Bienvenidos y bienvenidas a la programación del Hay Festival Cartagena de Indias 2023, a celebrarse del 26 al 29 de enero. En esta página podrán conocer eventos de la programación general, así como actividades del Hay Joven para el público universitario, Hay Comunitario en diferentes sectores de Cartagena, Clubs de Lectura y Talento Editorial.
La venta de entradas del programa general y los clubs de lectura es para asistir a eventos de forma presencial. Si desean registrarse para ver eventos en streaming seleccionen la opción "Regístrese para verlo en streaming" en los eventos que lo tengan disponible. Los eventos del Hay Joven, Hay Comunitario y Talento Editorial son 100% presenciales y gratuitos.
Si tienen dudas relacionadas con la compra de boletas, comuníquense con nosotros vía tickets@hayfestival.org o vía +57 317 516 55 13.
Para solicitar entradas gratuitas para estudiantes, pueden contactarnos en estudiantes@hayfestival.com.
Ante dudas generales, pueden escribirnos a contacto@hayfestival.org.
Carmen Alvarado trabaja en el mundo de la cultura, las bibliotecas y los libros. También ha escrito algunos libros con personajes sacados de la tradición oral, como el Tío Tigre y el Tío Conejo, a través de los cuales aborda temas que nos encontramos en la vida diaria, como la amistad, el amor y la muerte.
Fernando León de Aranoa (España) director de cine y guionista, es uno de los creadores fundamentales del cine español contemporáneo, autor de películas como Barrio, Los Lunes al sol, o El Buen patrón (película recomendada, entre otros, por Barack Obama). Sus películas han sido galardonadas en festivales internacionales y ha trabajado con actores y actrices de la talla de Javier Bardem, entre otros. Interesado en la realidad social, apoyándose en guiones y diálogo muy característicos, ha dirigido además un documental sobre el movimiento zapatista en México (Caminantes, 2001), es autor de libros literarios como Aquí yacen dragones, y fue el guionista de películas como Fausto 5.0. Conversará con Andrés Mompotes sobre su extraordinaria carrera y, en especial, sobre Sintiéndolo mucho, documental sobre la última década del gran músico Joaquin Sabina, que además se proyectará en el festival, tras esta charla.
Una charla fascinante sobre el género de crónica de viaje con dos grandes periodistas y cronistas: el norteamericano Jon Lee Anderson, autor de libros como Che Guevara: Una vida revolucionaria, La caída de Bagdad o Los años de la espiral: Crónicas de América Latina; y Óscar Martínez (El Salvador), jefe de redacción de El Faro y autor de Los migrantes que no importan, El niño de Hollywood y el reciente Los muertos y el periodista. En conversación con la escritora Teresita Goyeneche.
Desde 2014, la Fundación Gabo y el Hay Festival Cartagena de Indias, como parte de una alianza de más de una década, tomaron la iniciativa de organizar, como homenaje al escritor inglés, la Beca Michael Jacobs de Crónica Viajera, reconocimiento que cuenta con el apoyo de The Michael Jacobs Foundation for Travel Writing.Yayo Herrero nos comparte claves para generar una relación más consciente y saludable con la naturaleza y el medioambiente, en conversación con María del Rosario Osorio, decana de la Facultad de Ciencias Farmacéuticas de la Universidad de Cartagena. Herrero es una de las voces claves del ecofeminismo, experta en educación ambiental y desarrollo sostenible, y coautora de alrededor de doce libros en los que divulga los retos y problemáticas ecológicas que enfrentamos. En su labor como activista, fue coordinadora estatal de la plataforma Ecologistas en Acción y directora general de la organización ecosocial FUHEM.
El planeta y sus habitantes generamos y gastamos energía. Durante las últimas décadas, el aumento exponencial de la población y del consumo de combustibles fósiles han causado un daño irreversible que debemos atajar. Es urgente acelerar la acción climática global a través de la reducción de emisiones, la ampliación de los esfuerzos de adaptación y la mejora de los flujos de financiación adecuados. Esto debería ocurrir dentro de una agenda más integral para el desarrollo sostenible que aborde la pobreza, el hambre y el desempleo, y mejore el empoderamiento de los grupos de poblacionales juveniles, afrodescendientes, indígenas, comunidades locales, LGTBIQ+ y mujeres; la transición debe ser justa con el planeta. Nuestras invitadas conversan con Ricardo Chica sobre este importante reto para la humanidad. Con Jazmín Romero (Colombia), representante legal del Movimiento Feminista Niñas y Mujeres Wayuu; Maira Alejandra Jayariyu (Colombia), de origen Wayuu, coordinadora del programa de comunicaciones de la Federación de Asociaciones de Cabildos Indígenas del Departamento del Chocó; y Nohora Alejandra Quiguantar (Colombia), representante del pueblo indígena Pasto de la comunidad de Muellamués.
Deforme Semanal Ideal Total es el radioshow quincenal en el que Isabel Calderón y Lucía Lijtmaer desgranan en Radio Primavera Sound su particular visión de la vida y la cultura contemporánea con risas, explicaciones redundantes y, en definitiva, todo aquello que necesitas saber en una hora entera solo para ti. Premio Ondas al Mejor pódcast en 2021 y Mejor pódcast del año en los Premios Ondas Globales del Pódcast en 2022 “por consolidar un show radiofónico con una visión provocadora y feminista de la cultura y de la vida”. Uno de los pódcast más escuchados en España, con oyentes en Argentina, México, Colombia y Chile.
Este evento será grabado y transmitido posteriormente como pódcast