Welcome to the Hay Festival Cartagena de Indias 2023 programme, to be held from 26 to 29 January. In this page you can find the events in the general programme as well as Hay Joven activities tor university audiences, Hay Comunitario sessions which will take place in different areas of Cartagena, Reading Clubs and Talento Editorial.
The tickets of the general programme and reading clubs are on sale for in person events. If you wish to register to see the live streaming of events, please select the option "Register to watch online" when this option is available. Hay Joven, Hay Comunitario and Talento Editorial are 100% in person and free of charge.
If you have any issues regarding the payment of your tickets, please contact us at tickets@hayfestival.org or at +57 317 516 55 13.
If you are a students a wish to request free tickets, you can write to us at estudiantes@hayfestival.com.
If you have any general questions, you can find us at contacto@hayfestival.org.
Tres autoras procedentes de países muy diferentes conversan con Georgina Godwin sobre cómo su experiencia artística se ha visto atravesada por cuestiones de clase, raza y género. Una conversación para reflexionar sobre la (des)igualdad y el impacto transversal en lo literario. Con Tsitsi Dangarembga (Zimbabue), escritora, cineasta y autora de referencia para el feminismo africano; Gloria Susana Esquivel (Colombia), escritora y podcaster; y Tabitha Lasley (Reino Unido), escritora y periodista.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
En esta charla, la genial periodista y divulgadora Natalie Haynes (Reino Unido) nos invita a revisitar el mundo clásico desde una perspectiva silenciada por cientos de años: la de las mujeres. En Las mil naves (2021), ambientada en una Troya reducida a cenizas después de diez años de cruenta guerra, una mujer despierta y, junto con ella, las voces de todas las mujeres troyanas, pasando por la fiel compañera de Ulises, Penélope, o las diosas que forjaron esta historia desde su inicio. Haynes, considerada una autoridad del mundo clásico, es autora de seis libros sobre el tema y lidera un programa de la BBC. Defiende a los clásicos y colabora con medios como The Times, The Independent, The Guardian o The Observer. Conversará con Gloria Susana Esquivel.
Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español
Rebecca Solnit (Estados Unidos) ha sido ganadora en su país de la prestigiosa beca Guggenheim y del Premio del Círculo de Críticos Nacional del Libro (NBCC, por su sigla en inglés). Es autora de una veintena de libros que abarcan temas como el feminismo, los pueblos indígenas en Estados Unidos, los movimientos de insurrección, los desastres naturales o el poder popular. Su más reciente título, ¿De quién es esta historia?, busca cuestionar las narrativas hegemónicas en Occidente, analizando la presión de aquellos que concentran más privilegios por mantener al margen a las mujeres o a las personas racializadas, el surgimiento de movimientos como el #MeToo o el Black Lives Matter y casos como el de Harvey Weinstein. Un texto esencial que documenta el intento por construir un mundo más democrático, con los fallos y triunfos que ello implica. En conversación con Ángela María Pérez.
Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español
Juan Carlos Flórez conduce una interesantísima conversación sobre propuestas de cambios y ajustes en nuestros estilos de vida que realmente puedan hacer la diferencia en la búsqueda de una sociedad más justa, sostenible y plural, y con unos invitados de lujo: Mauricio García Villegas (Colombia), Giuliano da Empoli (Italia/Francia), Mariana Mazzucato (Estados Unidos /Italia /Reino Unido), Rebecca Solnit (Estados Unidos) y Tsitsi Dangarembga (Zimbabue).
Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español