El narrador, periodista y profesor de literatura Jeremías Gamboa se ha consolidado como una de las voces más prominentes de la narrativa peruana contemporánea, con obras trascendentes como la novela Contarlo todo (2014). En Animales luminosos, su más reciente obra, narra la historia de un joven estudiante latinoamericano que ha emigrado a los Estados Unidos. El protagonista reflexiona sobre el pasado violento del Perú, buscando comprender cómo las heridas históricas han producido ciertos rasgos de la realidad actual, procurando descifrar la raíz de temas como discriminación, racismo, conquista, colonia y esclavitud, así como la búsqueda por encontrar en medio de todo ello una identidad propia. En conversación con el periodista cultural Xavi Ayén.
La escritora y periodista peruana Gabriela Wiener es autora de libros como Sexografías, Nueve Lunas, Llamada Perdida o Dicen de mí. Ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo de su país por una investigación sobre violencia de género en el mundo literario. Vive desde el 2003 en España y es columnista de diversos medios de comunicación. Huaco retrato (2021), ahonda en su pasado familiar en paralelo con la historia del Perú y América Latina. Un huaco retrato es una pieza de cerámica fabricada por los pueblos originarios del Perú. En 1878, el explorador judío-austriaco Charles Wiener, tatarabuelo de la autora, se llevó cuatro mil piezas precolombinas, además de la gloria y fortuna en la Exposición Universal. Ciento cincuenta años después, en un museo de París lleno de los huacos que su antepasado saqueó, la protagonista se enfrenta a esa memoria robada y reflexiona sobre su historia, que es la historia de un continente o dos, sobre las consecuencias de la colonización y el racismo en nuestras vidas y en nuestro presente. En conversación con Marco Avilés.
Fernando Iwasaki (Perú) es escritor e historiador, interesado en los estudios culturales con énfasis en las identidades, los imaginarios, las globalizaciones, la literatura comparada y la historia de las religiones. Autor de más de treinta libros, que incluyen investigaciones históricas como ¡Aplaca, Señor, tu ira! Lo maravilloso y lo imaginario en Lima colonial, así como novelas, ensayos, cuentos, crónicas y compilaciones de artículos. Sus últimas publicaciones son Brevetes de historia Universal del Perú, Sevilla, sin mapa, Nueva Corónica del Extremo Occidente y Mi poncho es un kimono flamenco. Conversará con Alberto Vergara sobre sus últimos libros.
Almudena Sánchez (España), seleccionada como una de los diez mejores escritores treintañeros de España por la AECID en 2019 en la lista 10 de 30, es la autora del libro de relatos La acústica de los iglús (2016) y del libro de no ficción Fármaco (2021). Este último es un testimonio sobre un tema doloroso y estremecedor en la misma medida que es tabú: la depresión. La autora recorre su historia para explorar y entender los hechos que desembocaron en su enfermedad mental, y narra la experiencia de vivir medicada, con todos los altibajos que ello implica. En conversación con José María Salazar Contactar.
Mes a mes en Hay Festival Digital proponemos una lectura recomendada para nuestros seguidores en español; la propuesta de lectura, cuidadosamente escogida por nuestro equipo internacional, se publica a comienzos de cada mes y, después, a finales del mismo, organizamos un encuentro en la web al que se suman lectoras y lectores de todo el mundo en directo, para conversar con los autores o autoras de dichos libros. Esta edición del Libro del mes se producirá en el marco del Hay Festival Arequipa, para acoger a Santiago Roncagliolo, en conversación con Clara Elvira Ospina sobre su más reciente novela, Y líbranos del mal (2021), obra que gira en torno a los oscuros secretos familiares que va revelando el protagonista, Jimmy, cuando viaja de Lima a Miami para cuidar de su abuela enferma. Santiago Roncagliolo es un galardonado escritor y periodista peruano, seleccionado en 2007 dentro del programa Bogotá39 del Hay Festival. Su novela Abril rojo ganó el premio Alfaguara de Novela 2006.
Trocito. Un pedacito de tela que soñaba con ser bandera es un libro escrito por Carmen MacEvoy y Mariana Sansone sobre una abuela y su nieta que juntas, transforman un trocito de tela perdido en el océano en uno de los más importantes símbolos patrios: la bandera. McEvoy y Sansone, historiadora y politóloga respectivamente, además de madre e hija, presentan este fantástico relato ilustrado para los más chicos y chicas sobre la construcción de la identidad peruana.
Para niños y niñas de 4 a 6 años
Si alguna característica tienen en común las obras clásicas es que pueden ser interpretadas y reinterpretadas una y otra vez, y a cada vuelta encontraremos alguna nueva mirada o significados posibles, de manera que se actualiza el diálogo de la obra con la época en turno. El divertido y versátil ilustrador, escritor y músico mexicano Juan Gedovius presenta el gran clásico de Lewis Caroll, Alicia en el país de las maravillas, Alicia a través del espejo, y La caza del Snark, ilustrados por él. Esta actividad es un viaje alrededor de la fantasía de Lewis Carrol. Una plática con imágenes proyectadas que explora la mitología del autor inglés. En este encuentro, Gedovius comparte la historia de Alicia, la niña que un día de verano encuentra a un conejo blanco que va en chaqueta y reloj de bolsillo, y lo persigue hasta caer al mítico País de las Maravillas y descubre un variopinto e inolvidable grupo de personajes. Gedovius hablará con nosotros sobre su propia aventura al transformar este magistral relato en sus imágenes.
Para niños y niñas de todas las edades
mónimo es una editorial independiente y latinoamericana que nace en 2021 buscando construir desde Perú un catálogo infantil enfocado en la ficción. Su primer lanzamiento es una recopilación de dioses, seres y espíritus del Perú en forma de abecedario: Diosario. Apelando al humor y con una narrativa visual distintiva busca acercarnos al fantástico mundo que este país acoge. Con un grupo de talentos interdisciplinario y de distintas nacionalidades, Diosario se construye con los pies en la tierra, poniendo a los seres más venerados a una altura que podemos alcanzar mientras tocamos el cielo. Con la escritora del libro Elena Fernández Ferro (Argentina), la ilustradora Mariana Río (Portugal) y la editora Julia Viñas (Argentina).
Para niños y niñas de 2 a 8 años
Ken Follett, uno de los autores cumbre de la lengua inglesa, ha cautivado a una cantidad extraordinaria de lectores alrededor del mundo a lo largo de 35 años de trayectoria: sus libros han vendido más de 160 millones de ejemplares en por lo menos 30 idiomas. Se ha consagrado como uno de los máximos exponentes de la novela histórica, a partir de la publicación de La isla de las tormentas, pasando por el magnífico clásico Los pilares de la tierra, una de las novelas más leídas del mundo, y la precuela a este, de reciente publicación, Las tinieblas y el alba. Ahora, el gran narrador impacta a la comunidad literaria con su nueva novela Never, que parte de la historia de la primera guerra mundial como inspiración para retratar una hipotética tercera guerra mundial. La protagonista, Tamara, trata de evitar el conflicto bélico desde una base de la CIA en el norte de África, lidiando con fuerzas que van desde grupos terroristas locales hasta la presidenta de los Estados Unidos. En conversación con el periodista de la BBC, Juan Carlos Pérez.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Haga click si desea ver en diferido la versión en inglés de este evento.
A la par de la realidad del actual desastre medioambiental, se encuentra una narrativa de la catástrofe que por momentos hace difícil concebir o imaginar las posibilidades de cooperación global necesarias para afrontar los retos que la crisis climática supone. Por ello, una de las tareas urgentes es la de producir y comunicar historias de esperanza y transformación, que estén en estricto apego a realidades locales y al conocimiento científico que les dé sustento. La posibilidad de inspirar a comunidades alrededor del mundo a imaginar sus propios futuros climáticos positivos permite imaginar y llevar a cabo el trabajo necesario para reorientar las economías y prácticas culturales del mundo hacia modelos más sustentables. El Climate Imagination Fellowship, presentado por el Centro de la Ciencia y la Imaginación en la Universidad Estatal de Arizona, apunta a crear historias positivas sobre el futuro, que sirvan como catalizadoras para la acción en el presente. Libia Brenda, la primera mujer mexicana nominada al premio Hugo, y Vandana Singh, una escritora de ficción especulativa y profesora de física, estarán en conversación con Ed Finn, director del Centro para la Ciencia y la Imaginación y el Climate Imagination Fellowship, para hablar sobre la narrativa, la esperanza y la justicia climática.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Haga click aquí para ver en diferido la versión en inglés de este evento.
Chimamanda Ngozi Adichie se ha consolidado a nivel internacional como una de las narradoras de mayor talento, con la escritura de clásicos contemporáneos como Medio sol amarillo, Americanah o el ensayo Todos deberíamos ser feministas. Su más reciente obra se titula Sobre el duelo, donde la autora narra su dolor tras la muerte de su padre, enmarcando sus reflexiones sobre la pérdida en el contexto de una pandemia mundial, viéndose obligada a vivir su duelo a la distancia, pues se encontraba sin poder salir de Estados Unidos mientras su padre fallecía al otro lado del mundo. Se trata de un conmovedor relato que sin duda resonará en las experiencias de millones de personas alrededor del mundo, en este momento histórico tan dramático en donde el duelo, la pérdida y la muerte han adquirido una especie de presencia inevitable para la mayoría de habitantes del planeta. En conversación con el escritor Santiago Roncagliolo.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Haga click para ver en diferido la versión en inglés de este evento
La legendaria editora Michi Strausfeld conversa con el periodista cultural Luis Rodríguez Pastor sobre su excepcional labor en el sector del libro, a caballo entre dos idiomas (alemán y español) y dos tradiciones literarias. Con estudios de romanística, anglística e hispanística realizados en la Universidad de Colonia (1969), Strausfeld ha residido en Bogotá, Madrid, París, Berlín y Barcelona. Entre 1974 y 2008 estuvo a cargo de la colección de literatura latinoamericana, española y portuguesa en la editorial Suhrkamp, donde bajo su dirección se publicaron más de 350 libros. En julio de 2008 comenzó a trabajar para la editorial S. Fischer Verlag (Frankfurt) con el objetivo de crear una nueva colección de literatura en lengua castellana. Ha sido asimismo directora de la colección de libros infantiles y juveniles de la editorial Alfaguara, entre 1977 y 1999, con más de 550 títulos publicados; así como directora desde 1990 de la colección Las tres edades, dirigida a lectores entre 8 y 88 años, de la editorial Siruela, donde hasta la fecha se han publicado unos 250 títulos. En 2009 recibió la Orden de Isabel la Católica por su labor para difundir en Alemania la literatura en español. Su más reciente libro es Mariposas amarillas y los señores dictadores. América Latina narra su historia (2021).
Amaia Arrazola es ilustradora, escritora y muralista. Es autora del libro-juego Animales fantásticos, con el que se pueden combinar las formas y los sonidos que hacen los animales para crear nuevos animales fantásticos. Amaia invita a dejar libre la imaginación entre las páginas de este libro lleno de seres extraordinarios por descubrir e inventar.
Para niños y niñas de 1 a 3 años
Descarga los dibujos de Amaia para realizar la actividad aquí
La escritora y cantante francesa Marie Modiano tuvo contacto muy temprano con el mundo artístico, pues es la hija del premio Nobel francés Patrick Modiano y la ilustradora Dominique Zehrfuss, y ha desarrollado una prolífica carrera compuesta por la publicación de cinco discos, dos poemarios y dos novelas. Su obra más reciente es Distante (2021), una historia que evoca un amor de juventud entre una actriz de teatro y un escritor, marcada por las huellas de la incertidumbre, la melancolía y la nostalgia que dejó la desaparición del escritor. Conversará acerca de ella con Jesús Martínez.
Se ofrecerá traducción simultánea del francés al español
Haga click para ver en diferido la versión en francés de este evento.
Jorge Eslava es el prolífico autor de más de cincuenta títulos de literatura infantil y juvenil, además de varios poemarios y libros de ensayo. Ha sido galardonado con el premio IBBY de Literatura Infantil, por el premio Poeta Joven de Perú en 1981 y el Premio Copé en 1982. En esta ocasión presenta su más reciente título, Rodillas sucias, un libro con seis relatos sobre los juegos tradicionales que disfrutan los niños y niñas en el Perú, a propósito del bicentenario de independencia del Perú, que se conmemora de la mano de las personas más chicas del país.
A partir de 8 años
El escritor y cineasta marroquí Adbellah Taïa es autor de seis novelas y director de la película El ejército de la salvación, basada en su novela del mismo nombre. En este encuentro, el autor presenta su nueva obra, La vida lenta (2021), que cuenta la historia de amistad de dos vecinos, Munir, parisino homosexual de 40 años, y madame Marty, una anciana de 80 años. La trama da un giro importante cuando, a raíz de los atentados de París de 2015, la policía viene a buscar a Munir. Y ha sido madame Marty quien lo ha entregado. En conversación con Jesús Martínez.
Traducción simultánea del francés al español
Haga click para ver en diferido la versión en francés de este evento.
Cuadernos hispanoamericanos es un proyecto que busca fomentar el conocimiento y el intercambio cultural y literario entre escritores de diversas generaciones y nacionalidades, que comparten lengua y una tradición literaria que se ve enriquecida por la diversidad de las distintas tradiciones. La dinámica es que un autor establecido converse con otro joven de la otra orilla del Atlántico. En esta edición, el autor español Sergio del Molino conversará con Miluska Benavides moderados por Omar Zevallos.
Con el apoyo de AECID
Roxana Valdivieso, conocida por su talentosa voz, ahora comparte con el mundo dos grandes pasiones: la ilustración y la escritura. Presenta su libro Las aventuras de Sami, un libro ilustrado que nos invita a concientizarnos sobre la importancia de cuidar a los animalitos con los que convivimos en el planeta tierra, especialmente los que se encuentran en peligro de extinción. En esta historia, Sami, una vizcachita que habita las montañas en el sur de Perú, debe salvar el huevo en el que está creciendo su amigo Surito, de la mano de muchos otros amigos animales. Roxana presenta este emocionante relato sobre la fauna peruana.
Para niños y niñas de 3 a 6 años