Hay Festival Cartagena 2023

Welcome to the Hay Festival Cartagena de Indias 2023 programme, to be held from 26 to 29 January. In this page you can find the events in the general programme as well as Hay Joven activities tor university audiences, Hay Comunitario sessions which will take place in different areas of Cartagena, Reading Clubs and Talento Editorial.

The tickets of the general programme and reading clubs are on sale for in person events. If you wish to register to see the live streaming of events, please select the option "Register to watch online" when this option is available. Hay Joven, Hay Comunitario and Talento Editorial are 100% in person and free of charge.

If you have any issues regarding the payment of your tickets, please contact us at tickets@hayfestival.org or at +57 317 516 55 13.

If you are a students a wish to request free tickets, you can write to us at estudiantes@hayfestival.com.

If you have any general questions, you can find us at contacto@hayfestival.org.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porHay FestivalitoVer todo

Evento HC1

Taller con La Pacifican Power: De mar a mar

Evento inaugural

 Institución Educativa 14 de Febrero, El Pozón
Ver más
Un diálogo sobre el desarrollo de nuevos modelos de trabajo para la música, a partir de las prácticas tradicionales comunitarias. Una experiencia llena de potencia y sabor con la agrupación musical La Pacifican Power, que reúne algunas de las voces más sonadas desde el Chocó hasta el Pacífico Sur. En este encuentro, integrantes de La Pacifican Power ofrecerán un taller para músicos que une los ambientes sonoros de las dos costas de Colombia. Con Nidia Góngora, Alexis Play, Heriberto Bonilla, Adrian Viáfara, Freddy Colorado y César Herrera.
A partir de 10 años
Este evento ya ha sucedido
Taller con La Pacifican Power: De mar a mar

Evento HC2

Reporteritos con Catalina Gómez Ángel

 Casa Hay (Claustro de las Ánimas, Centro de Convenciones)
Ver más
La periodista Catalina Gómez Ángel (Colombia) trabaja en Oriente Medio como corresponsal, cubriendo los sucesos en países como Siria, Palestina, Irak o Afganistán, país donde trabajó después de la caída del gobierno y con el ascenso de los talibanes. Es coautora del libro Balas para todas: Seis mujeres periodistas en Oriente Medio y el Magreb (2021). Con su gran experiencia como reportera, ofrece un taller para los reporteritos de la comunidad.
Para mayores de 14 años
Este evento ya ha sucedido
Reporteritos con Catalina Gómez Ángel

Evento HC3

Carmen Alvarado

 Biblioteca Encarnación Tovar, La Boquilla
Ver más

Carmen Alvarado trabaja en el mundo de la cultura, las bibliotecas y los libros. También ha escrito algunos libros con personajes sacados de la tradición oral, como el Tío Tigre y el Tío Conejo, a través de los cuales aborda temas que nos encontramos en la vida diaria, como la amistad, el amor y la muerte.

De 6 a 10 años
Este evento ya ha sucedido
Carmen Alvarado

Evento HC4

Taller de La Linterna

 Casa Hay (Claustro de las Ánimas, Centro de Convenciones)
Ver más
La Linterna es un taller de impresión tipográfica establecido en Cali en 1934, dedicado al grabado artesanal y la gráfica popular. Crean carteles promocionales y piezas comunicativas para eventos sociales y culturales, así como obras de arte para exposiciones, decoración o denuncia social. En esta ocasión, La Linterna emplea un espacio abierto, dispuesto para imprimir una postal con un mensaje del festival, construido en comunidad con los asistentes a la actividad.
Para mayores de 16 años
Este evento ya ha sucedido
Taller de La Linterna

Evento HC7

María del Mar Ramón

 Institución Educativa 14 de Febrero, El Pozón
Ver más
La autora colombiana María del Mar Ramón vive en Argentina desde 2012 y actualmente trabaja en la radio y haciendo contenidos audiovisuales. En su trabajo como escritora y creadora de contenidos, su principal foco de interés es el feminismo y los temas que lo rodean, como el placer, la violencia de género o la libertad. Es cofundadora de la ONG argentina Red de Mujeres y coordinadora del proyecto “Fanáticas de los Boliches”, que busca generar conciencia de género en los ámbitos nocturnos. Ha escrito para medios como Vice o Playboy y publicado el libro Tirar y vivir sin culpa: El placer es feminista, donde da testimonio de sus vivencias en torno a la sexualidad o el sentimiento de culpa que surge al vivir en una sociedad que juzga a las mujeres constantemente. María del Mar Ramón ofrece un espacio para hablar con mujeres jóvenes de su cuerpo y sus deseos, sin censura, miedo o vergüenza, donde puedan plantearse la pregunta de cómo vivir en libertad y plenitud. Su último trabajo es la novela ​​La manada, donde explora los vericuetos de los ataques en manada. Una ciudad y una sociedad que puede existir en cualquier lugar de América Latina aparecen en esta exploración de la masculinidad; en una manera de examinar las motivaciones, los miedos y frustraciones de un puñado de muchachos que vivirán el resto de sus días sabiéndose responsables de una vida que no es solo la suya. ¿Se puede escapar del peso de un cuerpo toda la vida?
De 13 a 19 años
Este evento ya ha sucedido
María del Mar Ramón

Evento HC8

Ángela Peláez

 Institución Educativa San Francisco de Asís, Membrillal
Ver más
Ángela Peláez (Colombia) es comunicadora social, publicista y autora e ilustradora de libros como Sofía y el león y El nido de Mia, donde enseña especialmente a las niñas a expresarse y alzar su voz. Después de vivir 24 años en Holanda y de publicar muchos libros allá, regresó a su Colombia natal con su familia para seguir escribiendo, dibujando y contando historias nuevas. En esta ocasión, Ángela leerá fragmentos de su libro El gato Milo. Gato de granja, una historia que transcurre en un espacio entre sueños y realidad en una visita a una granja. Luego, ofrecerá un taller para hacer atrapasueños.
De 4 a 7 años
Este evento ya ha sucedido
Ángela Peláez

Evento HC9

Elisa Guerra

La importancia de la educación

 Centro de Convivencia, Arjona
Ver más

Elisa Guerra (México) es maestra, escritora y amiga de los niños y los árboles. En 2015 fue nombrada Mejor Educadora de América Latina y el Caribe por el Banco Interamericano para el Desarrollo, y ha sido finalista del Global Teacher Prize en dos ocasiones. En este encuentro, conversará sobre su último libro, Las voces de los árboles, en el que nos ayuda a sumergirnos en un mundo paralelo donde árboles de diferentes especies y lugares del globo nos contarán su historia y nos harán reflexionar sobre el daño que le estamos haciendo al planeta.

Evento familiar
Este evento ya ha sucedido
Elisa Guerra

Evento HC5

Indhira Serrano

 Institución Educativa Puerto Rey
Ver más
Desde su experiencia del racismo y la desigualdad, Indhira Serrano conversará sobre los imaginarios que impiden la realización de los individuos racializados, lanzando un mensaje de autoaceptación, respeto por las diferencias y orgullo por la herencia afrocolombiana. Serrano inició su carrera como modelo, lo que le dio una perspectiva muy clara de la influencia de los medios de comunicación en la autopercepción de las personas. Desde 2015 ha venido desarrollando el ciclo de conferencias y talleres llamado Reconstruyendo Imaginarios, donde reflexiona sobre las relaciones que mantenemos con el dinero, la educación, la pareja y el poder. Acaba de publicar su primer libro, Rosa la crespa.
Evento familiar
Este evento ya ha sucedido
Indhira Serrano

Evento HC10

Taller de Música con Hugo Candelario González

 Institución Educativa San Francisco de Asís, Membrillal
Ver más
En este encuentro, el maestro Hugo Candelario González ofrece una clase magistral que trae los aires musicales del litoral Pacífico colombiano al Caribe, compartiendo la marimba, el bunde, el currulao, entre otros estilos y sones. Un encuentro muy especial para ahondar en las raíces de las dos costas del país, explorando ritmos de herencia centenaria y aprendiendo nuevas aproximaciones a ellos.
Este evento ya ha sucedido
Taller de Música con Hugo Candelario González

Evento HC12

Ángela Peláez

 Casa Hay (Claustro de las Ánimas, Centro de Convenciones)
Ver más
Ángela Peláez (Colombia) es comunicadora social, publicista y autora e ilustradora de libros como Sofía y el león y El nido de Mia, donde enseña especialmente a las niñas a expresarse y alzar su voz. Después de vivir 24 años en Holanda y de publicar muchos libros allá, regresó a su Colombia natal con su familia para seguir escribiendo, dibujando y contando historias nuevas. En esta ocasión, Ángela leerá fragmentos de su libro El gato Milo. Gato de granja, una historia que transcurre en un espacio entre sueños y realidad en una visita a una granja. Luego, ofrecerá un taller para hacer atrapasueños.
De 4 a 7 años
Este evento ya ha sucedido
Ángela Peláez

Evento HC13

Indhira Serrano

 Casa Comunitaria Tierra Baja
Ver más

Desde su experiencia del racismo y la desigualdad, Indhira Serrano (Colombia) conversará sobre los imaginarios que impiden la realización de los individuos racializados, lanzando un mensaje de autoaceptación, respeto por las diferencias y orgullo por la herencia afrocolombiana. Serrano inició su carrera como modelo, lo que le dio una perspectiva muy clara de la influencia de los medios de comunicación en la autopercepción de las personas. Desde 2015 ha venido desarrollando el ciclo de conferencias y talleres llamado Reconstruyendo Imaginarios, donde reflexiona sobre las relaciones que mantenemos con el dinero, la educación, la pareja y el poder. Acaba de publicar su primer libro, Rosa la crespa.

Evento familiar
Este evento ya ha sucedido
Indhira Serrano

Evento HC6

Ángela Pelaez

 CDI Camino de Luz, El Pozón
Ver más
Las historias son interpretaciones, a veces es difícil separar realidad de fantasia… ¿Lo vivimos? ¿Lo soñamos? ¿Lo inventamos? No es importante, lo importante es atraparlas para que no se olviden. En esta ocasión, la escritora Ángela Peláez (Colombia) hablará sobre cómo construir una historia. Cómo arrancar, de una palabra o de una imagen. Formando dos grupos, uno a partir de la palabra y uno a partir de una imagen, los niños y niñas desarrollarán su propia historia. Luego, Ángela ofrecerá un taller para hacer atrapasueños.


De 6 a 12 años
Este evento ya ha sucedido
Ángela Pelaez

Evento HC11

Carmen Alvarado

 Institución Educativa Puerto Rey
Ver más

Carmen Alvarado trabaja en el mundo de la cultura, las bibliotecas y los libros. También ha escrito algunos libros con personajes sacados de la tradición oral, como el Tío Tigre y el Tío Conejo, a través de los cuales aborda temas que nos encontramos en la vida diaria, como la amistad, el amor y la muerte.

De 6 a 9 años
Este evento ya ha sucedido
Carmen Alvarado

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Bancolombia