Hay Festival Arequipa 2023 – Política y actualidad

El Hay Festival Arequipa 2023 se llevó a cabo del 9 al 12 de noviembre con más de 100 actividades, entre las que estaban 17 charlas y talleres estudiantiles en el Hay Joven y 7 encuentros infantiles en el Hay Festivalito. El Hay Forum Moquegua se celebró el 8 de noviembre con cuatro actividades sobre educación y actualidad.

Los eventos están disponibles en el Hay Festival Anytime.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porPolítica y actualidadVer todo

Evento 57

Luis Llosa en conversación con Enrique Planas

Cine y literatura

Teatro Arequepay
Ver más
El cineasta peruano Lucho Llosa es director y productor. Tras un breve paso por el periodismo y la crítica de cine, ha ejercido el oficio de cineasta prácticamente toda la vida, siendo el primer latino en estrenar tres películas taquilleras en la industria norteamericana. Su productora, Iguana Films, crea series y películas en Perú y otros países de la región. Ha dirigido películas como Misión en los Andes, Sniper, El especialista, Anaconda, La fiesta del Chivo y Tatuajes en la memoria. En televisión, ha realizado, por ejemplo, la serie Gamboa y la telenovela Carmín. También ha incursionado en el teatro y en la creación del concepto “museos de la imagen”. Este año publica su autobiografía, Secretos de un latino en Hollywood. En conversación con Enrique Planas.
Este evento ya ha sucedido
Luis Llosa en conversación con Enrique Planas

Evento 42

Farid Kahhat en conversación con Zaraí Toledo

Radicalmente de derecha

Colegio de Abogados (auditorio)
Ver más
Farid Kahhat hace una aguda radiografía de la derecha en América Latina en su nuevo libro, Contra la amenaza fantasma: La derecha radical latinoamericana y la reinvención de un enemigo común. Este sociólogo, escritor y periodista examina las narrativas y acciones de las derechas latinoamericanas, tan complejas, diversas y disímiles entre sí como pueden llegar a serlo las izquierdas. El autor identifica, más allá de los factores en común que ya conocemos (el nativismo, el populismo o el autoritarismo), un fenómeno importante que proponen las derechas radicales: la supresión o invisibilización de las diferencias en las izquierdas, y la fabricación de un discurso que plantea a la izquierda como la gran amenaza existencial de la democracia. Conversa con Zaraí Toledo.
Este evento ya ha sucedido
Farid Kahhat en conversación con Zaraí Toledo

Evento 40

Roberto Chang y Zaraí Toledo en conversación con Carlos Paredes Lanatta

La economía peruana y sus retos

Teatro Municipal
Ver más
Roberto Chang (Perú/Estados Unidos) es profesor distinguido en la Universidad de Rutgers (Nueva Jersey) e investigador asociado en el National Bureau of Economic Research. También ha sido oficial de investigación en la Reserva Federal de Atlanta y catedrático en las universidades de Nueva York, Princeton, Columbia y London School of Economics. Su contribución al estudio de la economía internacional, la política monetaria y cambiaria, y las crisis financieras ha recibido numerosos reconocimientos e impactado tanto el debate académico como la práctica de la política económica. Es el editor de Economía peruana: ¿Milagro o ficción? Por su parte, Zaraí Toledo (Perú) es doctora en Ciencias Políticas por la Universidad de Columbia Británica, Vancouver. Investiga sobre desarrollo del Estado andino, manejo de recursos naturales e informalidad. Actualmente es investigadora posdoctoral en el Center for Inter-American Policy and Research (CIPR) de la Universidad Tulane, Nueva Orleans. Ambos hablarán sobre los retos de la economía peruana con el economista Carlos Paredes Lanatta.
Este evento ya ha sucedido
Roberto Chang y Zaraí Toledo en conversación con Carlos Paredes Lanatta

Evento 50

Farid Kahhat, Rocío Silva Santisteban y Carlos Umaña en conversación con Jonathan Castro

Repensando el continente

Teatro Arequepay
Ver más
Tres participantes del festival ofrecen las claves para entender algunos de los desafíos más punzantes de nuestros tiempos y proponen ideas para encauzarnos en una mejor dirección. Con Farid Kahhat (Perú), sociólogo y escritor, una autoridad en el análisis político de la Latinoamérica contemporánea; Carlos Umaña (Costa Rica), médico, activista por la abolición de las armas nucleares y Premio Nobel de la Paz 2017; y Rocío Silva Santiesteban (Perú), escritora y académica, excongresista del Perú y activista de derechos humanos. En conversación con Jonathan Castro.
Este evento ya ha sucedido
Farid Kahhat, Rocío Silva Santisteban y Carlos Umaña en conversación con Jonathan Castro

Evento 55

Hamja Ahsan y Ekaitz Cancela en conversación con Giacomo Roncagliolo

De utopías

Centro Cultural Peruano Norteamericano (teatro)
Ver más

Hablemos de utopías con dos pensadores contemporáneos que también reflexionan sobre la tecnología. Ekaitz Cancela Rodríguez (España), autor de Utopías digitales, es periodista, editor en The Syllabus, publica artículos en El Salto y forma parte del grupo fundador de Radical Books, la cooperativa que edita Verso Libros y Manifest Llibres. En Tímidos radicales, el artista y activista Hamja Ahsan (Reino Unido) se propone crear una utopía: un Estado para todas las personas tranquilas, introvertidas y del espectro autista, cuyo himno nacional es el sonido de una caracola marina y en el que se celebra la riqueza de la contemplación, la soledad reflexiva y la compañía íntima. En conversación con Giacomo Roncagliolo.

Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español
Este evento ya ha sucedido
Hamja Ahsan y Ekaitz Cancela en conversación con Giacomo Roncagliolo

Evento 56

Diego Enrique Osorno, Federico Rivas y Américo Zambrano Romero en conversación con Clara Elvira Ospina

¿Qué está pasando en América?

Centro Cultural Peruano Norteamericano (auditorio)
Ver más
Un repaso a la actualidad de la región de la mano de reputados periodistas participantes en el festival. Con Federico Rivas (Argentina), corresponsal de El País; Diego Enrique Osorno (México), escritor y reportero independiente que colabora regularmente con medios mexicanos e internacionales y es autor de En la montaña, libro sobre el movimiento zapatista a propósito de su trigésimo aniversario; y Américo Zambrano Romero (Perú), galardonado periodista de investigación y autor de Nuestros muertos, obra que aborda el fallido golpe de Estado de Pedro Castillo en el Perú. Hablarán con Clara Elvira Ospina (Colombia), periodista con más de treinta años de experiencia en Colombia y Perú, y fundadora del medio independiente Epicentro.
Este evento ya ha sucedido
Diego Enrique Osorno, Federico Rivas y Américo Zambrano Romero en conversación con Clara Elvira Ospina

Evento 65

Manuel Choqque, Mónica Huerta y Waldir Maqque conversan con Andrea Ortiz de Zevallos

Gastronomía e insumos originarios

Casa Tristán del Pozo - Fundación BBVA
Ver más

Como el cacao de Amazonas, que tiene su conexión entre el origen geográfico del producto, con el factor humano, por realizar prácticas y creencias ancestrales, entre otros, hay otros muchos productos que merecen ser destacados, cuidados y preservados en todo el Perú. Esta sesión se enfocará en reflexionar sobre la procedencia de esos insumos únicos, que solo se consiguen en estas latitudes, y su uso en la ya famosísima gastronomía peruana. ¿Estamos yendo más allá del marketing para valorar nuestros productos originarios? Andrea Ortiz de Zevallos, integrante del equipo de Despensa Amazónica conversará con Manuel Choqque, ingeniero agrario; Mónica Huerta, embajadora gastronómica de la marca Perú, chef y propietaria de La Nueva Palomino; y con Waldir Maqque, autor del exitoso libro Qué riquito.

Este evento ya ha sucedido
Manuel Choqque, Mónica Huerta y Waldir Maqque conversan con Andrea Ortiz de Zevallos

Explorar todos los temas    

Aliado para América Latina

sura

Socios principales

Fundación BBVA Continental
Gloria
Creditcorp

Socio Gubernamental

Arequipa Gobierno Regional