Hay Festival Querétaro 2022 – Igualdad

Te invitamos a conocer la programación de la séptima edición del Hay Festival Querétaro, que se celebrará del 1 al 4 de septiembre de 2022. Este año volvemos con actividades presenciales en las secciones Hay Joven, Hay Festivalito y Hay Delegaciones, y presentamos por primera vez charlas en los municipios de Bernal, Corregidora y Tequisquiapan.
Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porIgualdadVer todo

Evento 9

Gina Jaramillo y German Paley

Infancias libres y diversas: el tiempo es ahora

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más

Esta experiencia está orientada a quienes maternan/paternan, acompañan y cuidan a niñes, a personas que promueven mundos que giren a favor de las infancias. ¿Cuáles son los derechos de las infancias y qué podemos hacer para respetarlos? ¿Cómo acompañamos a niñas, niños y niñes para que sientan y sean en libertad? En una conversación abierta con Gina Jaramillo y Germán Paley, quienes impulsan el Colectivo Niñeces Presentes, descubriremos cómo hacer girar el mundo a favor de las infancias. Lejos de los estereotipos y mandatos sociales, una invitación lúdica a repensar todo aquello que aprendimos sobre la infancia y así favorecer a nuevos modos de enseñanza y convivencia para que las infancias sean protagonistas.

Este evento ya ha sucedido

Evento 10

Paola Llamas Dinero y Nadia Ñuu Savi en conversación con Brenda Lozano y Gabriela Jauregui

Monstruas

Jardín Guerrero
Ver más
Libros UNAM, con las autoras Gabriela Jauregui y Brenda Lozano como coordinadoras de la antología, presenta en este libro coral las voces de diez jóvenes escritoras mexicanas nacidas entre 1990-2000, cuyo trabajo literario muestra la riqueza contemporánea de un México diverso, donde conviven la libertad y la experimentación creadoras. Con Paola Llamas Dinero y Nadia Ñuu Savi en diálogo con ambas editoras.
Este evento ya ha sucedido

Evento HJ11

Tawakkol Karman en conversación con Lorena Alcalá Cabrera

Imagina: Igualdades. Educación e información

UAQ, explanada de Rectoría, Auditorio Fernando Díaz Ramírez
Ver más

La premio Nobel Tawakkol Karman (Yemen) conversa sobre la relevancia del acceso a una educación pública de calidad y a la información como herramientas fundamentales para crear una ciudadanía libre y formada, que pueda contribuir a la transformación de su entorno. Es una activista de derechos humanos, periodista y política. Conocida como «la madre de la revolución», «la mujer de hierro» y «la dama de la Primavera Árabe», Karman desempeñó un papel fundamental en el levantamiento juvenil prodemocrático de 2011 en Yemen. Fue galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2011, junto con Ellen John Sirleaf y Leymah Gbowee, en reconocimiento a su liderazgo en la lucha no violenta y su defensa contra el autoritarismo, la corrupción y la opresión. Es la primera mujer árabe y la segunda musulmana en ganar el Premio Nobel de la Paz y, en su momento, se convirtió en la recipiente más joven del galardón, al recibirlo con 32 años. Conversa con Lorena Alcalá Cabrera.

Evento en inglés

Este evento ya ha sucedido

Evento 16

Yásnaya Elena Aguilar, Emma Graham-Harrison y Marta Peirano en conversación con Ana Pais

Equity Series: tecnología

Cineteca Rosalío Solano - Escenario Gales / Llwyfan Cymru
Ver más
Así como el internet se ha convertido en una herramienta esencial que estructura prácticamente cualquier aspecto de la vida contemporánea, igualmente surgen cada vez más desafíos, problemáticas y amenazas, quizá precisamente a causa de lo fundamental que se ha vuelto para nuestra existencia. La soberanía tecnológica, la cibervigilancia, las desigualdades derivadas de los algoritmos e incluso nuestra dependencia de la red son temas que no se pueden ignorar. La pensadora y autora Yásnaya Elena Aguilar (México), y las periodistas Emma Graham-Harrison (Reino Unido) y Marta Peirano (España), conversan sobre el tema con Ana Pais.
Este evento ya ha sucedido

Evento 33

Dahlia de la Cerda y Bibiana Candia en conversación con Claudia Ivonne Hernández

Museo de la Ciudad (espacio escénico)
Ver más

Dos autoras de dos libros estremecedores conversan con la periodista Claudia Ivonne Hernández. Con Dahlia de la Cerda (México), narradora, activista y filósofa, merecedora de diferentes reconocimientos de literatura y creación, cofundadora de la organización Morras Help Morras, un colectivo feminista que trabaja por y para la periferia, y autora de Perras de reserva (2022), un magistral libro de cuentos donde la autora recorre los escenarios más injustos del patriarcado. Y Bibiana Candia (España), autora de los poemarios La rueda del hámster y Las trapecistas no tenemos novio, el libro de relatos El pie de Kafka y el artefacto narrativo Fe de erratas. Su primera novela, Azucre (2021), fue seleccionada como uno de los mejores debuts narrativos por el suplemento El Cultural del diario ABC (España). Azucre es una fascinante historia ambientada en el siglo XIX sobre un grupo de jóvenes de una Galicia acosada por el hambre que deciden emigrar a Cuba para trabajar en las plantaciones de azúcar.

Este evento ya ha sucedido

Explorar todos los temas    

Patrocinador principal

Poder Ejecutivo del Estado de Querétaro
Querétaro Juntos, Adelante
Querétaro y Entonces, encontré México
Querétaro La Ciudad que queremos
Querétaro Municipio

Aliado para América Latina

Sura