Welcome to the Hay Festival Cartagena de Indias 2023 programme, to be held from 26 to 29 January. In this page you can find the events in the general programme as well as Hay Joven activities tor university audiences, Hay Comunitario sessions which will take place in different areas of Cartagena, Reading Clubs and Talento Editorial.
The tickets of the general programme and reading clubs are on sale for in person events. If you wish to register to see the live streaming of events, please select the option "Register to watch online" when this option is available. Hay Joven, Hay Comunitario and Talento Editorial are 100% in person and free of charge.
If you have any issues regarding the payment of your tickets, please contact us at tickets@hayfestival.org or at +57 317 516 55 13.
If you are a students a wish to request free tickets, you can write to us at estudiantes@hayfestival.com.
If you have any general questions, you can find us at contacto@hayfestival.org.
Una charla fascinante sobre el género de crónica de viaje con dos grandes periodistas y cronistas: el norteamericano Jon Lee Anderson, autor de libros como Che Guevara: Una vida revolucionaria, La caída de Bagdad o Los años de la espiral: Crónicas de América Latina; y Óscar Martínez (El Salvador), jefe de redacción de El Faro y autor de Los migrantes que no importan, El niño de Hollywood y el reciente Los muertos y el periodista. En conversación con la escritora Teresita Goyeneche.
Desde 2014, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, reconocimiento que cuenta con el apoyo de The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing.Yayo Herrero nos comparte claves para generar una relación más consciente y saludable con la naturaleza y el medioambiente, en conversación con María del Rosario Osorio, decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena. Herrero es una de las voces claves del ecofeminismo, experta en educación ambiental y desarrollo sostenible, y coautora de alrededor de doce libros en los que divulga los retos y problemáticas ecológicas que enfrentamos. En su labor como activista, fue coordinadora estatal de la plataforma Ecologistas en Acción y directora general de la organización ecosocial FUHEM.
La autora colombiana María del Mar Ramón vive en Argentina desde 2012 y actualmente trabaja en la radio y haciendo contenidos audiovisuales. En su trabajo como escritora y creadora de contenidos, su principal foco de interés es el feminismo y los temas que lo rodean, como el placer, la violencia de género o la libertad. Es cofundadora de la ONG argentina Red de Mujeres y coordinadora del proyecto “Fanáticas de los Boliches”, que busca generar conciencia de género en los ámbitos nocturnos. Ha escrito para medios como Vice o Playboy y publicado el libro Tirar y vivir sin culpa: El placer es feminista, donde da testimonio de sus vivencias en torno a la sexualidad o el sentimiento de culpa que surge al vivir en una sociedad que juzga a las mujeres constantemente. María del Mar Ramón ofrece un espacio para hablar con mujeres jóvenes de su cuerpo y sus deseos, sin censura, miedo o vergüenza, donde puedan plantearse la pregunta de cómo vivir en libertad y plenitud. Su última novela, La Manada, explora los vericuetos de los ataques en manada. Una ciudad y una sociedad que puede existir en cualquier lugar de América Latina aparecen en esta exploración de la masculinidad; en una manera de examinar las motivaciones, los miedos y frustraciones de un puñado de muchachos que vivirán el resto de sus días sabiéndose responsables de una vida que no es solo la suya. ¿Se puede escapar del peso de un cuerpo toda la vida? En conversación con Carolina Échavez Martínez.
¿Cómo ha cambiado y sigue cambiando el papel de la luz para la comprensión del universo? En 2012, Serge Haroche (Francia) fue galardonado con el Premio Nobel de Física junto con David J. Wineland por sus innovadores estudios en el campo de la óptica cuántica. Sus descubrimientos aprovechan las propiedades de las partículas de la luz para crear nuevas tecnologías, como los ordenadores cuánticos ultrarrápidos. Con La luz revelada: Del telescopio de Galileo a la extrañeza cuántica, este nobel ofrece un relato esclarecedor de lo que sabemos hoy en día sobre la luz, desde la teoría de la relatividad hasta la física cuántica, sobre cómo lo hemos aprendido y cómo ese conocimiento ha conducido a innumerables inventos que han revolucionado la vida cotidiana. En conversación con Rafael González.
Se ofrecerá interpretación simultánea del francés al español
La socióloga Claudine Haroche (Francia) es directora de investigación médica en el Centro Nacional de Investigación Científica (CNRS) y la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales (EHESS) de Francia. Es la autora de múltiples libros. En esta ocasión, Claudine Haroche conversa sobre sus áreas de expertise, incluyendo conductas corporales, funcionamientos psicológicos, maneras de ser y sentir humanas.
Se ofrecerá interpretación simultánea del francés al español