El Hay Festival en Colombia se celebró del 21 al 30 de enero del 2022, con eventos en Cartagena de Indias, Medellín y Jericó. En estos momentos usted está consultando la programación digital del festival.
Si desea ver el programa presencial del Hay Festival Cartagena de Indias, acceda aquí.
Si desea ver el programa presencial del Hay Festival Medellín, acceda aquí.
Si desea ver el programa presencial del Hay Festival Jericó, acceda aquí.
También pueden consultar los programas en PDF de Cartagena, Medellín y Jericó.
Juan Manuel Restrepo conversa con Moisés Wasserman y Claudia Restrepo sobre las claves para mejorar los sistemas educativos, fundamentales para el desarrollo de un país y sus habitantes. Claudia Restrepo es rectora de EAFIT desde el 2021, tiene experiencia de 20 años en diseño y gerencia de programas y proyectos de alcance social, especialmente relacionados con educación, cultura, ciudadanía y hábitat. Moisés Wasserman (Colombia) ha dedicado su vida a la ciencia; con estudios de doctorado y posdoctorado en Bioquímica y Microbiología, ostenta una larga lista de títulos publicados y galardones. Su más reciente libro, La educación en Colombia (2021), evalúa los sistemas y modelos educativos que se han implementado en Colombia, con objeto de entender cuál es la vía para progresar en este aspecto tan vital.
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoRegístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoRegístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este evento¿Qué tan hondo calan las heridas de la violencia en una sociedad como la de Colombia? Santiago Gamboa, uno de los narradores más notables en el panorama literario colombiano en la actualidad, aborda este tema en su más reciente libro. La obra de Gamboa, conformada por doce novelas, tres libros de viajes, una colección de cuentos y múltiples ensayos, ha sido aclamada por la crítica internacional y ha sido traducida a por lo menos dieciocho idiomas. En Colombian Psycho, Gamboa retrata la realidad nacional con un ritmo intrigante y perspicaz que se mueve entre los planos de lo real y lo ficticio. Con personajes variopintos que incluyen un intrépido fiscal, un poliamoroso profesor indigenista, un mercenario argentino y el propio Santiago Gamboa, el lector se adentra una historia de suspenso que comienza con el descubrimiento de unos huesos humanos en las montañas de La Calera, al oriente de Bogotá. En conversación con Adriana Cooper.
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoRegístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoUna discusión en clave acerca de dos nociones de interés: Rebeldía y desobediencia, también un diálogo de saberes mediante un espacio de divulgación para múltiples relatos en torno a la cultura y las artes, y en este propósito profundizar en articulación con voces y gritos contemporáneos que nos hablan de rebeldías múltiples y desobediencias urgentes. Con Pedro Adrián Zuluaga, Diana Carol Forero y Guillermo Correa.
Con el apoyo de la Universidad de Antioquia
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoLa relación del periodista deportivo Matt Rendell con Colombia comenzó en 1998, cuando trabajó en su libro Reyes de la montaña,que después se convertiría en un documental homónimo para Channel 4 (Reino Unido). Rendell ha sido merecedor de varios reconocimientos en el ámbito del periodismo deportivo. En este festival presenta Colombia es pasión!, un libro que cuenta el más reciente logro del ciclista Egan Bernal quien, al ganar el Tour de Francia 2019, se convirtió en el campeón más joven de la carrera en 110 años. El texto trata las vidas y sueños de los ciclistas colombianos, contando historias inspiradoras de superación y cómo estas victorias que ha traído al país esta nueva generación de ciclistas han transformado la imagen de Colombia en el mundo. En conversación con el periodista antioqueño Pablo Arbeláez Restrepo, vinculado al ciclismo por más de 30 años.
Con el apoyo RCN y Postobón
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoLa firma del Acuerdo de Paz con las FARC en 2016 representa un parteaguas en la historia contemporánea de Colombia, marcó un hito de triunfo para muchos y un motivo de controversia para tantos otros. Pero, detrás de lo que quedó sobre el papel, ¿qué ha sido de las personas cuyas vidas estaban entregadas a la guerrilla? La ilustradora Anna-Lina Mattar (Alemania-España) y la antropóloga y socióloga Gala Rocabert Navarro ganaron el premio Internacional de Novela Gráfica Fnac-Salamandra Graphic por En el ombligo. Diarios de guerra y paz en Colombia (2021), una novela gráfica que reúne experiencias de exguerrilleros y exguerrilleras tras la firma del Acuerdo de Paz en 2016. A partir de la historia de Rocabert Navarro, antropóloga y socióloga que reporta desde el campo sobre la vida después del tratado, la ilustradora Anna-Lina Mattar transmite en imágenes ese trabajo documentado. Conversan sobre su libro con Catalina Mejía.
El consagrado escritor, periodista y pensador argentino Martín Caparrós es autor de más de una docena de novelas y una larga lista de libros de crónica y ensayo, entre los que destaca El hambre, un extraordinario libro donde el autor relata los viajes alrededor del mundo que emprende para examinar las causas, consecuencias y condiciones sociales de los países que se enfrentan a problemáticas sistémicas de malnutrición y hambruna, en contraposición a sociedades más prósperas, muy alejadas de esa realidad. El autor presenta Ñamérica, un estudio definitivo sobre el territorio latinoamericano, hogar de 400 millones de personas con raíces históricas, culturales, lingüísticas y sociales afines y, a la vez, una de las regiones más corruptas y desiguales del planeta. Caparrós conversa con Patricia Nieto.
Con el apoyo de SURA, Bancolombia y Protección
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoEl olvido que seremos, la renombrada novela de culto publicada originalmente en 2006 por Héctor Abad Faciolince, ya lleva más de 40 ediciones, ha sido llevada al cine por el director español Fernando Trueba y ahora se reedita como novela gráfica, con ilustraciones del artista español Tyto Alba. Este clásico contemporáneo de la literatura en español se relata también de manera visual con las ilustraciones y acuarelas que dan vida a personajes inolvidables como el gran Héctor Abad Gómez, eje central de la historia, y su propio hijo, el autor de la obra.
Con el apoyo de Acción Cultural Española, AC/E
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoEl 2020 fue el año de la pandemia y también el de las protestas sociales en Colombia; podríamos decir que la pandemia llevó al extremo situaciones que ya estaban resultando insostenibles para parte de la población, resultantes en marchas masivas que desgraciadamente resultaron la pérdida de vidas. Ali A.KA Mind es un rapero independiente, MC y productor bogotano. Leonard Rentería es un líder social y estudiante de Psicología de Buenaventura, que lucha activamente por contrarrestar el complejo clima de violencia que se vive en su ciudad. Estos dos invitados nos dan su particular interpretación de lo que está pasando con el descontento social en el país, en conservación con María Camila Moreno.
Con el apoyo de ICTJ - :Centro Internacional para la Justicia Transicional
Regístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este eventoRegístrese para este evento online. La transmisión digital estará disponible 24 horas después del evento presencial
Regístrese en este evento