En esta ocasión, compartimos con uno de los más talentosos y divertidos ilustradores, autor de libros como Soñar no cuesta nada, No apagues la luz, Dino y Laura, Solo necesito un gato y Ansiedad o el blog En Dosis Diarias. Nos reunimos con Alberto Montt (Chile) para hablar sobre, ilustración, lectura, la infancia y el proceso de hacerse grande.
Carmen Pachas Piélago, escritora, investigadora y gestora de temas del Perú Antiguo, nos deleitará con su cuento inspirado en un sombrero de plumas encontrado en Puruchuco, Lima, Perú. Purucha, que tenía 13 años, quería confeccionar el penacho más hermoso jamás visto y comenzó a buscar las plumas de pájaros de diversos colores: colibríes, flamencos andinos, garzas blancas y guacamayos. ¡Acompañemos a Purucha en esta aventura! Luego del cuento haremos un taller en el que niñas y niños se identificarán con Purucha.
Alberto Vergara presenta su primer libro para niñas y niños, Otta, la gaviota que tenía… ¡vértigo!, donde relata la singular amistad entre una gaviota y un pelícano, mostrando que más allá de las diferencias, lo importante es el cariño que surge entre amigos y amigas. Vergara leerá fragmentos de esta entrañable y particular historia, en una actividad liderada por Doris Zuzunaga. Con la participación de Andrea Lértora, la ilustradora del libro.
La ilustradora Andrea Lértora presenta una actividad basada en sus libros Sayri y el mensaje del cóndor y Sayri y el telar de las estrellas, que cuentan la historia de Sayri, un niño muy especial, que descubre secretos de la naturaleza, acompañado de cóndores, la montaña, el mar y las estrellas. Andrea compartirá estas historias con los más pequeños, y realizará una actividad de dibujo.
La escritora peruana Katya Adaui presenta un hermoso libro para los más pequeños, ilustrado con bellos dibujos de Eduardo Tokeshi. Paty es una perrita que está envejeciendo, pero su compañero Ciro la va a cuidar, aprendiendo sobre el paso del tiempo, la lealtad y el cariño.
Fernando Ampuero, un gran escritor peruano nos presenta su libro para el público infantil donde narra la historia de un zorro que está en cautividad, alertando sobre el maltrato animal. Nadie sabe en qué líos lo meterá la vida. Esto es algo que el zorro Run Run descubre a temprana edad, cuando se ve obligado a fingir que es un perro, pues el destino lo lleva a pasar de una familia a otra, perturbando su naturaleza y su libertad. Moderado por la mediadora de lectura Estefani Bengoa.
La literatura infantil es un género dedicado a un público muy específico: las infancias. La calidad de su contenido y su relevancia en la formación intelectual y emocional de los y las más pequeñas son fundamentales. Gioconda Belli (Nicaragua) y Claudia Piñeiro (Argentina), dos grandes autoras latinoamericanas, conversan sobre sus experiencias escribiendo para este particular público con la promotora de literatura infantil Cynthia Rodríguez (Venezuela/Canadá).
Adela Muñoz Páez (España) es una de las ensayistas actuales más brillantes. Catedrática de Química Inorgánica en la Universidad de Sevilla, su otra gran pasión son las mujeres científicas, creando Científicas: Pasado, Presente y Futuro, una serie de representaciones teatrales dirigida al público escolar de entre 8 y 14 años. En esta actividad, visionamos algunas de estas obras y conoceremos junto con la científica Muñoz por qué ha sido tan importante su trabajo.
El escritor, periodista e ilustrador Yero Chuquicaña estudió Literatura y Lingüística en la Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. Ha publicado los libros de relatos Falsos cuentos: La primera vez que alguien te habló de mí (2017), Peruanos de segunda mano (2019) y ¿Qué carajo es el amor? (2021). En 2017 obtuvo el Premio Nacional de Literatura en la categoría infantil-juvenil por Falsos cuentos: Taca-Taca y en 2021 ganó el concurso Nuestros relatos organizado por el Proyecto Especial Bicentenario por la Independencia del Perú. Su más reciente libro, Historia de un zorro, cuenta la historia de un zorro andino que termina perdido en una caótica y convulsa ciudad.