El Hay Festival Segovia 2024 se celebrará del 12 al 15 de septiembre. Como es habitual, también habrá varios eventos en los meses previos, en diversos lugares de la geografía española.
Ya están a la venta las entradas. Para incidencias o dudas con la venta de entradas: entradas@hayfestival.com
Evento 43
Teresa Grøtan en conversación con Miquel Molina
Cultura frente a incertidumbre
–
IE University. Sala Capitular
En una Europa de incertidumbres, populismo y un futuro que se presenta demasiado complejo para planificar con sosiego, la cultura puede aportarnos la resistencia necesaria. Porque la cultura es otra forma de política que genera espacios de encuentro y permite entender lo otro. Con cultura, siempre hay esperanza. Así lo entendió Teresa Grøtan, la directora del Festival Literario Internacional de Bergen. Periodista y escritora, ha publicado varios libros, el más reciente Før øya synker. Conversará con Miquel Molina, director adjunto de La Vanguardia y escritor.
Al finalizar el acto, la autora firmará ejemplares de sus libros
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración de Bergen International Festival de Noruega y la Real Embajada de Noruega en España
Javier Velaza en conversación con Jesús García Calero
Premio Loewe 2024
–
Torreón de Lozoya
Javier Velaza es el ganador de la 37ª edición del Premio Loewe de Poesía por su obra Las ignorancias, en la que explora el carácter conscientemente ignorante del ser humano, e intenta construir, a partir de ahí, un compromiso ético y estético. En opinión de Jaime Siles, «este libro derrama sabiduría clásica y vital, al poner ante nuestros ojos el valor y sentido de lo cotidiano». Mantendrá una conversación sobre sus influencias y su trayectoria con Jesús García Calero, director de ABC Cultural.
Al finalizar el acto, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con la Fundación Loewe y Fundación Caja Segovia
Dolores Redondo es la autora de la trilogía del Baztán, un auténtico fenómeno literario. Las tres entregas —El guardián invisible, Legado en los huesos y Ofrenda a la tormenta— han superado los tres millones de lectores; y entre 2017 y 2020 se estrenaron con éxito sus respectivas adaptaciones cinematográficas. A la trilogía le siguió Todo esto te daré, la novela ganadora deñl Premio Planeta más vendida de los últimos tiempos. Por el momento, su última novela es Las que no duermen NASH.
Sus novelas se adentran en un mundo de tradiciones donde los secretos habían quedado enterrados en los pliegues de la maldad y las contradicciones humanas. Dialogará sobre sus obras con Laura Ventura, doctora en Filología Hispánica y profesora de Literatura en la Universidad Carlos III; además, de periodista en el diario argentino La Nación.
Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros
Juan Gabriel Vásquez en conversación con Helena de Bertodano
Vivir en los otros
–
Biblioteca Municipal Casa de la Lectura
La literatura como forma de reinterpretar el pasado y dar sentido a lo sucedido y a las decisiones de sus protagonistas. Bajo la influencia de clásicos como Joseph Conrad, James Joyce o Virginia Woolf, el escritor colombiano Juan Gabriel Vásquez se siente muy atraído por la posibilidad de ser otro a través de la ficción y de lograr avanzar como sociedad. Autor de prolífica carrera, y reconocido por público y crítica, presenta su última obra Los nombres de Feliza, basada en la vida de la escultora Feliza Bursztyn.
Dialogará sobre su obra y sus influencias a la hora de escribir con Helena de Bertodano, periodista especializada en entrevistas y perfiles de famosos.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Penguin Random House Grupo Editorial y AECID (Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo)
Las respuestas a buena parte de nuestros problemas personales no están en el futuro, sino en el pasado. Frente a los planteamientos urgentes y volátiles de la actualidad, los clásicos proporcionan ideas atemporales y sólidas que han resistido el paso de los siglos. Y en la cultura clásica, los mitos también nos ayudan a explicar nuestra cultura occidental y sus comportamientos: el heroísmo, la generosidad, el egoísmo, la valentía, la envidia... Los dioses del Olimpo y los héroes de la Antigüedad Clásica son los protagonistas de una fascinante serie de mitos que nunca nos dejan de sorprender. Emilio del Río reflexionará sobre la modernidad, los mitos y la vigencia de los clásicos en nuestras vidas, en conversación con el escritor y periodista Carlos Aganzo.
Al finalizar el acto, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración del diario El Norte de Castilla y coorganizado con la Diputación de Segovia y el Teatro Juan Bravo
La ausencia como estímulo es la nueva creación del premio Nacional de Fotografía Alberto García-Alix. Concebida en formato de conferencia visual, el autor reflexiona sobre cómo la ausencia, su existencia y su estímulo vital, influye y se ve reflejada en su obra, siendo hilo conductor y catalizador en sus fotografías. García-Alix intercala 68 imágenes, en su mayoría inéditas y tomadas a lo largo de los últimos quince años, con su texto de disertación. El fotógrafo reflexiona sobre cómo la ausencia se encuentra presente en todo lo que nos rodea: en la naturaleza, en la arquitectura, en los objetos y hasta en el retrato, «porque algo siempre se nos escapa del modelo». En palabras del autor: «La ausencia es estímulo».
El acto será presentado por Sema D’Acosta, comisario independiente, crítico de arte, docente e investigador, uno de los especialistas en artes visuales más destacados de nuestro país.
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración de Acción Cultural Española, AC/E
Javier Cercas en conversación con Monserrat Domínguez
Literatura de compromiso
–
IE University. Aula Magna
En 2023, Javier Cercas recibe un insólito encargo: acompañar al papa Francisco I en un viaje a Mongolia, con libertad absoluta para hablar con él. Lo insólito es que Cercas se declara ateo y anticlerical. Del viaje, dice, volvió «más ateo y más anticlerical» y escribió El loco de Dios en el fin del mundo.
Pero Cercas es más que su último libro; europeísta convencido, cuenta con una sólida obra narrativa y ensayística que ha sido traducida a más de 30 idiomas. Destacan El vientre de la ballena, Soldados de Salamina, Anatomía de uninstante, El impostor, El monarca de las sombras y Terra Alta. En la obra de Cercas subyace la necesidad de que la cultura salga de la trinchera y se imponga a los poderes establecidos.
Hablará de su obra con la periodista Montserrat Domínguez, periodista de gran bagaje que, entre otros cargos, ha sido directora de Contenidos de Cadena Ser, subdirectora de El País y responsable de El País Semanal, y directora del diario digital Huffpost.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Penguin Random House Grupo Editorial
–
Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
La historia de España también está marcada por los lugares donde sucedieron hechos trascendentales. Algunos casi están olvidados, otros exponen orgullosos esas huellas. Estos espacios y las personas que los ocuparon conforman nuestra visión de lo que somos. La España que fue imperio a ambos lados del Océano, su historia, sus personajes y sus intrigas marcan la obra narrativa de dos autores que acumulan miles de lectores.
Tras una larga carrera profesional en diversas multinacionales, Jorge Molist decidió retomar su vocación de escritor y en el año 2000 publicó la novela Los muros de Jericó, a la que seguirían Presagio y El anillo, que fue publicada en más de veinte idiomas. Presenta El Español. El escritor Luis Zueco logró el éxito internacional con su fascinante trilogía medieval: El castillo, La ciudad y El monasterio, tres novelas de intriga ambientadas en los escenarios arquitectónicos más importantes de la época. Siguiendo esta estela histórica, el año pasado publicó El mapa de un mundo nuevo.
Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración de Penguin Random House Grupo Editorial
El destino de las personas no solo está marcado por sus relaciones humanas. Las geografías marcan con intensidad vidas que se hubiesen desarrollado de otra forma en otras circunstancias. Sobre todo, si se trata del exilio forzado por la pobreza, que obliga a reinventarse y forjar un nuevo camino. María Dueñas narra con presteza estas vidas que cambian obligadas. Desde su primera novela, El tiempo entre costuras, luego Sira, hasta Por su un día volvemos; desde Tetuán a Nueva York, Orán o Jerez, las ciudades, los territorios, las distintas geografías tienen vital importancia en su literatura. Desde 2009 han pasado años prodigiosos con más de tres millones de libros vendidos en quince idiomas. La autora es además profesora de Literatura Inglesa e investigadora. Conversará con Ana Gavín, directora de Relaciones Editoriales del Grupo Planeta.
Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Grupo Planeta, Diputación de Segovia y Teatro Juan Bravo
Orlando Figes y Santiago Herrero en conversación con Pablo Gil
Europa ante sí misma
–
IE University. Aula Magna
Pocos historiadores contemporáneos tiene una visión tan completa de la Europa del último siglo y medio y de cómo cada avatar ha influido en todo el continente en una suerte de vasos comunicantes como Orlando Figes. Ha ganado varios premios por su trabajo con libros como La historia de Rusia y La Revolución rusa que han sido traducidos a quince idiomas. Educado en Cambridge y miembro del Trinity College entre 1984 y 1999, su obra Los Europeos es una referencia sobre un momento clave para la cultura europea: mediados del siglo XIX. Su último libro es La historia de Rusia. Santiago Herrero es director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID. Diplomático de profesión, se ha destacado como agitador cultural en los cargos que ha desempeñado.
Ambos conversarán con Pablo Gil, jefe de Cultura del diario El Mundo y olaborador de Radio 3 y Radio 5 con los programas Multipista y Debut.
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en inglés con interpretación simultánea al español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Penguin Random House Grupo Editorial y AECID
Álvaro Colomer en conversación con Sara Barquinero
Rutinas del escritor
–
IE University. Sala Capitular
¿Necesita un escritor rutinas para poder crear? Parece que no hay dos fórmulas iguales, y hay quien se desliza por la extravagancia, otros por la fuerza de los horarios, y quien incluso escribe sus ideas en los recibos de la lavandería. Álvaro Colomer aglutina sus artículos sobre cómo afrontan los escritores el folio o la pantalla en blanco en Aprende a escribir. Una de sus grandes conclusiones es que «los escritores de antes» están en peligro de extinción.
Conversará sobre los escritores y sus manías con Sara Barquinero, considerada autora revelación de las letras españolas 2021 por la revista Woman y cuya novela Los Escorpiones fue seleccionada como la Mejor Novela en español de 2024 según El Mundo y Mejor Libro del año de ficción por la Asociación de Librerías de Madrid.
Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Penguin Random House Grupo Editorial y Acción Cultural Española, AC/E
Joaquín Araújo y Miguel Delibes de Castro en conversación con Marta del Riego
La naturaleza que piensa
–
Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
Los hombres y mujeres actuales son los «representantes del futuro», en palabras del naturalista Joaquín Araújo, quien lleva más de 50 años de lucha en defensa de la naturaleza y de un entorno sostenible. Al igual que Miguel Delibes de Castro, con quien comparte una estrecha amistad. Ambos critican la exacerbación de la tecnología y el consumo de las materias primas sin un control real.
El evento será moderado por Marta del Riego, periodista y escritora.
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Con la colaboración del diario El Norte de Castilla y el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Isabel Fuentes, Andrés Pérez Perruca, Gervasio Posadas y Daniel Restrepo con Juan Carlos Monroy
Gestores culturales versus escritores
–
Biblioteca Municipal de Segovia Casa de la Lectura
La gestión cultural es un universo tan apasionante como complejo y extenuante, donde los días tienen más de 24 horas y hay que encajar muchas piezas para que los proyectos salgan adelante. ¿Hay vida más allá de la cultura? Para algunos de estos gestores, hay vida... pero también está relacionada por la cultura, pues han escrito y publicado novelas.
Desde los inicios de su carrera profesional, Isabel Fuentes se ha dedicado a la comunicación científica y a la gestión cultural. Actualmente es directora de CaixaForum Madrid. Publicó en 2015 su primera novela Un gen fuera de la ley, que fue candidata al premio de creación literaria de la RAE 2016 y en 2025, la segunda: Hemoglobina. Gervasio Posadas es un escritor, formador y gestor cultural que desde 2018 dirige Ámbito Cultural de El Corte Inglés. Es autor, entre otras novelas, de El mentalista de Hitler y El fracaso de mi éxito.
Daniel Restrepoes director del área de Acción Social de la Fundación Mapfre y autor de numerosos artículos y de varios libros sobre historia y archivos iberoamericanos. Andrés Pérez Perruca es gestor cultural, músico y escritor. Responsable de Contenidos y Publicaciones del Espacio Fundación Telefónica, en 2024 publicó Vida de un pollo blanquecino de piel fina.
Modera el evento Juan Carlos Monroy, concejal de Cultura del Ayuntamiento de Segovia y experto en gestión cultural.
Al finalizar el evento, los autores firmarán ejemplares de sus libros
David Uclés en conversación con Montserrat Domínguez
Nuevo realismo mágico
–
IE University. Aula Magna
La épica del costumbrismo narrada desde un personalísimo mundo que trasciende la realidad. Las relaciones humanas llevadas al extremo de las palabras. El discurrir del tiempo que coloca y descoloca a todos. David Uclés desarrolla una poderosa narrativa que hunde sus raíces en el realismo mágico, deconstruyendo toda realidad y toda supuesta verdad. Gabriel García Márquez, Günter Grass, Jaroslav Hasek son algunas de las rodaduras literarias que ahora él pisa con fuerza. Un mundo propio tanto para dar una nueva visión de la Guerra Civil española que supere los tópicos de buenos y malos, como para relatar la relación vital y afectiva entre dos hombres.
Uclés hablará de su obra con Montserrat Domínguez, periodista de gran bagaje que, entre otros cargos, ha sido directora de Contenidos de Cadena Ser, subdirectora de El País y responsable de El País Semanal, y directora del diario digital Huffpost
Al finalizar el evento, el autor firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Editorial Siruela y con la colaboración de Acción Cultural Española, AC/E
Andrea Marcolongo en conversación con Irene Hernández Velasco
La Europa que sigue siendo
–
IE University. Sala Capitular
La escritora italiana, afincada en París, Andrea Marcolongo es una de las figuras más destacadas del pensamiento europeo actual. Profunda conocedora de la Grecia y la Roma antiguas, sus obras se han caracterizado por recuperar las enseñanzas y saberes clásicos que, aún hoy en día, pueden iluminar nuestro presente. Como firme defensora de tender hilos entre ese periodo y la actualidad, nadie mejor que ella para reflexionar sobre la Europa actual y cómo ésta no solo se encuentra íntimamente relacionada con estas dos civilizaciones clásicas, sino que, además, no debería olvidarse de volver a ellas para encontrar las respuestas a su presente. Porque, como afirma, «todo lo que pasa ahora en Europa ya ha pasado».
Conversará con la periodista Irene Hernández Velasco. Trabajó en El Mundo como corresponsal en Nueva York, Roma, Londres y París, hasta 2023, cuando se incorporó a El Confidencial donde es jefa de Cultura.
Al finalizar el evento, la autora firmará ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Penguin Random House Grupo Editorial y la colaboración de El Confidencial
Seguido de coloquio entre Pedro de Oliveira, Marcelo Rubens Paiva y Sophia Sampaio
–
Cinemateca Antigua Cárcel de Segovia
Rubens Paiva, diputado federal de Brasil y firme opositor de la dictadura de su país, fue detenido en 1971 y desapareció. Solo 40 años después, y gracias a los esfuerzos de su mujer, Eunice, se confirmó que había sido torturado y asesinado por fuerzas militares.
44 años después de aquel trágico suceso, el escritor e hijo de Paiva, Marcelo Rubens Paiva, escribió Aún estoy aquí, unas memorias de aquellos años en los que era un niño. El libro fue llevado al cine por el director Walter Salles, que obtuvo el Oscar a la Mejor Película en Lengua Extranjera en 2025. Paiva rememora la figura de su padre y los convulsos y dramáticos años 70 en Brasil con el fin de recordar para que no vuelva a pasar nada parecido.
Proyección de Aún estoy aquí. 16:30 - 18:45 horas. Duración: 123 minutos. Dirección: Walter Salles.
Posteriormente, Marcelo Rubens Paiva conversara sobre su experiencia directa en el proceso de creación de su libro y de su adaptación a la gran pantalla con Sophia Sampaio, directora del grado en Humanidades de IE University, y con el historiador brasileño, doctor por Princeton, Pedro de Oliveira
Leonardo Padura en conversación con Santiago Herrero
Clausura Hay Festival Segovia 2025: Un fracaso muy humano
–
Teatro Juan Bravo
La literatura de Leonardo Padura está marcada por personajes que se acercan al lector a través de su humanidad, pero que, al mismo tiempo, tienen sus vidas condicionadas por acontecimientos que les trascienden. Es el caso de Mario Conde, el detective protagonista de sus novelas del género negro, o de Ramón Mercader, preparado para asesinar a un líder de la Revolución Rusa. Y ahora, también el protagonista de su última obra, Morir en la arena. Casi toda su obra está marcada por la historia reciente de Cuba, un fracaso sin paliativos del que solo sobreviven las personas.
Conversa con él Santiago Herrero, director de Relaciones Culturales y Científicas de la AECID. Diplomático de profesión, se ha destacado como agitador cultural en los cargos que ha desempeñado.
Al finalizar el evento, el autor firma ejemplares de sus libros
Evento en español
Precio: €9.00 (EUR)
Coorganizado con Grupo Planeta, AECID, Diputación de Segovia and Teatro Juan Bravo
Taller en Burgos: Autobiografía mínima, por Beltrán Gambier
Una vida en solo mil palabras
–
Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (Burgos)
La revista Intramuros, pionera en el género autobiográfico en español, cumple 30 años trabajando el canon de la «autobiografía mínima». Beltrán Gambier, su director, imparte un taller en el que que guiará al público para que pueda escribir su vida en 1.000 palabras (autobiografía mínima). En la primera parte (60 minutos) Gambier dará unas pautas teóricas y leerá fragmentos de autobiografías mínimas con el objetivo de motivar a los participantes —que no requieren formación académica alguna—, a escribir (en los siguientes 30 minutos) tres o cuatro primeros párrafos en primera persona que serán leídos y comentados (en los últimos 30 minutos) entre los participantes.
Evento en español
Inscripciones en la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua (tfno. 947 25 60 90)
Coorganizado con la Fundación Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Junta de Castilla y León
Rubén Abella y Amalia Iglesias en conversación con Carlos Aganzo
Literatura en el corazón minero de León
–
Museo de la Minería de Sabero (León)
Una novela, Dice la sangre, que indaga sobre los entresijos de la vida familiar en el entorno rural de Castilla y León de los años ochenta del pasado siglo. Y un libro de poemas Yo tampoco soy un robot, que clama calladamente contra la deshumanización en los tiempos del capitalismo salvaje y la inteligencia artificial. Las obras de Rubén Abella y Amalia Iglesias han sido acreedoras, ex aequo, del último premio de la Crítica de Castilla y León. Un diálogo sobre nuestro pasado inmediato y nuestro futuro inminente con el escritor y periodista Carlos Aganzo. Literatura en estado puro, en el corazón de la montaña minera leonesa.
Evento en español
Entrada libre hasta completar aforo
Coorganizado con con el Museo Siderurgia y Minería de Castilla y León, Instituto Castellano y Leonés de la Lengua y la Junta de Castilla y León