El Hay Festival Querétaro 2023 se celebró del 7 al 10 de septiembre. Con más de 105 actividades con 151 participantes procedentes de 20 países, y con eventos del Hay Joven, Hay Festivalito, Hay Delegaciones y Talento Editorial, además de dos actos en Cadereyta.
Nimmi Gowrinathan (Sri Lanka/Estados Unidos) es una pensadora, académica y activista, autora de De armas tomar. Por qué las mujeres eligen la violencia, un fascinante estudio sobre las mujeres activas en movimiento guerrilleros, desde las FARC (Colombia), los Tigres Tamiles (en Sri Lanka), las sirias que luchan contra el gobierno de Bashar al-Assad, el EZLN (México) o la OLP (Palestina), en el que desmonta creencias de género y analiza la multiplicidad de razones que llevan a estas mujeres a la lucha. Es además catedrática en el City College de Nueva York, donde ha fundado la iniciativa The politics of sexual violence (Politicas de la violencia sexual), y colabora con regularidad con medios como CNN, MSNBC, Al Jazeera, o la BBC. En conversación con Carla Alicia Suárez Félix.
Evento en inglés
Frida Cartas (México) es oriunda de Mazatlán y se define como ama de casa y escritora a ratos; ex conductora en el Instituto Mexicano de la Radio con el programa Altersexual (un programa de antropología sexual) en Radio Ciudadana; colaboradora en medios digitales y tallerista en temas de Derechos Sexuales y Reproductivos para juventudes, con perspectiva de género y clase. Es, además, la autora de la extraordinaria novela Transporte a la infancia, misma en la que, con un lenguaje coloquial y honesto, recuerda las escenas de su infancia en las que fue descubriendo y afirmando su identidad, creando un testimonio esencial en el reconocimiento de las infancias trans, poniendo sobre la mesa la urgencia de garantizar el respeto, la protección y la libertad para les niñes trans. En conversación con Imanol Martínez.
Nimmi Gowrinathan (Sri Lanka /Estados Unidos) es una pensadora, académica y activista, autora de De armas tomar. Por qué las mujeres eligen la violencia, un fascinante estudio sobre las mujeres activas en movimiento guerrilleros, desde las FARC (Colombia), los Tigres Tamiles (en Sri Lanka), las sirias que luchan contra el gobierno de Al Asad, el EZLN en México o la OLP en Palestina, en el que desmonta creencias de género y analiza la multiplicidad de razones que llevan a estas mujeres a la lucha. Gowrinathwan es además catedrática en el City College de Nueva York, donde ha fundado la iniciativa The politics of sexual violence [Politicas de la violencia sexual], y colabora con regularidad con medios como CNN, MSNBC, Al Jazeera, o la BBC. En conversación con Andrea Díaz Cardona, periodista de BBC Mundo.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Angela Saini es una periodista científica y presentadora de radio británica muy galardonada y traducida a 14 idiomas. Su anterior libro, Superior: El retorno del racismo científico, fue finalista del Los Angeles Times Book Prize y nombrado libro del año por Nature, el Financial Times y el programa Science Friday de NPR. En esta ocasión presenta El patriarcado, un libro audaz y radical, donde se descubren las raíces y la historia de cómo este sistema de dominación se incrustó por primera vez en las sociedades y se extendió por todo el mundo, desde la prehistoria hasta el presente. Saini ofrece un relato esperanzador mediante una multiplicidad de posibles acuerdos humanos que ponen en cuestionamiento las viejas narrativas de la inevitable supremacía masculina, y la exhibe más bien como un elemento en constante cambio dentro de los sistemas de control. En conversación con Javier García del Moral.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Coincidiendo con la publicación en México de Hermanas del ñame, de la legendaria pensadora afroamericana bell hooks, reunimos a tres autoras, admiradoras de hooks, para conversar sobre su obra y la influencia de su legado. Con Jumko Ogata (México) es escritora y divulgadora de anti-racismo originaria de Veracruz; participó en la antología Tsunami II y es autora del libro infantil Mi pelo chino; es además la traductora de esta edición de la obra de hooks. Conversan con la escritora Gabriela Jauregui.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
La protagonista de esta mesa es una pionera con grandes hazañas. Es la primera peruana en llegar a la cima más alta del mundo, el Sagarmatha (monte Everest), y en alcanzar los seis picos que le siguen en cada continente. También es la primera persona abietamente a la comunidad LGTBI+ en llegar a las siete cumbres. Silvia Vásquez-Lavado relata sus memorias en el libro El abrazo de la montaña, ganador del premio Stanford Travel Book of the Year. En esta obra, más allá de contar estos logros, la autora ahonda en un pasado de traumas y excesos, de alcoholismo y sexo desenfrenado y, antes de eso, de abuso en la infancia. revela cómo una ceremonia de ayahuasca la ayudó a conectar con las montañas. Así, ha emprendido estas expediciones acompañada de otras víctimas de abuso sexual, como parte de su proyecto Courageous Girls, fundado en 2014. Silvia Vásquez-Lavado conversará con Yuriria Sierra sobre su activismo, sus memorias y sobre la película que se encuentra actualmente en producción.