La escritora peruana Katya Adaui presenta un hermoso libro para los más pequeños, ilustrado con bellos dibujos de Eduardo Tokeshi. Paty es una perrita que está envejeciendo, pero su compañero Ciro la va a cuidar, aprendiendo sobre el paso del tiempo, la lealtad y el cariño. Moderado por Emperatriz Vizcarra.
Para niños a partir de 5 años
Rocío Quillahuaman (Perú/España) nació en Lima y vive en Barcelona. Estudió Comunicación Audiovisual y ha trabajado para PlayGround, Grupo Zeta y Gestmusic. Actualmente es una de las ilustradoras más virales de España gracias a sus videos animados, donde hace crítica de la realidad política y social que la rodea. A la fecha, tiene más de 300 animaciones y cuenta con más de 177 mil seguidores en Instagram. Ahora presenta su primer libro, Marrón. En conversación con Gustavo Pino.
En esta distendida charla orientada a los alumnos del COAR, mayores de 14 años, Nando López (España), con la afabilidad y cercanía que le caracterizan, promoverá un intercambio respecto a su obra de teatro Nunca pasa nada, cuyo contenido explora las inquietudes de los jóvenes nacidos en el siglo XXI, sus conflictos y los problemas que deben enfrentar a nivel familiar y social. En conversación con Franky Flores Apaza.
A partir de 14 años
Katya Adaui, autora de tres libros de cuentos, presenta su segunda novela, Quiénes somos ahora, una obra que revisita un episodio del pasado familiar que ha dejado heridas que no terminan de sanar. En conversación con la escritora Kathy Serrano.
La ilustradora Andrea Lértora presenta una actividad basada en sus libros Sayri y el mensaje del cóndor y Sayri y el telar de las estrellas, que cuentan la historia de Sayri, un niño muy especial, que descubre secretos de la naturaleza, acompañado de cóndores, la montaña, el mar y las estrellas. Andrea compartirá estas historias con los más pequeños, y realizará una actividad de dibujo.
Para niños y niñas de 7 a 11 años y docentes
Nando López (España) es un galardonado escritor, dramaturgo y doctor cum laude en Filología Hispánica. Ganador del Premio Gran Angular 2020 y autor de libros para adultos y adolescentes, ocupa un lugar destacado en la literatura juvenil en castellano, con una obra prolífica que incluye por lo menos treinta títulos, entre ellos, la aclamada La edad de la ira. Como dramaturgo, destacan sus obras teatrales Nunca pasa nada y #malditos16. Su último libro es El río de las primeras veces.
Jeremías Gamboa (Perú) es periodista, académico y uno de los más notables escritores de su país y del mundo hispano. Su primera novela, Contarlo todo, la historia de un joven de origen humilde en la Lima contemporánea, le valió el reconocimiento de la crítica. Su más reciente novela, Animales luminosos, es un relato íntimo donde se abordan algunos de los temas fundamentales de nuestro tiempo, como la migración y el choque cultural. Estará en conversación con el escritor Ricardo Sumalavia.
Dos narradores que escriben, publican y conviven, conversan sobre sus trabajos literarios más recientes, y cómo se desarrollan sus respectivos procesos creativos, como individuos y como pareja. Kathy Serrano, nacida en Venezuela, con formación en Artes Escénicas en Rusia y actualmente radicada en Perú, presenta su primera novela, El dolor de la sangre. Ricardo Sumalavia, autor de libros de cuentos, microrrelatos y cinco novelas, siendo la más reciente de ellas Croac y el nuevo fin del mundo. En conversación con Giovanni Barletti.
Presentamos un muy esperado taller de periodismo digital, pensado para estudiantes de comunicación y universitarios en general, con Andrea Díaz Cardona, Guillermo Olmo y Carolina Robino, integrantes del equipo de BBC Mundo que explican el modelo de trabajo de uno de los medios de comunicación más respetados del planeta por su rigor y calidad informativa, detallando cómo comunican en esta era digital sus noticias y contenidos.
Evento para estudiantes
Rocío Quillahuaman (Perú/España) nació en Lima y vive en Barcelona. Estudió Comunicación Audiovisual y ha trabajado para PlayGround, Grupo Zeta y Gestmusic. Actualmente es una de las ilustradoras más virales de España gracias a sus videos animados, donde hace crítica de la realidad política y social que la rodea. A día de hoy ha hecho más de 300 animaciones y cuenta con más de 177 mil seguidores en Instagram. Ahora presenta su primer libro, Marrón. En conversación con Rosita Charaja.
¿Dónde se guarda la tradición literaria y narrativa de los pueblos originarios? ¿Dónde accedemos a las creaciones de literatura contemporánea en lenguas indígenas? Carmen Pachas Piélago ofrece una mirada informativa y lúdica sobre pueblos originarios del Perú Antiguo a través de la narrativa, conectando a niñas y niños con nuestra identidad. Roberto Daniel Zariquiey Biondi es un experto en lenguas indígenas del Perú, desarrollando investigaciones en torno a lenguas amazónicas. Es doctor en Lingüística por la Universidad La Trobe de Australia y docente del Departamento Académico de Humanidades, Sección Lingüística y Literatura, de la PUCP. También es investigador asociado en el Instituto Max Planck para la Ciencia de la Historia Humana (Alemania), la Universidad de Zúrich y la Sociedad National Geographic. En conversación con el historiador Jorge Bedregal la Vera.
Este evento está coorganizado con el Eccles Centre for American Studies – The British Library
Dos periodistas conversan sobre el arduo trabajo de contar la realidad de sus países, naciones hermanas sacudidas por la violencia. Patricia Nieto (Colombia) ha sido galardonada con el Premio Nacional de Periodismo Simón Bolívar y el Premio Latinoamericano de Periodismo José Martí, otorgado por la agencia Prensa Latina. Su más reciente libro, Crónicas del paraíso (2022), reúne más de treinta años de reportería sobre la guerra en Colombia, dando rostro y voz a quienes padecieron su crudeza en la piel: las víctimas del desplazamiento y aquellos que perdieron a sus seres queridos. El periodista Joseph Zárate (Perú) ha sido galardonado con prestigiosos premios, entre ellos, el Gabriel García Márquez de Periodismo 2018, el Ortega y Gasset 2016 y el Premio Nacional PAGE 2015 de Periodismo Ambiental, creado por la ONU; ha sido editor de IDL-Reporteros y editor residente de Radio Ambulante. En conversación con Mariana Sánchez Aizcorbe, periodista con una larga trayectoria para medios como CNN o Al Jazeera.
El célebre historietista Liniers (Argentina) nació en Buenos Aires y reside en el estado de Vermont, Estados Unidos. Ávido lector, lo primero que leyó de niño y le inspiró fueron algunas de las historietas más geniales, como Mafalda o Tintín. Liniers ha pasado a posicionarse como uno de los ilustradores más aclamados por su serie de cómic Macanudo y por diseñar portadas de artistas como Andrés Calamaro y Albert Pla, así como de la revista The New York Times, y por sus shows en vivo con Kevin Johansen y Alberto Montt. Conversará con el conocido periodista y premiado caricaturista arequipeño Omar Zevallos Velarde.
Nando López es escritor, dramaturgo y profesor en el máster de Escritura Dramática de la Universidad de Alcalá de Henares. Tiene un doctorado en Filología Hispánica y ocupa un lugar destacado en la literatura juvenil en castellano, con una obra prolífica que incluye por lo menos treinta títulos, entre ellos, la aclamada La edad de la ira. Su último libro, El río de las primeras veces, cuenta una historia de amor entre dos chicas después de un año en el que ya nada parece ser igual. Dicen que no se puede cruzar el mismo río dos veces, pero hay ríos que se cruzan más de una vez.
Evento para estudiantes
Gioconda Belli (Nicaragua) es una leyenda en el mundo de la literatura a nivel internacional. Su obra ha sido traducida a más de veinte idiomas e incluye poesía, novela, ensayo y literatura infantil. Una prolífica y multipremiada escritora, ha sido galardonada con el Premio Biblioteca Breve, el Sor Juan Inés de la Cruz, el Mariano Fiallos Gil, el Casa de las Américas, el Anna Seghers y el Premio Internacional Generación del 27, entre otros. Es miembro de la Academia Nicaragüense de la Lengua y el Ministerio de Cultura de Francia le otorgó la Orden de las Artes y las Letras en el grado de Caballero. Como activista, Belli militó en el Frente Sandinista de Liberación Nacional, luchando contra la dictadura de la dinastía de los Somoza, y formó parte de la Revolución Popular Sandinista, tema de su libro de memorias El país bajo mi piel. También es la autora de célebres novelas, como La mujer habitada y Pergamino de la seducción. Por su trabajo por la libertad de prensa y los derechos humanos, en 2018 recibió el Premio Hermann Kesten que concede el centro PEN Alemania. Además, fue presidenta de PEN Nicaragua hasta el año 2021. Conversa sobre su trayectoria con Carolina Robino.
La obra teatral La Poeta, producida por Animalien y protagonizada por Fiorella Pennano y Norma Martínez, narra la historia de una periodista que, mientras da clase de escritura creativa a una presa encarcelada por asesinato, idea escribir un libro con la historia de la convicta, que espera se convierta en un superventas, enfrentando a dos generaciones de mujeres. Esta obra es una producción de Animalien, productora fundada por Fiorella Pennano y Norma Martínez, que desde el año 2017 crea proyectos teatrales y audiovisuales presentados con éxito en Perú y el extranjero.
Dos autoras nos presentan sus nuevos trabajos, que tienen en común retratos de las violencias que permean nuestras sociedades, en conversación con el escritor Ricardo Sumalavia. Gabriela Cabezón Cámara (Argentina) es escritora, gestora cultural y docente; actualmente es titular de la cátedra Laboratorio de Experimentación de Artes de la Escritura en la Universidad Nacional de las Artes. Entre sus publicaciones destacan La Virgen Cabeza, Le viste la cara a Dios, Romance de la negra rubia y Las aventuras de la China Iron, novela finalista del International Booker Prize 2020. Vanessa Londoño (Colombia) es escritora y periodista, estudió Derecho en la Universidad del Rosario en Colombia y la maestría en Escritura Creativa en la Universidad de Nueva York, Estados Unidos. Galardonada con los premios Aura Estrada y Nuevas Plumas en 2017, es autora de la novela El asedio animal (2021), muy aclamada por la crítica.
Alex von Tunzelmann es una escritora, cineasta e historiadora británica. Escribió el guion del largometraje Churchill (2017) y varios capítulos de la serie Medici. Es autora de cuatro libros, siendo el más reciente de ellos el aclamado Fallen Idols (2021), en el que analiza nuestras formas de conservar y confrontar el pasado como sociedad, particularmente a través de la creación y destrucción de monumentos, analizando la historia de doce estatuas entre famosas e infames. En 2022 presenta el libro Historia filmada, la versión en español de la recopilación de textos de su columna Reel History para el diario The Guardian, donde combina su mirada como historiadora y cineasta, ofreciendo un panorama rico y diverso de la historia del cine y los personajes históricos que han sido retratados en la gran pantalla. En conversación con el poeta y cinéfilo arequipeño Heiner Valdivia y el cineasta Miguel Barreda Delgado.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español
Rosemary Sullivan es una de las autoras más destacadas de Canadá y una de las biógrafas más notables de nuestros tiempos. Es la galardonada autora de quince libros, en los cuales ha contado las vidas de eminentes figuras como las autoras canadienses Margaret Atwood, Gwendolyn MacEwen y Elizabeth Smart, y de la artista Leonora Carrington. Conversará con el embajador de Canadá en el Perú, Louis Marcotte, sobre los conceptos de autoritarismo y democracia derivados de la experiencia de escribir sus libros más recientes. El primero de ellos es La hija de Stalin. La extraordinaria y tumultuosa vida de Svetlana Alliluyeva, una biografía de la hija de Joseph Stalin, Svetlana Alliluyeva. El segundo lleva por título ¿Quién traicionó a Ana Frank? y es el resultado de una rigurosa investigación que desvela uno de los grandes misterios que ha despertado la curiosidad de millones de lectores alrededor del mundo: ¿cómo fue descubierta la familia de Ana Frank? Aunando esfuerzos con un gran equipo de investigadores, exagentes del FBI y las ventajas de las nuevas tecnologías, Rosemary Sullivan ha revelado las piezas claves que completan un extraordinario rompecabezas sobre la célebre y trágica historia de los Frank.
Se ofrecerá traducción simultánea del inglés al español