Mejor Primera Colección, así como el Premio Eric Gregory y el Premio Somerset Maugham. La colección plantea la cuestión de qué significa escribir poesía de la diáspora, mezclando la experiencia de su propia familia con las historias de muchas otras en Somalia durante los siglos XIX y XX.

Junto con un/a poeta español/a de su generación, hablará de su escritura y del papel que la poesía puede desempeñar a la hora de cuestionar un mundo regido por la raza, la clase y el género. Charla moderada por Cristina Ward, directora del departamento de Artes del British Council en España.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros

Evento en inglés

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 12

Carme Páez y Miguel Ángel Serrano en conversación con Carme Riera

¿Amenaza la IA la creatividad?

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

CEDRO plantea una reflexión crítica sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en la cultura escrita, los derechos de autor y el acceso a la cultura. Se debatirá el papel de escritores, traductores, periodistas y editores, la confusión existente entre creación y compilación de obras y los riesgos de homogeneización cultural. Carme Páez y Miguel Ángel Serrano abordan el debate, moderados por la escritora, vicedirectora de la RAE y presidenta de CEDRO, Carme Riera.

Carme Páez es subsecretaria del Ministerio de Cultura. Miguel Ángel Serrano es escritor y autor del ensayo Androiceno. Escribir en la era de la inteligencia artificial.

Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 13

Manuel Muñiz y Minouche Shafik en conversación con Anne McElvoy

Instituciones en la encrucijada

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Mientras el mundo se enfrenta a una creciente polarización, a la fragilidad democrática y a la disrupción tecnológica, ¿cómo podemos replantearnos las instituciones que unen a nuestras sociedades? ¿Qué tipo de nuevo contrato social se necesita para esta era de incertidumbre y qué papel deben desempeñar las universidades para darle forma?

En su influyente libro What We Owe Each Other: A New Social Contract, Minouche Shafik aboga por redefinir el equilibrio de responsabilidades entre individuos, gobiernos e instituciones, con la dignidad y la oportunidad como ejes centrales. Estará acompañada por Manuel Muñiz, rector internacional de IE University y presidente del Consejo del New York College de IE University. Ofrece una visión de futuro sobre el papel que pueden desempeñar las universidades en el fortalecimiento de la democracia, la confianza cívica y la cooperación global.

Moderado por Anne McElvoy, editora ejecutiva de Político, periodista británica y conductora de grandes pódcast de entrevistas, esta oportuna conversación explorará cómo la educación superior puede ayudar a reconstruir la cohesión social y fomentar una ética cívica renovada en una época de cambio global.

Evento en inglés con interpretación simultánea al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 14

Inmaculada Ballesteros, Ángel Cárdenas, Paul García de Oteyza con Javier Gila

Política blanda para avanzar

Sede del evento: Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
Ver más

Las relaciones internaciones tienen en la diplomacia la columna vertebral desde la que cada nación teje sus estrategias multilaterales. Pero los caminos son muchos, y la soft policy (poder blando) busca influir en el tablero de la política internacional a través de medios culturales e ideológicos que, en ocasiones, sirven para argumentar mejor y para generar distensión. Para hablar de cómo abordar estos espacios alternativos, en este evento debatirán Inmaculada Ballesteros, Paul García de Oteyza y Ángel Cárdenas. Moderado por Javier Gila, presidente de la ONG AIDA, centrada en la lucha contra la pobreza en Asia.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 15

Fernanda Canales en conversación con David Goodman

El poder del espacio: imaginar futuros

Sede del evento: IE University. Sala Capitular
Ver más

La arquitecta mexicana Fernanda Canales ha dedicado su carrera a reflexionar sobre el espacio; no solo como una cuestión estética o funcional, sino como un acto político y social. Considerada una de las voces más lúcidas de la arquitectura contemporánea, su trabajo se sitúa en la intersección entre la creación, la investigación y el activismo. Su libro, El aula abierta, y sus proyectos urbanos, cuestionan las formas en que habitamos y las estructuras que condicionan nuestras ciudades.

En esta conversación con David Goodman, decano de IE School of Architecture and Design, explorarán el papel de la arquitectura como herramienta para transformar las dinámicas sociales, repensar el espacio público y devolverle al ciudadano el derecho a imaginar su entorno. Desde lo cotidiano hasta lo monumental, el diálogo pondrá el foco en cómo diseñar no solo edificios, sino posibilidades.

Evento en inglés con interpretración simultánea al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 16

Radka Denemarková en conversación con Monika Zugstová

Pasado que mancha

Sede del evento: Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
Ver más

Radka Denemarková es novelista, dramaturga y traductora checa. Es considerada por crítica y lectores, una de las voces más potentes e identificables de la literatura de su país. En sus novelas, trata de indagar en cuestiones sociales que siguen pendientes, como la xenofobia, la homofobia o el machismo y que tienen mucho que ver, a su juicio, con las derivas nacionalistas y los retos pendientes en una Europa del Este aún muy patrialcal respecto a derechos humanos fundamentales. Este año ha publicado su última obra: Sangre de chocolate.

Le acompaña en el escenario Monika Zugstová, escritora y traductora con doble nacionalidad checa y española. Autora de ocho novelas y cuatro ensayos, sus temas se centran en el exilio exterior e interior, y cómo afrontan las personas los regímenes autoritarios en su vida cotidiana, con la vulneración de derechos elementales.

Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros

Evento en checo con interpretación consecutiva al español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 17

Secundino Hernández en conversación con Sema D’Acosta

Pintar es arriesgar

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

La obra de Secundino Hernández cuelga de las paredes de las más prestigiosas colecciones privadas del mundo y expone habitualmente en algunas de las mejores galerías internacionales de arte. Desde que en 2013 Don y Mera Rubell compraron algunoa cuadros suyos, su carrera no ha parado de crecer. Es, sin duda, uno de los pintores españoles actuales más destacados. Su expresión artística nace, en muchas ocasiones, de la intuición, no de una búsqueda previa. De ahí que asuma los riesgos propios de trabajar sin red. Pero se encuentra cómodo no teniendo miedo a explorar, a encontrarse y asumir lo inesperado. Exigente y autocrítico, no se conforma y sigue creciendo. Considera que la pintura ha de reflejar «nuestra época» de la forma más personal posible.

Hablará de su vida y obra con Sema D’Acosta, uno de los especialistas en artes visuales más destacados de nuestro país.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 18

Angélica Tanarro en conversación con Carlos Aganzo

Lo que (no) sabemos de las palabras

Sede del evento: Biblioteca Pública de Segovia
Ver más

Dos poetas. Dos escritores. Dos periodistas culturales. Dos fieles de la palabra, hasta sus últimas consecuencias. Angélica Tanarro y Carlos Aganzo conversan sobre sus experiencias en el mundo del periodismo y la cultura, pero también sobre su propio quehacer poético, en esa otra manera de mirar el mundo que tiene siempre la poesía, y sobre su relación con los lectores. Dos voces bien distintas, pero una misma devoción literaria.

Evento en español

Entrada libre con inscripción en la Biblioteca Pública de Segovia

Evento 19

Miriam González Durántez en conversación con Jordi Juan Raja

Ser o no ser Europa

Sede del evento: Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
Ver más

Europa se enfrenta a desafíos inéditos, con una guerra devastadora en su frontera, tensiones internas, el auge de la extrema derecha, el reto migratorio, un contexto económico incierto y la deriva autoritaria de su aliado tradicional, EE. UU.. Miriam González Durántez, vicepresidenta de UBS Europe, miembro del European Council of Foreign Relations y del consejo asesor internacional del Círculo de Empresarios de España, y Jordi Juan Raja, director de La Vanguardia, debaten sobre qué debe hacer Europa para salir reforzada de esta crisis.

Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de su libro

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Evento 20

Hubertus von Hohenlohe en conversación con Sema D’Acosta

City & Me

Sede del evento: IE University. Aula Magna
Ver más

Hubertus von Hohenlohe, conocido como «deportista, trotamundos y bon vivant», es un artista multidisciplinar cuya trayectoria creativa abarca la fotografía, el diseño, la performance y los medios de comunicación. Nacido en la aristocracia europea y educado en filosofía y economía, ha forjado una carrera definida por la curiosidad y la irreverencia. Embajador de Leica y permanente viajero, sus fotografías a menudo desdibujan la línea entre el yo y la escena, la celebridad y el anonimato, convirtiendo los momentos en reflejos de la propia mirada del espectador. Su obra se ha expuesto en prestigiosos lugares como el Museo Belvedere (Viena), el Museo Nacional de Hungría (Budapest), la Fundación Cajasol (Sevilla), la Fundación Unicaja (Málaga) o el Chiostro del Bramante (Roma), entre otros.

Hubertus hablará de su obra con Sema D’Acosta, comisario independiente, crítico de arte, docente e investigador, uno de los especialistas en fotografía más destacados de España.

Evento en español

Precio: €9.00 (EUR)

Explorar todos los temas