Los eventos del programa del Hay Festival Queretaro 2021 son parte del Hay Player
Marta Peirano (España) es una periodista e investigadora especializada en la relación entre la tecnología y el poder. Su trabajo se caracteriza por su alta capacidad crítica y analítica investigando los peligros de estructuras de poder concentradas o de las dinámicas digitales adictivas, y ha recibido reconocimiento internacional. Su nuevo trabajo es Contra el futuro, resistencia ciudadana contra el feudalismo climático. Según ella hay soluciones a nuestro alcance para frenar el calentamiento global. Este libro habla de las estrategias de acción ciudadana para hacer frente a la aceleración del feudalismo climático y el capitalismo desastre; un nuevo relato antiapocalíptico para construir un futuro esperanzador. En conversación con Olivia Zerón.
El poeta Paul Muldoon tiene más de cinco décadas de trayectoria escribiendo y publicando poesía. Ha sido editor de poesía de The New Yorker, ha recibido el premio Pulitzer de Poesía y el International Griffin Poetry Prize, entre muchos otros galardones. Fue profesor de poesía en Oxford, presidente de la Poetry Society en Reino Unido y actualmente es profesor de Humanidades en Princeton. Ha publicado más de treinta colecciones de poemas, la más reciente en español es Elegías. Conversará con la traductora de su más reciente publicación, Pura López Colomé.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Caitlin Moran (Reino Unido) ganó el Premio de la Prensa Británica a Mejor Columnista del Año en 2010 y a Mejor Crítico y Entrevistador en su país en 2011. Es la autora del galardonado libro de no ficción Cómo ser mujer (2014), un testimonio que ha sido considerado lectura esencial en nuestros tiempos. Ahora presenta Más que una mujer (2022), que retoma las preocupaciones del libro anterior desde la perspectiva de una mujer de más de cuarenta años y todos los nuevos temas que surgen con la edad, pasando por la sexualidad, las transformaciones del cuerpo, la vida profesional, la maternidad, la vida doméstica, la relación con los adolescentes y los ancianos… Caitlin Moran ha escrito un manifiesto íntimo y valiente sobre la experiencia vital de una mujer de mediana edad en el siglo XXI. En conversación con Gabriela Warkentin.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Irónico, lúcido y combativo, Wole Soyinka (Nigeria) es el primer Nobel de Literatura africano de la historia. Es un autor, dramaturgo, poeta y activista político cuya prolífica obra incluye Los intérpretes y La muerte y el caballero del rey, una obra de teatro estrenada en 1976. Soyinka fue encarcelado dos veces en Nigeria por sus críticas al gobierno nigeriano y fue uno de los mayores opositores al gobierno de Donald Trump. Su más reciente libro, Crónicas desde el país de la gente más feliz de la Tierra, es una divertida y amarga sátira política sobre la corrupción, en forma de novela de misterio. En una Nigeria imaginaria, pero muy parecida a la real, un grupo de pícaros, predicadores, emprendedores y políticos se ve inmerso en una trama sobre tráfico de miembros humanos robados de un hospital. Un brillante análisis de la condición humana que retrata las esferas de poder que dirigen el mundo, así como la corrupción y la perversión que las recorren. En conversación con Diego Rabasa.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Jarvis Cocker es conocido en todo el mundo como el carismático líder de la famosa banda británica Pulp, creadora de una serie de éxitos de indie-rock que tuvieron un gran impacto musical y cultural en la década de los noventa. Ha presentado su propio programa en la BBC Radio 6 Music, realizado documentales para Radio 4, trabajado como editor para Faber & Faber, y continúa con su carrera musical, lanzando discos como Beyond the Pale, uno de sus mejores trabajos post-Pulp. En 2022 ha publicado su libro autobiográfico Pop bueno, pop malo, en el que, a través de objetos almacenados durante años en un desván, desgrana aspectos de su vida y su carrera musical. Una charla para fans de Pulp, para los amantes de la buena literatura y para aquellos que disfruten de una buena conversación. Con la periodista cultural y presentadora de televisión Mariana H (México).
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Tenemos el placer de conversar sobre su obra con la galardonada escritora Vivian Gornick, una de las voces insignia de la segunda ola del feminismo en Estados Unidos. Su carrera como periodista arrancó en los años 60 como reportera para The Village Voice, antes de colaborar con The New York Times o The Nation. Es la prolífica autora de más de 15 libros, incluidas varias obras autobiográficas, que la han convertido en una de las más destacadas exponentes contemporáneas de la narrativa personal. En Cuentas pendientes (2021), la autora revisita algunas de sus lecturas esenciales, descubriendo en su relectura una nueva visión de sí misma, la conciencia de su propia transformación como persona, en una obra que combina la crítica literaria con lo personal, ambos campos de experticia de Vivian Gornick. Conversará con Elvira Liceaga.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español