Welcome to the Hay Festival Cartagena de Indias 2023 programme, to be held from 26 to 29 January. In this page you can find the events in the general programme as well as Hay Joven activities tor university audiences, Hay Comunitario sessions which will take place in different areas of Cartagena, Reading Clubs and Talento Editorial.
The tickets of the general programme and reading clubs are on sale for in person events. If you wish to register to see the live streaming of events, please select the option "Register to watch online" when this option is available. Hay Joven, Hay Comunitario and Talento Editorial are 100% in person and free of charge.
If you have any issues regarding the payment of your tickets, please contact us at tickets@hayfestival.org or at +57 317 516 55 13.
If you are a students a wish to request free tickets, you can write to us at estudiantes@hayfestival.com.
If you have any general questions, you can find us at contacto@hayfestival.org.
Yayo Herrero nos comparte claves para generar una relación más consciente y saludable con la naturaleza y el medioambiente, en conversación con María del Rosario Osorio, decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena. Herrero es una de las voces claves del ecofeminismo, experta en educación ambiental y desarrollo sostenible, y coautora de alrededor de doce libros en los que divulga los retos y problemáticas ecológicas que enfrentamos. En su labor como activista, fue coordinadora estatal de la plataforma Ecologistas en Acción y directora general de la organización ecosocial FUHEM.
La lucha por el cuidado de nuestro entorno, por una calidad de vida digna y por la reconstrucción de las comunidades que hacen esto posible, está siempre vinculada al territorio. Nos interesa conocer experiencias de trabajo en el territorio, modelos de trabajo comunitarios conectados con el suelo que puedan servir de referencia en otros lugares. Es por ello que contaremos con la ecofeminista española Yayo Herrero, la activista cartagenera Nilda Meléndez y la escritora y activista ucraniana Victoria Amelina, conversando con Marta Ruiz.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
En la figura de Santiago Beruete (España) se entrecruzan las facetas de filósofo, educador y jardinero. Desde 2006, ha estudiado las sutiles conexiones entre la teoría de la utopía y los estilos en jardinería, analizando cómo estos espacios han constituido desde la Antigüedad una metáfora visible de la buena vida, una representación sensible de la felicidad y un valioso documento de los sueños de perfección social que surgen en cada época. En esta charla, el autor nos presentará un ciclo de ensayos Jardinosofía. Una historia filosófica sobre los jardines, Verdolatría. La naturaleza nos enseña a ser humanos, Aprendívoros. Cómo cultivar la curiosidad y Un trozo de tierra, donde nos invita, a través de sus relatos, a preservar el medio ambiente, ofreciéndonos una mirada próxima e íntima sobre nuestro sustento, la naturaleza, y todos esos puñados de tierra que conforman lo que somos. En conversación con Laura Quintana Porras.