Hay Festival Cartagena 2024

El Hay Festival Cartagena de Indias 2024 se llevó a cabo del 25 al 28 de enero. En esta página podrás consultar eventos del Programa General, del Hay Joven -dirigido a la comunidad universitaria-, el Hay Comunitario -que se organiza en diversas comunidades de Cartagena-, los Clubes de Lectura y Talento Editorial.

Las conversaciones están disponibles en video y/o audio en el Hay Festival Anytime.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porPeriodismoVer todo

Evento HFC1

Catalina Gómez Ángel

Taller para reporteritos comunitarios

 El Pozón
Ver más

Para abrir el programa del Hay Festival Comunitario, la periodista Catalina Gómez Ángel ofrece su tradicional taller para reporteritos. Por más de diez años, el Hay Festival Cartagena desarrolla este proyecto sobre periodismo de comunidad en el que, bajo la guía de la tallerista, los participantes aprenden a encontrar nuevas formas de narrar su entorno.

Evento gratuito para la comunidad de El Pozón
Catalina Gómez Ángel

Evento HFJ1

Taller con Tatiana Velásquez

Periodismo independiente hoy

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más

Tatiana Velásquez (Colombia) cofundadora y reportera de La Contratopedia Caribe. Comunicadora social y periodista, egresada de la Universidad Autónoma del Caribe (en Barranquilla) y magíster en Periodismo de Investigación, Datos y Visualización de la Universidad Rey Juan Carlos de España como becaria de Google. Ha trabajado en los medios colombianos El Heraldo, El Tiempo y La Silla Vacía, y ha publicado artículos en El Espectador, El Confidencial de España, Vice Latinoamérica y ColombiaCheck. En esta ocasión, ofrece un taller de periodismo.

Evento gratuito para la comunidad universitaria
Taller con Tatiana Velásquez

Evento 4

Conferencia de Diana Uribe

Mujeres a través de la historia

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más
Diana Uribe ha trabajado durante más de veinte años como una de las máximas divulgadoras de la historia en Colombia, con una prestigiosa trayectoria como escritora, locutora de radio y actualmente de pódcast. Ha sido merecedora de múltiples reconocimientos, entre ellos un Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar. En su nuevo libro Mujeres a través de la historia, Uribe desentraña y conmemora el viaje que ha tenido la mujer desde la antigüedad hasta nuestros días.
Agotado
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Conferencia de Diana Uribe

Evento 5

Txell Feixas, Catalina Gómez Ángel, Abraham Jiménez Enoa y Tatiana Velásquez en conversación con Juan Diego Quesada

Guerra, dictadura y corrupción: ataques al periodismo

 Palacio de la Proclamación (Auditorio Juan José Nieto)
Ver más
El periodismo es uno de los mecanismos más potentes que han desarrollado las sociedades democráticas para mantener el poder a raya. Cuando se trata de escenarios corruptos y violentos, ¿cómo puede el periodismo seguir cumpliendo su función? Juan Diego Quesada conversa con Txell Feixas (España), periodista y escritora que ha sido corresponsal en el Líbano; con Catalina Gómez Ángel (Colombia), especializada en Medio Oriente y Ucrania; Abraham Jiménez Enoa (Cuba), periodista y ganador de la beca Michael Jacobs de Crónica Viajera 2023 con Aterrizar en el mundo; y con Tatiana Velásquez (Colombia), fundadora de La Contratopedia Caribe, medio que investiga la contratación y el manejo de dinero público en Bolívar y Atlántico.
Precio: $40,000.00 (COP)
Txell Feixas, Catalina Gómez Ángel, Abraham Jiménez Enoa y Tatiana Velásquez en conversación con Juan Diego Quesada

Evento HFJ3

José Carlos Cueto y Norberto Paredes

Taller de periodismo BBC Mundo

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más
Dos periodistas de uno de los medios más importantes y prestigiosos del planeta, José Carlos Cueto y Norberto Paredes, imparten este taller de periodismo dirigido a estudiantes universitarios. Los dos integrantes del equipo de BBC Mundo exponerán el modelo de trabajo en español de este servicio informativo británico con más de cien años de trayectoria, reconocido por su rigor y calidad informativa, enfocándose especialmente en la creación de contenidos audiovisuales y en el manejo de redes sociales.
Evento gratuito para la comunidad universitaria
José Carlos Cueto y Norberto Paredes

Evento 9

Daniel Coronell, María Jimena Duzán y María Elvira Samper en conversación con Juan David Correa

Homenaje a Guillermo Cano

 Centro de Formación de la Cooperación Española (patio)
Ver más

Conversamos sobre Guillermo Cano, una figura con la estamos en deuda por su implacable ética periodística y compromiso con la libertad de expresión, y cuyo asesinato seguimos recordando como una de las pérdidas más lamentables de la historia de nuestro país. Cerca del centenario de su nacimiento, celebramos la vida y legado del periodista, escritor y director del diario El Espectador. María Jimena Duzán (Colombia), periodista, politóloga y escritora; Daniel Coronell (Colombia), director de Los Danieles y presidente de noticias de Univisión; y María Elvira Samper (Colombia), galardonada escritora y periodista que ha dirigido varios medios colombianos. En conversación con Juan David Correa.

Precio: $40,000.00 (COP)
Quedan pocas entradas disponibles
Daniel Coronell, María Jimena Duzán y María Elvira Samper en conversación con Juan David Correa

Evento HFJ6B

Taller de periodismo con Abraham Jiménez Enoa

 Universidad de Cartagena, Claustro de la Merced (Salón Eréndira)
Ver más
¿Cómo viajar hacia la literatura desde el periodismo? ¿De qué manera ambos conviven y se retroalimentan? Este taller explorará el tránsito entre periodismo y literatura a través del formato del libro periodístico y analizará el camino para llegar a contar historias reales con herramientas literarias, tal como lo hizo Abraham Jiménez Enoa en Aterrizar en el mundo, un libro de viajes por las ciudades de occidente donde el autor vivió en su primer año fuera de Cuba y que resultó ganador de la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera 2023. En esta obra, el autor narra su llegada a Europa y los recuerdos de sus últimos años en Cuba, ofreciendo una mirada íntima y crítica sobre la realidad cubana.
Evento gratuito para la comunidad universitaria
Taller de periodismo con Abraham Jiménez Enoa

Evento HFC14

Yomi Adegoke y Johny Pitts en conversación con Mónica Moreno Figueroa

 Colegio Politécnico El Pozón
Ver más

Yomi Adegoke es una escritora y periodista británica, autora de La lista, galardonada con los premios Groucho Maverick y Marie Claire Future Shapers e incluida en la lista ‘Forbes 30 under 30’. Johny Pitts (Reino Unido), es presentador de televisión, escritor y fotógrafo, y comisario de la revista electrónica Afropean.com, convertida en guía para la diáspora afroeuropea y en libro con Afropean: notas sobre la Europa negra. En conversación con Mónica Moreno Figueroa.

Se ofrecerá interpretación consecutiva de inglés a español

Evento gratuito para la comunidad de El Pozón
Yomi Adegoke y Johny Pitts en conversación con Mónica Moreno Figueroa

Evento 26

Leila Guerriero en conversación con Ana Cristina Restrepo

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más

La escritora y periodista Leila Guerriero (Argentina) presenta su libro La llamada, un perfil de Silvia Labayru, argentina, militante de la agrupación armada Montoneros y que en 1976 fue víctima de secuestro, tortura y violación en el centro clandestino de detención de la Escuela de Mecánica la Armada, donde fueron asesinadas y desaparecidas miles de personas durante la dictadura, y del cual logró salir con vida. Guerriero comenzó a entrevistar a Labayru en 2021, mientras se esperaba la sentencia del primer juicio por crímenes de violencia sexual cometidos contra mujeres secuestradas durante la dictadura, en el que Labayru era denunciante. En conversación con Ana Cristina Restrepo.

Precio: $40,000.00 (COP)
Leila Guerriero en conversación con Ana Cristina Restrepo

Evento HFJ11

María Jimena Duzán y Diana Uribe en conversación con Milton Cabrera

Podcast

 Universidad de Cartagena, Claustro de la Merced (Salón Eréndira)
Ver más
Dos de las conductoras de podcast más escuchadas del país conversan sobre sus proyectos, su particular enfoque y cómo llegar al público masivo. Con María Jimena Duzán (Colombia), periodista, politóloga y escritora, y creadora del podcast A fondo, en el que analiza hechos de la actualidad colombiana en profundidad; y con Diana Uribe (Colombia) una de las máximas divulgadoras de la historia en Colombia, con una prestigiosa trayectoria como escritora, locutora de radio y actualmente de pódcast. En conversación con Milton Cabrera.
Evento gratuito para la comunidad universitaria
María Jimena Duzán y Diana Uribe en conversación con Milton Cabrera

Evento 61

Evento El País: Jorge Ramos en conversación con Jan Martínez Ahrens

 Centro de Convenciones (Auditorio Getsemaní)
Ver más
El periodista latino más seguido de los Estados Unidos, Jorge Ramos (México) presenta Así veo las cosas. Lo que nunca te conté, donde reúne sus textos más personales y literarios escritos a lo largo de cuatro décadas: desde sus primeros artículos en México sobre desastres naturales o sobre la guerra en Centroamérica, hasta sus reflexiones semanales sobre cuestiones como la familia, la tecnología, el oficio de periodista, el lado humano de sus viajes como reportero, sus queridas mascotas, o incluso temas personales. Ramos ha recibido premios como el María Moors Cabot y el Gabriel García Márquez, y es presentador en Univisión. En conversación con Jan Martínez Ahrens.
Precio: $55,000.00 (COP)
Evento El País: Jorge Ramos en conversación con Jan Martínez Ahrens

Evento 62

Viet Thanh Nguyen en conversación con Óscar Guardiola-Rivera

Conversaciones Sur a Norte

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más

El escritor Viet Thanh Nguyen nació en Vietnam y se crió en Estados Unidos. Catedrático de la Universidad del Sur de California, ha recibido becas de las fundaciones Guggenheim y MacArthur. Autor del aclamado El simpatizante, galardonado con el Premio Pulitzer de Ficción en 2016, también ha escrito la colección de cuentos The Refugees, el libro de no ficción Nothing Ever Dies, finalista del National Book Award, y es editor de la antología de escritos de refugiados The Displaced. Su reciente publicación, A Man of Two Faces , es una memoria que aborda con agudeza e ingenio la vida de Nguyen como refugiado y su identidad entre Vietnam y América. En conversación con Óscar Guardiola-Rivera.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Precio: $40,000.00 (COP)
Viet Thanh Nguyen en conversación con Óscar Guardiola-Rivera

Evento 70

Daniel Coronell en conversación con Jennifer Montoya

 Centro de Formación de la Cooperación Española (patio)
Ver más
Columnista de opinión, periodista de investigación, ganador en siete ocasiones del Premio de Periodismo Simón Bolívar y en diez del premio Emmy, Daniel Coronell (Colombia) es una de las voces más influyentes en los medios colombianos. En su libro Los niños del Amazonas, Coronell relata la extraordinaria historia de cuatro niños que estuvieron perdidos durante 40 días en la selva del Guaviare tras un accidente de avioneta, y cómo fueron encontrados. Esta profunda investigación aprovecha para ahondar en la realidad de la región amazónica, las culturas indígenas que la habitan, los retos que afrontan, la importancia de cuidarla o las tradiciones ancestrales de estos pueblos. En conversación con Jennifer Montoya.

Se ofrecerá interpretación en lengua de señas colombiana (LSC)

Todos los eventos del domingo 2 de febrero serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar. Puede solicitar su boleta de cortesía en la oficina de boletería del festival (Centro de Convenciones) previa presentación de su cédula, entre el 27 de enero y el 2 de febrero.
Precio: $40,000.00 (COP)
Daniel Coronell en conversación con Jennifer Montoya

Evento 82

Álex Grijelmo en conversación con Mario Jursich

La perversión del anonimato: el nombre propio y el peligro de sus máscaras

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más
Álex Grijelmo (España) es escritor y periodista, exdirector de la agencia EFE, y autor de novelas y ensayos. En 1977 comenzó a trabajar en la agencia de noticias Europa Press, y en 1983 fue contratado por el periódico español El País, en el que trabajó durante dieciséis años. En abril de 2018, ingresó en la Academia Colombiana de la Lengua. Autor de La perversión del anonimato. El nombre propio y el peligro de sus máscaras, obra en la que explora los dilemas generados en torno al anonimato. En conversación con Mario Jursich.

Todos los eventos del domingo 2 de febrero serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar. Puede solicitar su boleta de cortesía en la oficina de boletería del festival (Centro de Convenciones) previa presentación de su cédula, entre el 27 de enero y el 2 de febrero.
Precio: $40,000.00 (COP)
Álex Grijelmo en conversación con Mario Jursich

Evento 89

Yomi Adegoke en conversación con Jonathan Levi

 Palacio de la Proclamación (Auditorio Juan José Nieto)
Ver más

Yomi Adegoke (Reino Unido) es periodista y autora. Actualmente es columnista en The Guardian y British Vogue. Ha escrito para el Sunday Times, The Independent, Stylist y New Statesman, entre otros, y en 2018, coescribió el bestseller Slay in Your Lane, y ese mismo año fue nombrada una de las personas más influyentes de Londres por el Evening Standard. En 2021 fue nombrada una de las 30 personas menores de 30 años de Forbes. Hoy conversa con Jonathan Levi sobre su último libro, The List.

Se ofrecerá interpretación simultánea del inglés al español

Todos los eventos del domingo 2 de febrero serán gratuitos para personas con cédula expedida en el Departamento del Bolívar. Puede solicitar su boleta de cortesía en la oficina de boletería del festival (Centro de Convenciones) previa presentación de su cédula, entre el 27 de enero y el 2 de febrero.
Precio: $40,000.00 (COP)
Yomi Adegoke en conversación con Jonathan Levi

Evento HFJ23

Charlotte Higgins en conversación con Janiel Melamed

 Universidad del Norte, Barranquilla (Auditorio Marvel Moreno)
Ver más
Charlotte Higgins (Reino Unido) es la principal periodista cultural de The Guardian. En su libro Greek Myths: A New Retelling (Mitos griegos: nuevo recuento) explora los mitos de Heracles, Teseo y Perseo, la guerra de Troya, sus orígenes y consecuencias, y cuentos de Tebas, Argos y Atenas. El libro lo conforman historias de extremos, que resuena profundamente con nuestro tiempo: enfermedades misteriosas que devastan ciudades; desastres ambientales que destrozan vidas; mujeres que sufren violencia a manos de los hombres. Y en esta nueva y emocionante interpretación, los personajes femeninos ocupan un lugar central, donde Atenea, Helena, Circe, Penélope y otras tejen historias en elaborados tapices imaginados. En conversación con Janiel Melamed.

Evento gratuito para la comunidad universitaria
Charlotte Higgins en conversación con Janiel Melamed

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Culturas