Welcome to the Hay Festival Cartagena de Indias 2023 programme, to be held from 26 to 29 January. In this page you can find the events in the general programme as well as Hay Joven activities tor university audiences, Hay Comunitario sessions which will take place in different areas of Cartagena, Reading Clubs and Talento Editorial.
The tickets of the general programme and reading clubs are on sale for in person events. If you wish to register to see the live streaming of events, please select the option "Register to watch online" when this option is available. Hay Joven, Hay Comunitario and Talento Editorial are 100% in person and free of charge.
If you have any issues regarding the payment of your tickets, please contact us at tickets@hayfestival.org or at +57 317 516 55 13.
If you are a students a wish to request free tickets, you can write to us at estudiantes@hayfestival.com.
If you have any general questions, you can find us at contacto@hayfestival.org.
La pensadora, escritora y política española, Irene Lozano, conversa con el escritor Juan Gabriel Vásquez sobre el fenómeno de la desinformación y cómo este afecta a la ciudadanía, la prensa y hasta a los gobiernos, desde el referéndum del Brexit, a las elecciones estadounidenses, los movimientos nacionalistas o las guerras que marcan nuestro momento presente. Es autora de una decena de libros, ganadora del Premio Espasa de Ensayo y es la actual directora de Casa Árabe en Madrid. También fue Secretaria de Estado de la España Global (2018-2020), presidenta del Consejo Superior de Deportes (2020-2021), diputada en la Asamblea de Madrid y en el Congreso de los Diputados.
El espacio de la escritura debería ser siempre una dimensión segura para el artista, pero ¿existen limitaciones externas para la imaginación de los/as escritores/as? Jon Lee Anderson conversa con el narrador congoleño In Koli Jean Bofane, autor de Matemáticas congolesas, y con la escritora palestina Adania Shibli, autora de Detalle menor, sobre cuál ha sido su experiencia como creadores, su perspectiva respecto del ejercicio de la plena libertad de expresión y cómo ha afectado esto a su trabajo.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Esta charla forma parte de la serie de encuentros South to South, con los que el Hay Festival pretende generar un espacio de encuentro entre las voces más innovadoras del sur global para compartir diferentes maneras de ver el mundo y soluciones no occidentales a los problemas que nos apremian. Estas cuatro personalidades conversarán sobre poscolonialismo y modos de ver el mundo que desafían los modelos dominantes. Con Tsitsi Dangarembga (Zimbabue), escritora y cineasta; In Koli Jean Bofane (Congo), escritor, autor de la recientemente publicada Matemáticas congolesas; Pankaj Mishra (India), ensayista y novelista; y Erna von der Walde (Colombia), escritora y académica. En conversación con Juan Esteban Lewin Pinzón.
Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español
El historiador ucraniano Serhii Plohky es profesor de Historia de Europa Oriental en la Universidad de Harvard y autor de múltiples libros, entre ellos el éxito de ventas Chernobyl: The History of a Nuclear Catastrophe (2018) —que narra el famoso accidente nuclear de 1986, del cual el autor fue sobreviviente—. Su más reciente obra, La guerra ruso-ucraniana, analiza los eventos que envuelven el conflicto europeo más grande desde la Segunda Guerra Mundial. A los ojos del ciudadano de a pie, el 22 de febrero de 2022 —día de la invasión de Rusia a Ucrania— marca el inicio de esta guerra, pero hay una raíz mucho más profunda: un intento de invasión fallido en 2014 que generó un clima de tensión geopolítica que parece haber regresado al mundo a los tiempos de la Guerra Fría. El autor también va a la época de la cortina de hierro y explora los rezagos del modus operandi soviético que siguen imperando hasta hoy. En conversación con Juan Carlos Flórez.
Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español
El Hay Festival y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) presentan la antología Verdades compartidas, un proyecto que reimagina y narra a Colombia luego del proceso de paz, mediante la pluma de diez personalidades de América Latina. El proyecto presenta una visión incluyente y completa del proceso de paz, que retrata no solo la diversidad al interior del país, sino de la nación dentro de la región latinoamericana. Ana Paula Maia (Brasil), Fernanda Trías (Uruguay) y Carlos Manuel Álvarez (Cuba) conversan con Margarita Valencia sobre la antología.
Se ofrecerá interpretación consecutiva del portugués al español
El Hay Festival y el Centro Internacional para la Justicia Transicional (ICTJ) presentan la antología Verdades compartidas, un proyecto que reimagina y narra a Colombia luego del proceso de paz, mediante la pluma de diez personalidades de América Latina. El proyecto presenta una visión incluyente y completa del proceso de paz, que retrata no solo la diversidad al interior del país, sino de la nación dentro de la región latinoamericana. Antonio Ortuño (México), Natalia García Freire (Ecuador) y Nona Fernández (Chile) conversan con Ricardo Corredor Cure.
¿Cómo restaurar la cultura cívica de un país que ha sufrido violencia o conflicto armado? ¿Qué herramientas tienen los Estados y las organizaciones no gubernamentales para establecer procesos de justicia transicional y reparación? Juanita León habla con Humberto de la Calle (Colombia), abogado, escritor y jefe del equipo negociador del Gobierno de Juan Manuel Santos durante el proceso de paz con las Farc; Patrick Radden Keefe (Estados Unidos), periodista y escritor, autor de No digas nada, un libro fundamental sobre la historia del IRA y las negociaciones de paz de Irlanda del Norte; y Volodymyr Yermolenko (Ucrania), pensador y filósofo (creador, junto a Tetiana Ogarkova del pódcast sobre cultura Kult), y quien se encuentra reflexionando sobre la guerra en su país y los procesos de reconciliación necesarios a explorar en el futuro.
Se ofrecerá traducción simultánea de inglés a español
Las consecuencias humanas, políticas, económicas, ambientales y sociales de la guerra de Ucrania son devastadoras. ¿Qué soluciones y qué futuro le esperan al país europeo? Conversan con Sergio Jaramillo las colombianas Catalina Gómez Ángel y Juanita León y los ucranianos Volodymyr Yermolenko y Serhii Plokhy.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Todos los eventos del domingo serán gratuitos para los residentes en el Departamento del Bolívar. Deberán solicitar su cortesía en la boletería física del Hay Festival durante la semana del festival.