Hay Festival Cartagena 2024

El Hay Festival Cartagena de Indias 2024 se llevó a cabo del 25 al 28 de enero. En esta página podrás consultar eventos del Programa General, del Hay Joven -dirigido a la comunidad universitaria-, el Hay Comunitario -que se organiza en diversas comunidades de Cartagena-, los Clubes de Lectura y Talento Editorial.

Las conversaciones están disponibles en video y/o audio en el Hay Festival Anytime.

Opciones de selecciónEstá viendo los eventos seleccionados porLiteraturaVer todo

Evento HFC6

Lectura performática de la Colección Semilla

 Nelson Mandela, Institución Educativa El Salvador, sede Las Colinas
Ver más
La Universidad Tecnológica de Bolívar, mediante su editorial, ha trabajado desde 2014 en una colección de libros llamada Semillas, que busca cultivar el amor por la lectura y la literatura entre jóvenes y adultos de la comunidad UTB, seleccionando cuidadosamente obras de distintos géneros y autores relevantes de la literatura universal. En esta ocasión, Graciela Franco y Federico Ochoa, docentes de Humanidades, y Julián Navarro, decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades, presentarán una lectura performática en voz alta de Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain, con acompañamiento musical.
De 14 a 17 años
Este evento ya ha sucedido
Lectura performática de la Colección Semilla

Evento HFC7

Carlos Agudelo Montoya

 Puerto Rey, Casa del Adulto Mayor
Ver más
Carlos Agudelo Montoya (Colombia) enseña, coordina talleres de Literatura y escribe. Ha ganado varios premios y escrito muchos libros infantiles como Colombia es una fiesta o El piano de la selva. En su libro Tras la sonrisa del lobo nos acercamos a las historias de personajes clásicos como Pulgarcito, Barba Azul, La Cenicienta, las brujas malvadas y el lobo de Caperucita Roja que, cuando no está ocupado con su trabajo como villano de la historia, realmente es amigo de la abuela y del cazador. También habla de libros y literatura en Es más que literatura, su canal de Youtube.
De 7 a 8 años
Este evento ya ha sucedido
Carlos Agudelo Montoya

Evento HFJ4

Juan Gabriel Leiva e Ingrid Silva en conversación con Laura Puello

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Biblioteca)
Ver más
La Universidad Tecnológica de Bolívar, mediante su editorial, ha trabajado desde 2014 en una colección de libros llamada Semillas, que busca cultivar el amor por la lectura y la literatura entre jóvenes y adultos de la comunidad UTB, seleccionando cuidadosamente obras de distintos géneros y autores relevantes de la literatura universal. En este encuentro, Juan Gabriel Leiva (coordinador editorial de la UTB) e Ingrid Silva (coordinadora de Humanidades) conversarán sobre esta iniciativa para la promoción de la lectura y los 10 años de un proyecto editorial con distribución gratuita. En conversación con Laura Puello.
Este evento ya ha sucedido
Juan Gabriel Leiva e Ingrid Silva en conversación con Laura Puello

Evento HFJ5

María Hesse en conversación con Lissette Urquijo

 Universidad Tecnológica de Bolívar (sede Manga)
Ver más
María Hesse, terminó los estudios de Educación Especial y recogió sus lápices para dedicarse a la ilustración profesionalmente. Ha trabajado para la editorial Edelvives en la producción de libros de texto. En su último libro El Miedo, planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, isabcomo a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje increíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte. En conversación con Lissette Urquijo.
Este evento ya ha sucedido
María Hesse en conversación con Lissette Urquijo

Evento 13

Juan Gabriel Vásquez en conversación con Leila Guerriero

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más
El galardonado Juan Gabriel Vásquez (Colombia) es narrador, ensayista y autor de 18 libros; traductor de Victor Hugo, Joseph Conrad y E. M. Foster, su propia obra ha sido traducida a treinta idiomas. Aquí Vásquez presenta su más reciente trabajo, Los nombres de Feliza, en el que el autor reconstruye la vida de Feliza Bursztyn, escultora colombiana que nació en Bogotá en una familia judía. El auge del nazismo expulsó a sus padres de Europa y la violencia en Colombia la exilió a ella. Amiga de García Márquez, Saturnino Ramírez y Luis Caballero, desafió las expectativas sociales que la época tenía para alguien como ella. Vásquez conversa sobre su nueva obra, una investigación rigurosa hecha novela, con Leila Guerriero.
Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Juan Gabriel Vásquez en conversación con Leila Guerriero

Evento 14

Melba Escobar en conversación con Gioconda Belli

 Centro de Formación de la Cooperación Española (patio)
Ver más
La revista Cuadernos hispanoamericanos fomenta el conocimiento y el intercambio entre escritores de distintas generaciones y nacionalidades, unidos por una misma lengua y una tradición literaria enriquecida por autoras/as de orígenes diversos. En esta edición, Melba Escobar (Colombia) columnista y escritora, autora entre otros, del libro de no ficción Cuando éramos felices pero no lo sabíamos, y la novela La casa de la belleza, y su reciente Las huérfanas, donde retrata a Myriam de Nogales, su madre. Melba Escobar conversa con Gioconda Belli sobre esta novela que hurga en el pasado familiar, el origen, la construcción de la identidad femenina y el lugar de los difuntos, que nunca dejan de existir en la mente de los vivos.
Este evento ya ha sucedido
Melba Escobar en conversación con Gioconda Belli

Evento HFC8

Lectura performática de la Colección Semilla

 Turbana, Biblioteca Pública Clementina Flórez
Ver más
La Universidad Tecnológica de Bolívar, mediante su editorial, ha trabajado desde 2014 en una colección de libros llamada Semillas, que busca cultivar el amor por la lectura y la literatura entre jóvenes y adultos de la comunidad UTB, seleccionando cuidadosamente obras de distintos géneros y autores relevantes de la literatura universal. En esta ocasión, Graciela Franco y Federico Ochoa (docentes colombianos de Humanidades) y Julián Navarro (decano de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades) presentarán una lectura performática en voz alta de Los diarios de Adán y Eva de Mark Twain, con acompañamiento musical.
De 14 a 17 años
Este evento ya ha sucedido
Lectura performática de la Colección Semilla

Evento CL1

Juan Gómez-Jurado en conversación con Clara Elvira Ospina

 Casa Hay (Centro de Convenciones)
Ver más

En los clubes del libro, Hay Festival Cartagena ofrece encuentros cercanos con una selección de participantes del programa. Son espacios para conversar en profundidad sobre las obras más recientes de algunas de las personalidades del Festival. En esta sesión, Juan Gómez-Jurado (España) conversará con Clara Elvira Ospina sobre su libro Todo muere, última entrega de su trilogía Todo arde del universo de la aclamada saga Reina Roja, el esperado cierre de una de las historias contemporáneas más seguidas y queridas por los lectores en español.

Imprescindible haber leído el libro

Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Juan Gómez-Jurado en conversación con Clara Elvira Ospina

Evento 19

Gioconda Belli en conversación con Ana Cristina Restrepo

Literatura y resistencia

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

Gioconda Belli, reconocida poeta y novelista nicaragüense, es también conocida por su compromiso con la lucha política y social de su país. Sus obras exploran temas de feminismo, amor, y revolución, combinando la sensibilidad poética con la denuncia de las injusticias. Belli participó activamente en el movimiento sandinista, donde las mujeres ocupan un lugar central como agentes de cambio y resistencia. Ha recibido numerosos premios, incluyendo el Premio Casa de las Américas en 1978, el Premio Biblioteca Breve en 2008 y el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana 2023. Entre sus trabajos más reconocidos se encuentran La mujer habitada (1988) y El país de las mujeres (2010). Su último libro es Un silencio lleno de murmullos, una historia sobre la ausencia, el silencio y los vínculos familiares. En conversación con Ana Cristina Restrepo.

Este evento ya ha sucedido
Gioconda Belli en conversación con Ana Cristina Restrepo

Evento HFC10

Mary Grueso

 Corporación Ruleli
Ver más
Mary Grueso es poeta, narradora oral, escritora, activista y maestra. Es una de las voces más prominentes del Pacífico colombiano. Agüela, se fue la nuna es un libro sobre un niño que quiere entender lo que ocurre con la luna. Para ello, su sabia agüela le brinda una mano, y juntos se dan a una aventura en la que descubren no solo los secretos de la luminaria de la noche, sino de la naturaleza de Tumaco, sus juegos, cotidianidad y saberes.
A partir de 7 años
Este evento ya ha sucedido
Mary Grueso

Evento HFJ6B

Taller de periodismo con Abraham Jiménez Enoa

 Universidad de Cartagena, Claustro de la Merced (Salón Eréndira)
Ver más
¿Cómo viajar hacia la literatura desde el periodismo? ¿De qué manera ambos conviven y se retroalimentan? Este taller explorará el tránsito entre periodismo y literatura a través del formato del libro periodístico y analizará el camino para llegar a contar historias reales con herramientas literarias, tal como lo hizo Abraham Jiménez Enoa en Aterrizar en el mundo, un libro de viajes por las ciudades de occidente donde el autor vivió en su primer año fuera de Cuba y que resultó ganador de la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera 2023. En esta obra, el autor narra su llegada a Europa y los recuerdos de sus últimos años en Cuba, ofreciendo una mirada íntima y crítica sobre la realidad cubana.
Este evento ya ha sucedido
Taller de periodismo con Abraham Jiménez Enoa

Evento HFJ8

Mayra Santos-Febres en conversación con Ricardo Chica

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Biblioteca)
Ver más
Conversamos con un referente clave de la producción literaria contemporánea en el Caribe: Mayra Santos-Febres (Puerto Rico), escritora y académica, merecedora de reconocimientos como el Premio Juan Rulfo o las prestigiosas becas Guggenheim, Ford y Rockefeller. Cocreadora del Programa de Escritura Creativa de la Universidad de Puerto Rico y fundadora del Festival de la Palabra (2008-2019). Como investigadora es una autoridad en el tema de afrodescendencias y racialización. Su más reciente publicación, La otra Julia, obra ganadora de la beca Guggenheim, es una biografía novelada de la poeta y periodista puertorriqueña Julia de Burgos. En conversación con Ricardo Chica.
Este evento ya ha sucedido
Mayra Santos-Febres en conversación con Ricardo Chica

Evento HFJ6

Rafael Navarro de Castro en conversación con María del Rosario Osorio Fortich

 Universidad de Cartagena, Claustro de San Agustín (Aula Máxima de Derecho)
Ver más
Rafael Navarro de Castro (España) es licenciado en Sociología y diplomado en Extensión y Desarrollo Rural. Vivió y trabajó en Madrid en el sector audiovisual durante años hasta que decidió dejarlo todo e instalarse en Monachil, un pueblo en la montaña española, donde se ha dedicado a la agricultura tradicional, la fontanería de montaña, la cría de gallinas ponedoras y el activismo ecologista. Tras su novela La tierra desnuda, nos presenta Planeta invernadero, novela con historias y personajes que le cambiarán al lector/a su forma de ver lo que consume lo que come y cómo vive. En conversación con María del Rosario Osorio Fortich.
Este evento ya ha sucedido
Rafael Navarro de Castro en conversación con María del Rosario Osorio Fortich

Evento TE1

Victoria García, Valentín Ortiz y Tomás Rubio en conversación con Raúl Quinto

Librerías. No todo vale: fondo bibliográfico y compromiso con la comunidad

 Centro de Formación de la Cooperación Española (Salón Mutis)
Ver más
Desahuciadas antes y justo después de la pandemia, las librerías se han convertido en un eje central de la vida cultural de la primera mitad del siglo XXI. La selección de su fondo bibliográfico, su adecuación a las necesidades de la comunidad con la que trabaja, es una de las claves de su pervivencia. Otra, y no de menor importancia, su actividad cultural y social. Con Victoria García de la Librería Dos Mangos (Barranquilla), Tomás David Rubio (Libélula Libros, Manizales), Valentín Ortiz, Saga Libros (Bogotá) y Raúl Quinto (escritor, España).
Este evento ya ha sucedido
Victoria García, Valentín Ortiz y Tomás Rubio en conversación con Raúl Quinto

Evento 23

Lena Khalaf Tuffaha, Viet Thanh Nguyen y Javier Zamora en conversación con Leonard Benardo

Conversaciones Sur a Norte

 Centro de Convenciones (Salón Barahona)
Ver más

Cuatro escritores conversan con Leonard Benardo sobre su trabajo literario, hablando de la perspectiva particular de su labor respecto a cuestiones sociales de actualidad. Con Lena Khalaf Tuffaha (Estados Unidos/Palestina) autora de Kaan and her Sisters y Something About Living, ganadora del Premio Nacional del Libro de EE. UU. 2024,,Viet Thanh Nguyen (Estados Unidos), ganador del Premio Pulitzer por El Simpatizante y Javier Zamora (El Salvador / Estados Unidos) autor del libro de memorias Solito.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Este evento ya ha sucedido
Lena Khalaf Tuffaha, Viet Thanh Nguyen y Javier Zamora en conversación con Leonard Benardo

Evento 24

Colm Tóibín en conversación con Charlotte Higgins

 Teatro Adolfo Mejía
Ver más

Colm Tóibín (Irlanda) es novelista, periodista, docente y uno de los escritores contemporáneos más influyentes. A lo largo de su carrera, ha recibido numerosos premios, como el E. M. Forster Award en 1995 y el International IMPAC Dublin Literary Award por The Master: retrato del novelista adulto. Su más reciente obra, Long Island, la esperada secuela de Brooklyn, explora la vida de Eilis Lacey dos décadas después de su mudanza a Long Island, abordando el tema del impacto del pasado en el presente. Conversa con Charlotte Higgins.

Se ofrecerá interpretación simultánea de inglés a español

Este evento ya ha sucedido
Colm Tóibín en conversación con Charlotte Higgins

Evento CL2

Camila Sosa Villada en conversación con Margarita Valencia

 Casa Hay (Centro de Convenciones)
Ver más

En los clubes del libro, Hay Festival Cartagena ofrece encuentros cercanos con una selección de participantes del programa. Son espacios para conversar en profundidad sobre las obras más recientes de algunas de las personalidades del Festival. En esta sesión, Camila Sosa Villada (Argentina) conversará con Margarita Valencia sobre su libro Tesis sobre una domesticación. La protagonista, una actriz trans, está casada y envuelta por las trampas del matrimonio y las convenciones sociales.

Imprescindible haber leído el libro

Este evento ya ha sucedido
Regístrese para añadir este evento a su lista de deseos de forma que podamos notificarle si quedan plazas libres
Camila Sosa Villada en conversación con Margarita Valencia

Evento TE2

Pilar Reyes y Luis Solano en conversación con Mario Jursich

Editoriales. La construcción de su catálogo: racionalidad, pasión y responsabilidad social

 Centro de Formación de la Cooperación Española (Salón Mutis)
Ver más
El conjunto de las profesiones del libro se enfrentan al mayor de los desafíos: la puesta en cuestión de su credibilidad. Su reputación se construye y mantiene en gran medida mediante la elaboración metódica, seria, responsable y profesional de su catálogo, sea éste el fondo de una editorial, el conjunto de libros a la venta de una librería o la disposición clara y racional de los fondos de una biblioteca. Editoriales, librerías y bibliotecas tiene, y hoy más que nunca, una responsabilidad pública con el conjunto de la ciudadanía a la que atienden. Con Luis Solano (Barcelona, España) de Libros del Asteroide, y Pilar Reyes (Colombia) editora de Alfaguara Editorial. Conversan con Mario Jurisch.
Este evento ya ha sucedido
Pilar Reyes y Luis Solano en conversación con Mario Jursich

Evento HFC15

María Hesse

 Centro de Formación de la Cooperación Española (biblioteca)
Ver más
María Hesse, terminó los estudios de Educación Especial y recogió sus lápices para dedicarse a la ilustración profesionalmente. Ha trabajado para la editorial Edelvives en la producción de libros de texto. En su último libro El Miedo, planta cara a sus propios temores: los que la han acompañado a lo largo de su vida, como a tantas otras mujeres. Así, con un lenguaje increíblemente visual y alegórico, van desfilando por estas páginas la ansiedad, la manipulación, la precariedad, el cambio, la soledad, la locura, la maternidad, la vejez o la muerte.
A partir de 13 años
Este evento ya ha sucedido
María Hesse

Evento HFC17

Taller con Carolina Garzón Blanco

Biografías musicales

 El Pozón, Institución Educativa Valores Unidos
Ver más
La cartagenera Carolina Garzón Blanco es diseñadora gráfica, autora e ilustradora de múltiples libros, entre ellos La herencia de nuestros mayores, una colección de cuentos sobre el Pacífico colombiano; Bonito que canta, sobre la infancia de la gran cantaora Petrona Martínez; y Agüela, se fue la nuna, libro infantil de la poeta Mary Grueso que ella ha ilustrado. En este taller los participantes escucharán tres pistas musicales y a partir de ello escogerán personajes narrados en las canciones para hacer sus propios personajes literarios.
De 7 a 10 años
Este evento ya ha sucedido
Taller con Carolina Garzón Blanco

Explorar todos los temas    

Sura
RCN
Promigas
Bancolombia
Distrito de Cartagena de Indias, Secretaria de Turismo, IPCC Cartagena de Indias
Gobernacion de Bolivar
Icultur
Funded by UK Government
Culturas
Comercio, Industria y Turismo
Fontur Colombia