El Hay Festival Arequipa 2023 se llevó a cabo del 9 al 12 de noviembre con más de 100 actividades, entre las que estaban 17 charlas y talleres estudiantiles en el Hay Joven y 7 encuentros infantiles en el Hay Festivalito. El Hay Forum Moquegua se celebró el 8 de noviembre con cuatro actividades sobre educación y actualidad.
Los eventos están disponibles en el Hay Festival Anytime.
Hablemos de utopías con dos pensadores contemporáneos que también reflexionan sobre la tecnología. Ekaitz Cancela Rodríguez (España), autor de Utopías digitales, es periodista, editor en The Syllabus, publica artículos en El Salto y forma parte del grupo fundador de Radical Books, la cooperativa que edita Verso Libros y Manifest Llibres. En Tímidos radicales, el artista y activista Hamja Ahsan (Reino Unido) se propone crear una utopía: un Estado para todas las personas tranquilas, introvertidas y del espectro autista, cuyo himno nacional es el sonido de una caracola marina y en el que se celebra la riqueza de la contemplación, la soledad reflexiva y la compañía íntima. En conversación con Giacomo Roncagliolo.
Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al españolComo el cacao de Amazonas, que tiene su conexión entre el origen geográfico del producto, con el factor humano, por realizar prácticas y creencias ancestrales, entre otros, hay otros muchos productos que merecen ser destacados, cuidados y preservados en todo el Perú. Esta sesión se enfocará en reflexionar sobre la procedencia de esos insumos únicos, que solo se consiguen en estas latitudes, y su uso en la ya famosísima gastronomía peruana. ¿Estamos yendo más allá del marketing para valorar nuestros productos originarios? Andrea Ortiz de Zevallos, integrante del equipo de Despensa Amazónica conversará con Manuel Choqque, ingeniero agrario; Mónica Huerta, embajadora gastronómica de la marca Perú, chef y propietaria de La Nueva Palomino; y con Waldir Maqque, autor del exitoso libro Qué riquito.