Hay Festival Cartagena 2024

El Hay Festival Cartagena de Indias 2024 se llevó a cabo del 25 al 28 de enero. En esta página podrás consultar eventos del Programa General, del Hay Joven -dirigido a la comunidad universitaria-, el Hay Comunitario -que se organiza en diversas comunidades de Cartagena-, los Clubes de Lectura y Talento Editorial.

Las conversaciones están disponibles en video y/o audio en el Hay Festival Anytime.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porMúsicaVer todo

Evento 1

Carlos Vives en conversación con Andrés Mompotes

Evento inaugural El Tiempo

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

Carlos Vives es una leyenda viva. Nombrado como Persona del Año en 2024 por la Academia Latina de la Grabación, Vives es uno de los artistas más prolíficos y queridos del mundo hispanohablante. Tiene más de tres décadas de trayectoria musical; ha sido merecedor de 2 premios Grammy y 18 Grammy Latinos. Ha colaborado con innumerables artistas: de Rubén Blades hasta Shakira y se ha convertido en un verdadero embajador de la cultura colombiana ante el mundo. Conversa con Andrés Mompotes sobre su extensa y prolífica carrera musical.

Este evento ya ha sucedido
Carlos Vives en conversación con Andrés Mompotes

Evento 16A

Concierto de Juan Carlos Coronel (General)

 Centro de Convenciones (Explanada)
Ver más
El cantante, compositor y productor cartagenero Juan Carlos Coronel presenta un muy especial concierto en su ciudad. Un evento que es además un homenaje a la gente negra que convirtió su grito de dolor y denuncia en arte como una forma de resistencia. Sobre estas huellas y cicatrices imborrables, que existen como un legado, se encarama esta propuesta artística llena de muchos ritmos y matices, fundamentados en los sonidos ancestrales de la tradicional cumbia de los manglares y los playones salitrosos de Cartagena. Aquí nacieron, en la veneración del goce y reclamando, a punta de ritmo, la humanidad arrebatada.
Este evento ya ha sucedido
Concierto de Juan Carlos Coronel (General)

Evento 16B

Concierto de Juan Carlos Coronel (Platea)

 Centro de Convenciones (Explanada)
Ver más
El cantante, compositor y productor cartagenero Juan Carlos Coronel presenta un muy especial concierto en su ciudad. Un evento que es además un homenaje a la gente negra que convirtió su grito de dolor y denuncia en arte como una forma de resistencia. Sobre estas huellas y cicatrices imborrables, que existen como un legado, se encarama esta propuesta artística llena de muchos ritmos y matices, fundamentados en los sonidos ancestrales de la tradicional cumbia de los manglares y los playones salitrosos de Cartagena. Aquí nacieron, en la veneración del goce y reclamando, a punta de ritmo, la humanidad arrebatada.
Este evento ya ha sucedido
Concierto de Juan Carlos Coronel (Platea)

Evento HFJ16

Concierto de Bocafloja

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín
Ver más
Bocafloja ofrece una experiencia inmersiva donde las exploraciones en torno a la palabra se unen con ritmos urbanos como Hip Hop y el rap. Este poeta y rapero mexicano es reconocido como pionero en Latinoamérica por usar el Hip Hop como herramienta de concientización social, abordando temas como el racismo, el colonialismo y la opresión en su música. Escucharemos al artista que ya está en su tercera década de trayectoria musical, ha sido parte de grupos como Lifestyle y Microphonk, ha realizado influyentes álbumes como solista y ha sido nombrado en la lista de los 50 artistas más relevantes en la historia del Hip Hop hispanoparlante según Rolling Stone y Billboard.
Este evento ya ha sucedido
Concierto de Bocafloja

Evento 39

Carlos Vives y Ricardo Silva Romero en conversación

El arte de escribir canciones

 Centro de Formación de la Cooperación Española (patio)
Ver más
Un cantante que compone y escribe y un escritor melómano conversan sobre el arte de crear canciones. La melodía les da vida a las palabras. Las palabras le dan sentido a la música. Los participantes de este encuentro exploran la magia en estas formas complementarias. Con Carlos Vives (Colombia), uno de nuestros mayores exponentes musicales, y Ricardo Silva Romero (Colombia), galardonado narrador y periodista.
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Carlos Vives y Ricardo Silva Romero en conversación

Evento 72

Carlos López Puccio en conversación con Álex Grijelmo y Daniel Samper Pizano

Un luthier recuerda a Les Luthiers

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más
Les Luthiers, el famoso grupo humorístico musical argentino, decidió colgar los instrumentos en 2023 al cabo de 56 años de trayectoria por numerosos escenarios del mundo. Cientos de miles de personas los aplaudieron en directo y millones más disfrutan de sus discos, videos y reproducciones en redes. Carlos López Puccio, uno de los integrantes clásicos que formó parte de los primeros hasta los últimos elencos, aceptó la invitación del Festival Hay a recordar la historia y las anécdotas del conjunto. Se encargarán de exprimir al músico y humorista dos periodistas luthierólogos, el español Álex Grijelmo y el colombiano Daniel Samper Pizano, autores de la nueva y ampliada edición de la biografía del grupo: Les Luthiers de la L a la S.

Todos los eventos del domingo 2 de febrero serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar. Puede solicitar su boleta de cortesía en la oficina de boletería del festival (Centro de Convenciones) previa presentación de su cédula, entre el 27 de enero y el 2 de febrero.
Este evento ya ha sucedido
Carlos López Puccio en conversación con Álex Grijelmo y Daniel Samper Pizano

Evento 87

José Ricardo Bautista Pamplona en conversación con Daniel Samper Pizano

Desde el llano

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

Conversación en homenaje a Jorge Velosa, leyenda viva de la música popular, poeta, juglar, investigador y actor, cuyas canciones se han convertido en un género musical único, arraigado en las narrativas de los agricultores de Boyacá. El maestro José Ricardo Bautista Pamplona, ganador del Premio al mejor Dueto Vocal del Festival Mono Núñez conversa con Daniel Samper Pizano sobre la inspiración y ejemplo que es Velosa para otros artistas. El evento incluirá un breve concierto con el Dueto Primavera.

Todos los eventos del domingo 2 de febrero serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar. Puede solicitar su boleta de cortesía en la oficina de boletería del festival (Centro de Convenciones) previa presentación de su cédula, entre el 27 de enero y el 2 de febrero.

Este evento ya ha sucedido
José Ricardo Bautista Pamplona en conversación con Daniel Samper Pizano

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Distrito de Cartagena de Indias, Secretaria de Turismo, IPCC Cartagena de Indias
Gobernacion de Bolivar
Icultur
Funded by UK Government
Culturas
Comercio, Industria y Turismo
Fontur Colombia