Hay Festival Cartagena 2024

El Hay Festival Cartagena de Indias 2024 se llevó a cabo del 25 al 28 de enero. En esta página podrás consultar eventos del Programa General, del Hay Joven -dirigido a la comunidad universitaria-, el Hay Comunitario -que se organiza en diversas comunidades de Cartagena-, los Clubes de Lectura y Talento Editorial.

Las conversaciones están disponibles en video y/o audio en el Hay Festival Anytime.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porCulturaVer todo

Evento 7

Jaime Abello Banfi, Cristina Fuentes La Roche, Catalina Gómez Ángel, Daniel Mordzinski y Daniel Samper Pizano en conversación con Felipe Restrepo Pombo

Color Cartagena. El Hay Festival en la mirada de Daniel Mordzinski

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más
Este libro celebra dos décadas del Hay festival de Cartagena, la gran fiesta del libro y la cultura de Colombia. Daniel Mordzinski (Argentina), el renombrado “fotógrafo de los escritores”, nos propone en él una mirada diferente y lúdica sobre la literatura, y la pone a dialogar con textos en los que revela también aquello que se esconde tras la mirada de un fotógrafo que vive el mundo del libro en primera persona desde hace casi medio siglo. Breves relatos desgranan la anécdota que rodeó a la realización de cada foto y las reflexiones que la acompañaron. Junto a lo que las fotografías muestran al espectador, aquí se cuenta también lo que está fuera del marco. Color Cartagena, el libro oficial de los veinte años del Hay festival, ofrece al lector una experiencia única: la ocasión de asomarse al caleidoscopio visual y sentimental de un testigo de excepción de las letras de nuestro tiempo. Con Cristina Fuentes La Roche (España), Catalina Gómez (Colombia), Daniel Samper (Colombia) y Jaime Abello (Colombia) en conversación con Felipe Restrepo Pombo
Precio: $40,000.00 (COP)
Jaime Abello Banfi, Cristina Fuentes La Roche, Catalina Gómez Ángel, Daniel Mordzinski y Daniel Samper Pizano en conversación con Felipe Restrepo Pombo

Evento 8

John Sellars en conversación con Pablo Montoya

Comprender a Aristóteles

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

John Sellars (Reino Unido) es profesor de Filosofía en la Universidad Royal Holloway y miembro fundador de la organización Modern Stoicism (Estoicos Modernos). Es el autor de las aclamadas Lecciones de estoicismo y Lecciones de epicureísmo. Su más reciente libro, Lecciones de Aristóteles: comprender al mayor filósofo de todos los tiempos, ofrece las claves para entender el asombroso pensamiento de uno de los individuos más influyentes de la historia de Occidente: muestra cómo su filosofía ha sido y sigue siendo relevante hoy, y cómo sus ideas pueden formar parte del camino para vivir una vida más plena. En conversación con Pablo Montoya.

John Sellars participará de forma digital en este evento

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
John Sellars en conversación con Pablo Montoya

Evento 13

Juan Gabriel Vásquez en conversación con Leila Guerriero

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más
El galardonado Juan Gabriel Vásquez (Colombia) es narrador, ensayista y autor de 18 libros; traductor de Victor Hugo, Joseph Conrad y E. M. Foster, su propia obra ha sido traducida a treinta idiomas. Aquí Vásquez presenta su más reciente trabajo, Los nombres de Feliza, en el que el autor reconstruye la vida de Feliza Bursztyn, escultora colombiana que nació en Bogotá en una familia judía. El auge del nazismo expulsó a sus padres de Europa y la violencia en Colombia la exilió a ella. Amiga de García Márquez, Saturnino Ramírez y Luis Caballero, desafió las expectativas sociales que la época tenía para alguien como ella. Vásquez conversa sobre su nueva obra, una investigación rigurosa hecha novela, con Leila Guerriero.
Agotado
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Juan Gabriel Vásquez en conversación con Leila Guerriero

Evento 17

Charlotte Higgins, Pablo Montoya y John Sellars en conversación con Toni Celia

Lecciones del mundo clásico

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más

Cuatro expertos en el mundo clásico conversan con Toni Celia sobre las enseñanzas históricas de este periodo tan lejano en el tiempo, pero tan influyente para las narrativas occidentales, cuyos ecos vemos en nuestro sistema legal, en la tradición filosófica o en las ciencias y las artes. Charlotte Higgins (Reino Unido), redactora jefe de Cultura del diario The Guardian, es la autora de Greek Myths. A New Retelling, sobre la influencia de la antigua Grecia en nuestros tiempos. Pablo Montoya (Colombia) es el autor de Marco Aurelio y los límites del imperio que retrata a quien se conoce como el último de los “cinco buenos emperadores” de Roma. Y con John Sellars (Reino Unido), filósofo y autor de libros como Lecciones de estoicismo, Lecciones de epicureísmo y, ahora, Lecciones de Aristóteles.

John Sellars participará de forma digital en este evento

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Charlotte Higgins, Pablo Montoya y John Sellars en conversación con Toni Celia

Evento 18

Greg Clark en conversación con Sergio Díaz-Granados

Los desafíos de las ciudades

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más

Greg Clark (Reino Unido) es uno de los mayores expertos internacionales en desarrollo urbano y globalización. Autor de múltiples libros y más de 100 informes sobre ciudades, inversión, innovación y liderazgo, Clark ha trabajado sobre los desafíos que afrontan las ciudades, y las estrategias que impulsan su sostenibilidad, evolución y prosperidad. Global Cities: A Short History analiza el concepto de ciudad global desde la antigüedad, con las metrópolis clásicas de Atenas o Roma, hasta los epicentros de poder del mundo contemporáneo como Nueva York, Londres o Singapur, a la vez que ahonda en temas como la economía, la guerra, la migración y la tecnología. En conversación con Sergio Díaz-Granados, Presidente Ejecutivo de CAF.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Quedan pocas entradas disponibles
Greg Clark en conversación con Sergio Díaz-Granados

Evento 20

Virginia Mendoza en conversación con Olimpia Palmar

Una biografía del agua

 Centro de Formación de la Cooperación Española (patio)
Ver más

Si hay algo que ha marcado nuestra evolución como especie y como sociedad es nuestra relación con el agua. En La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, su autora nos lleva en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua. Virginia Mendoza (España), periodista y antropóloga, es autora de libros que exploran el arraigo y su contrario. Ganadora del Premio Manuel Iradier a la Comunicación en 2019 por su contribución en la Sociedad Geográfica La Exploradora, conversará sobre su más reciente trabajo con Olimpia Palmar.

Precio: $40,000.00 (COP)
Virginia Mendoza en conversación con Olimpia Palmar

Evento 25

Polly Russell y Gustavo Ulcué Campo en conversación con Adriana Martínez

Archivo y biblioteca, más que espacios para el conocimiento

 Palacio de la Proclamación (Auditorio Juan José Nieto)
Ver más

Celebramos dos espacios complementarios, el archivo y la biblioteca, explorando experiencias en diferentes partes del mundo: Polly Russell (Reino Unido) de la Biblioteca Británica, nos compartirá su experiencia comisariando archivos y exposiciones con enfoque de género. Y con Gustavo Ulcué Campo (Colombia), perteneciente al pueblo nasa y experto en archivos y patrimonio. En conversación con Adriana Martínez.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Polly Russell y Gustavo Ulcué Campo en conversación con Adriana Martínez

Evento HFJ7

Virginia Mendoza en conversación con Jorge Sará

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Biblioteca)
Ver más
Si hay algo que ha marcado nuestra evolución como especie y como sociedad es nuestra relación con el agua. En La sed. Una historia antropológica (y personal) de la vida en tierras de agua escasa, su autora nos lleva en un viaje fascinante a través del tiempo y el espacio, invitándonos a reflexionar sobre nuestra conexión con el agua. Virginia Mendoza (España), periodista y antropóloga, es autora de libros que exploran el arraigo y su contrario. Ganadora del Premio Manuel Iradier a la Comunicación en 2019 por su contribución en la Sociedad Geográfica La Exploradora, conversará con Jorge Sará.
Evento gratuito para la comunidad universitaria
Virginia Mendoza en conversación con Jorge Sará

Evento TE2

Pilar Reyes y Luis Solano en conversación con Mario Jursich

Editoriales. La construcción de su catálogo: racionalidad, pasión y responsabilidad social

 Centro de Formación de la Cooperación Española (Salón Mutis)
Ver más
El conjunto de las profesiones del libro se enfrentan al mayor de los desafíos: la puesta en cuestión de su credibilidad. Su reputación se construye y mantiene en gran medida mediante la elaboración metódica, seria, responsable y profesional de su catálogo, sea éste el fondo de una editorial, el conjunto de libros a la venta de una librería o la disposición clara y racional de los fondos de una biblioteca. Editoriales, librerías y bibliotecas tiene, y hoy más que nunca, una responsabilidad pública con el conjunto de la ciudadanía a la que atienden. Con Luis Solano (Barcelona, España) de Libros del Asteroide, y Pilar Reyes (Colombia) editora de Alfaguara Editorial. Conversan con Mario Jurisch.
Precio: $40,000.00 (COP)
Pilar Reyes y Luis Solano en conversación con Mario Jursich

Evento 27

Jon Lee Anderson en conversación con Leonard Benardo

Conversaciones Sur a Norte

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más

Jon Lee Anderson (Estados Unidos) es uno de los periodistas de guerra más conocidos del mundo. Como parte del equipo de la revista New Yorker, realiza reportajes alrededor del mundo, cubriendo zonas de guerra, golpes de estado, desastres naturales y realizando perfiles de líderes globales. Es autor de numerosos libros, incluyendo la biografía más completa del Che Guevara y presentará He decidido declararme marxista, su último libro que recopila sus crónicas fundamentales. En conversación con Leonard Benardo.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Jon Lee Anderson en conversación con Leonard Benardo

Evento TE3

Adriana Martínez-Villalba y Leidy Johana Galvis Mejía en conversación con Mario Jursich

Bibliotecas

 Centro de Formación de la Cooperación Española (Salón Mutis)
Ver más
Las bibliotecas no solo son el principal y más importante equipamento cultural de carácter público, el más extendido, universal, profesional y, sí, valorado. También son estructuras básicas para la pervivencia y consolidación de las sociedades democráticas. Manteniendo su repertorio y sus colecciones, las bibliotecas están en constante transformación y cambio. Adriana Martínez-Villalba (Colombia), directora de la Biblioteca Nacional de Colombia y Leidy Johana Galvis Mejía, líder de Servicios Bibliotecarios de Comfenalco Antioquia (Colombia), conversan con Mario Jursich.
Precio: $40,000.00 (COP)
Adriana Martínez-Villalba y Leidy Johana Galvis Mejía en conversación con Mario Jursich

Evento 31

Yurieth Romero y Gilbert Shang Ndi en conversación con Paula Moreno Zapata

Evento Manos Visibles: nuestros propios referentes. África-América Latina

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más

Dos escritores afrodescendientes, Yurieth Romero de Santa Marta y Gilbert Shang Ndi de Camerún, dialogarán con Paula Moreno Zapata, autora de Soñar lo Imposible y el Poder de lo invisible, sobre la esencial integración de la literatura producida por personas negras en los cánones literarios contemporáneos. Yurieth Romero es la primera escritora negra del Caribe en publicar un libro, Las visitantes, bajo el sello Alfaguara de Penguin Random House. Por su parte, Gilbert Shang Ndi es un destacado autor y doctor en Literatura Comparada, reconocido por su investigación en temas como la novela de la dictadura africana, la poética del cuerpo, la violencia en la literatura, la cultura visual y la literatura cibernética.En esta conversación, ambos escritores compartirán su obra y su perspectiva personal, y discutirán cómo la invisibilidad de los autores afrodescendientes en América Latina contribuye a una de las raíces más profundas de la desigualdad en la región. Además, explorarán cómo el continente africano ha emergido en la última década como una potencia literaria en el ámbito global.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Yurieth Romero y Gilbert Shang Ndi en conversación con Paula Moreno Zapata

Evento 32

Jennifer Ackerman en conversación con Rosie Boycott

Sabios búhos

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

Jennifer Ackerman (Reino Unido), autora de El ingenio de los pájaros, regresa con su nuevo libro, La sabiduría de los búhos. El imaginario colectivo está lleno de historias de búhos: para distintas culturas han representado sabiduría, misterio o inclusive presagios de muerte. La cultura popular también los incluye, como en Harry Potter o Winnie Pooh. Estas aves son capaces de rotar su cabeza 180° y tienen una anatomía privilegiada, pero ¿de dónde viene la fama de estas criaturas de la noche? Este nuevo es una mezcla de tratado de historia natural, estudio de comportamiento e indagación en la simbología de estas extraordinarias criaturas. En conversación con Rosie Boycott.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Jennifer Ackerman en conversación con Rosie Boycott

Evento 34

Txell Feixas y Laura Ortiz Gómez en conversación con Gloria Susana Esquivel

Mujeres que toman las riendas

 Palacio de la Proclamación (Auditorio Juan José Nieto)
Ver más

¿Qué pasa cuando las mujeres desafían el poder? En conversación con Gloria Susana Esquivel, dos autoras exploran, desde la ficción y la no ficción, ejemplos de cooperación entre mujeres. Txell Feixas (España) ha sido corresponsal en Oriente Medio desde Beirut para la Corporación Catalana de Medios Audiovisuales y es autora del libro Mujeres valientes, donde da testimonio de las luchas de las mujeres en conflictos de Oriente Medio. También recibió el Premio Nacional de Periodismo 2024 por su libro Aliadas. Laura Ortiz Gómez (Colombia) es autora de Indócil, historia que explora la ‘huelga de las escobas’, movimiento popular argentino que ocurrió en 1907 cuando las mujeres, habitantes de los conventillos de Buenos Aires, decidieron dejar de pagar la renta y salir a la calle.

Precio: $40,000.00 (COP)
Txell Feixas y Laura Ortiz Gómez en conversación con Gloria Susana Esquivel

Evento 45

Piedad Bonnett, Charlotte Higgins, Nicola Lagioia y Cristina Rivera Garza en conversación con Pilar Reyes

20 preguntas: cultura y literatura

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

En 2025, el Hay Festival cumple 20 años de conversaciones y pensamiento en Colombia. Para celebrar nuestro aniversario, hemos realizado un proyecto colaborativo en el que la sociedad colombiana nos ha ayudado a definir cuáles son las veinte preguntas clave para nuestro tiempo. Reflexionamos sobre la importancia de la cultura y la literatura en nuestros tiempos a partir de las preguntas: ¿Qué valor tiene la ficción para la sociedad? ¿Cómo visibilizar y aprender de las narrativas no hegemónicas? ¿Qué papel juega el arte en la construcción de una sociedad más pacífica, empática y consciente de sus desafíos? Con Piedad Bonnett (Colombia), Charlotte Higgins (Reino Unido), Nicola Lagioia (Italia) y Cristina Rivera Garza (México) en conversación con Pilar Reyes.

Se ofrecerá interpretación de inglés a español

Agotado
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Piedad Bonnett, Charlotte Higgins, Nicola Lagioia y Cristina Rivera Garza en conversación con Pilar Reyes

Evento HFC28

Jesús Herrera Babilonia

Taller Escrituras del somos: empoderamiento territorial por medio de la palabra

 Biblioteca Popular de Playa Blanca
Ver más

Este taller con el gestor cultural y pedagogo Jesús Herrera Babilonia (Colombia) busca fortalecer la identidad individual y colectiva de los habitantes de la comunidad mediante el autoconocimiento y la reflexión crítica sobre sus raíces culturales. Se brindarán espacios donde las personas puedan conectarse con su historia y tradiciones, reconociendo su valor como parte de la construcción del territorio.

A partir de 6 años

Evento gratuito para la comunidad de Playa Blanca
Jesús Herrera Babilonia

Evento 61

Evento El País: Jorge Ramos en conversación con Jan Martínez Ahrens

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más
El periodista latino más seguido de los Estados Unidos, Jorge Ramos (México) presenta Así veo las cosas. Lo que nunca te conté, donde reúne sus textos más personales y literarios escritos a lo largo de cuatro décadas: desde sus primeros artículos en México sobre desastres naturales o sobre la guerra en Centroamérica, hasta sus reflexiones semanales sobre cuestiones como la familia, la tecnología, el oficio de periodista, el lado humano de sus viajes como reportero, sus queridas mascotas, o incluso temas personales. Ramos ha recibido premios como el María Moors Cabot y el Gabriel García Márquez, y es presentador en Univisión. En conversación con Jan Martínez Ahrens.
Precio: $55,000.00 (COP)
Evento El País: Jorge Ramos en conversación con Jan Martínez Ahrens

Evento 63

Gioconda Belli, Bocafloja, Ochy Curiel, Colm Tóibín y Justin Torres en conversación con Ayisha Osori

20 preguntas: igualdades

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

En 2025, el Hay Festival cumple 20 años de conversaciones y pensamiento en Colombia. Para celebrar nuestro aniversario, hemos realizado un proyecto colaborativo en el que la sociedad colombiana nos ha ayudado a definir cuáles son las veinte preguntas claves para nuestro tiempo. Cada vez más nos cuestionamos si avanzamos hacia la igualdad de género, raza y clase; reflexionamos sobre este tema a partir de las siguientes preguntas: ¿Cómo combatir el racismo estructural? ¿Cómo garantizar que la inteligencia artificial no aumente las desigualdades existentes? ¿Qué puede aprender la ciudad del campo y viceversa? Con Gioconda Belli (Nicaragua), Bocafloja (México) Ochy Curiel (República Dominicana), Colm Tóibín (Irlanda) y Justin Torres (Estados Unidos) en conversación con Ayisha Osori.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Gioconda Belli, Bocafloja, Ochy Curiel, Colm Tóibín y Justin Torres en conversación con Ayisha Osori

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Culturas